ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

Magaly Robalino, experta en educación de UNESCO

“Hay que recuperar las formas educativas distintas. No solamente lo formal es educación”

Entrevista: Luis Tapia

"La educación en la primera infancia es determinante en los años siguientes", señala Magaly Robalino.
Magaly Robalino, responsable del sector Educación de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, dialogó con el Blog Inversión en la Infancia sobre la importancia de la educación para la primera infancia y cómo se encuentra en América Latina. Robalino destacó la importancia de que la educación en las zonas rurales tome en cuenta  las tradiciones y el entorno cultural del niño.



¿Cuál es la importancia  de la educación desde la primera infancia en la formación del niño?
Hay evidencia suficiente que muestra que lo que se consigue desarrollar en términos de capacidades de aprendizaje de niños y niñas en la primera infancia es determinante en los años siguientes. Hasta hace algunos años la educación que estaba bajo responsabilidad del Estado empezaba cuando los niños entraban a la primaria. Un avance importante que se ha dado en varios países ha sido ampliar este tramo e incorporar a la responsabilidad del Estado el garantizar la educación de los niños desde los 3 ó 4 años. Incluso hay países en los que se considera que el Estado es responsable de la educación de los niños desde el nacimiento. En América Latina se ha avanzado hacia procesos de articulación entre los actores que tienen a su cargo la educación de la primera infancia. Hoy hay países que están avanzando en crear sistemas integrados de atención a la primera infancia.  

¿Cuáles son los países de la región que más han avanzado en sus políticas educativas para la primera infancia?
Hay muchos. Yo creo que todos los países han tenido de alguna manera una propuesta para el desarrollo de la educación de la primera infancia, tanto así que se han institucionalizado varias declaraciones a nivel mundial para proteger a la educación de la primera infancia. En setiembre del año pasado se realizó la Conferencia Mundial sobre Educación en la Primera Infancia en Moscú, en la que se dieron un conjunto de recomendaciones de políticas que fueron aprobadas por todos los Estados.

¿Hay un descuido respecto a la educación inicial, especialmente en las zonas rurales?
No me atrevería a decir que es un  tema de descuido. Yo creo que lo que ocurre es que también la realidad de las familias varía de acuerdo a la zona. Hay familias, especialmente en las zonas urbanas, en las que padre y madre trabajan y eso obliga a que los niños se incorporen de manera temprana a otros procesos educativos. Por otro lado, las familias de las zonas rurales tienen ciertas tradiciones educativas que transmiten a los niños. Los niños permanecen con sus familias y son educados en el marco de las comunidades indígenas. Creo que es importante empezar a recuperar las formas educativas distintas, no solamente lo formal es educación. También hay procesos y maneras de construir educación no formal. Lo que sí vale la pena en estos casos es generar procesos de apoyo a estas familias para que puedan atender estos casos. Por ejemplo, países como Ecuador tienen programas de apoyo a madres comunitarias que son las que asumen la educación de los niños en estos primeros años hasta que ingresan formalmente al preescolar.

¿Qué tan importante es esta revalorización del conocimiento ancestral en la educación del niño dentro de su formación  educativa?
Si una persona es capaz de recibir los valores propios de su zona, eso alimenta su identidad, su autoestima y se genera confianza. Por otro lado, recuperar los conocimientos ancestrales es recuperar el conocimiento de un país. Es por esto que es importante preparar a las personas para que estén abiertas a todos los conocimientos, valorando su propio conocimiento y el de las demás personas.

¿Además de las políticas educativas públicas, qué otros aspectos se requieren para mejorar la educación?
El último informe de monitoreo del cumplimiento de las metas de educación para todos me parece particularmente interesante porque levanta evidencia sobre la relación que existe entre políticas sociales y logros de metas educativas. Lo que este estudio muestra es que cuando se atiende otras áreas de la vida social de las comunidades, como salud, empleo y combate a la pobreza, mejoran los indicadores educativos. Esto significa que una estrategia de desarrollo educativo debe estar integrada en una estrategia social de mejoramiento de la calidad de vida de las personas y esto no solamente alude a la responsabilidad más global de los gobiernos, sino también a los ciudadanos,  a los planes de desarrollo social en el territorio de la comunidad y en la misma escuela. Si una escuela quiere responsabilizarse del aprendizaje de los estudiantes debe generar estrategias y mecanismos que no solamente tomen en cuenta lo que serían las necesidades educativas de los estudiantes, sino también otras áreas de su vida.


IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net