Array
(
[0] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5014
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Aquí puedes inscribirte al curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia”
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Inversión en la Infancia junto a
organizaciones aliadas como Intercorp, Yanapakuy, entre otras instituciones; realizarán
un curso de capacitación para atender la emergencia ante desastres naturales
(fenómeno El Niño Global) “UNA SOLA FUERZA POR LA INFANCIA”. En ese contexto ya
se encuentra habilitado el link de inscripción para que puedas realizar tu
registro.
Este nuevo proyecto contará 10
sesiones y 6 spots enfocados en brindar información completa para la
capacitación y prevención ante desastres de origen natural. Contará con la
participación de especialistas en distintas áreas que guiarán cada sesión del
curso.
Está dirigido a los gobiernos
locales, comunidades de base y ciudadanía en general, con el objetivo de
fortalecer las capacidades de actores locales y comunitarios en la gestión y
prevención de desastres.
Además, busca contribuir a una
adecuada y oportuna respuesta, tanto en prevención como manejo frente a eventos
naturales, e incidir en la elaboración e implementación de un plan de respuesta
en emergencia.
Para la inscripción del curso
puedes hacerlo a través de: http://bit.ly/44vY3QK
[fechanoticia] => 2023-07-03 16:03:37
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 233
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Aquí puedes inscribirte al curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia”
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8196
[tipo] => 0
[contenido] => 8196_yop.png
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-07-03 16:04:33
[nuevo] => 1
)
[1] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5020
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Inversión en la Infancia reafirma su compromiso con la campaña “Una sola fuerza por la infancia”
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Imagen: Inversión en la Infancia.
En reunión directiva los miembros
del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, reafirmaron su compromiso en la
lucha contra los avances del fenómeno El Niño Global y El Niño Costero que
llegaría en los próximos meses a la zona norte y centro del país.
Los miembros de la iniciativa
ciudadana analizaron la situación de alerta que se ha pronosticado para el Perú,
con los fenómenos de origen natural que traería graves consecuencias para
millones de personas, sobre todos para las familias que se encuentran en situación
de vulnerabilidad.
En esa línea, debatieron los
puntos que abordará próximamente el nuevo curso de capacitación “Una sola
fuerza por la infancia”, impulsado por Inversión en la Infancia junto a las
organizaciones sociales. Este curso tiene como objetivo atender la situación de
emergencia, para prevenir y enfrentar los efectos de El Niño en favor de la
ciudadanía.
Este curso contará con 10
sesiones y 6 spots televisivos. Entre las sesiones que se desarrollarán se
abordará temas como la lucha contra la anemia infantil, un mal que viene
afectando al 42 % en niños menores de 36 meses.
Por otro lado, los miembros de Inversión
en la Infancia detallaron sobre el INFOBARÓMETRO, una herramienta virtual que
permitirá hacer seguimiento a la situación de la infancia y niñez, para conocer
en qué estado se encuentran en temas como la salud, educación, alimentación,
protección, entre otros.
Si deseas participar del curso “Una
sola fuerza por la infancia”, puedes inscribirte a través de: http://bit.ly/44vY3QK
[fechanoticia] => 2023-07-12 16:04:47
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 233
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Inversión en la Infancia reafirma su compromiso con la campaña “Una sola fuerza por la infancia”
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8199
[tipo] => 0
[contenido] => 8199_pope.png
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-07-12 16:05:34
[nuevo] => 1
)
[2] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5089
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Dos menores sufren violencia sexual cada hora en el Perú: “Y la justicia, de espaldas a esta realidad”
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Gloria Montenegro da cuenta de la situación de violencia sexual que aqueja a las niñas del Perú, país donde cada hora dos menores son abusadas, en lo que va del 2023, según el Centro de Emergencia Mujer (CEM). Un total de 10 191 niñas, niños y adolescentes han sufrido violencia sexual en este año, de los cuales, el 93% de los casos son del sexo femenino.
“Las cifras de violencia contra las menores de edad son cada vez mayores (…), lamentablemente las denuncias llegan al sistema de justicia que está de espaldas a esta realidad”, comentó la exministra de la Mujer. Entre el 2017 y el 2022, el Ministerio Público recibió 25 000 denuncias por violación sexual, pero de estas solo 55 casos recibieron una sentencia.
Montenegro recordó, además, que en el sistema educativo también hay situaciones de violencia sexual inaceptables. “Pasan los años y los agresores sexuales no son destituidos de sus cargos, muchos se mantienen en la misma institución educativa, y lo que es más grave, la impunidad evita que otras niñas hagan las denuncias”, señaló con firmeza.
Los casos son indignantes y se incrementan mientras aumenta la edad de las niñas. De las 9 429 menores abusadas, 453 apenas tienen de 0 a 5 años, 2 233 son niñas de entre 6 y 11 años, y 6 743 tienen de 12 a 17 años. Los agresores se encuentran en las casas de las víctimas, el padre es el principal violentador, y lo sigue el padrastro.
Como respuesta efectiva a la violencia sexual, Gloria Montenegro da algunas ideas. “Tenemos que fortalecer a nuestras niñas para prevenir estos riesgos, por eso es importantísima la educación sexual integral y la educación con enfoque de género”, concluyó.
[fechanoticia] => 2023-09-05 14:49:08
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 235
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Dos menores sufren violencia sexual cada hora en el Perú: “Y la justicia, de espaldas a esta realidad”
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8235
[tipo] => 0
[contenido] => 8235_wefwe.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-09-05 14:55:44
[nuevo] => 1
)
[3] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5090
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Inversión en la Infancia lanza campaña nacional en favor de las niñas y niños
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Inversión en la Infanciajunto
a organizaciones aliadas lanzaron la campaña “UNA SOLA FUERZA POR LA INFANCIA Y
LA NIÑEZ”, cuyo objetivo es atender a las poblaciones más vulnerables como las
niñas y niños frente a la eminente llegada del fenómeno El Niño Global. Esta
cruzada incluye un curso de capacitación, Inforbarómetro y la Agencia de
Noticias de la Infancia – ANI.
El curso de capacitación denominado “Una sola fuerza por la infancia y la niñez”, está dirigido a los
gobiernos locales, comunidades de base y ciudadanía en general. Tiene como fin
fortalecer las capacidades de actores locales y comunitarios en la gestión y
prevención de desastres.
Este curso contará con 10
sesiones y 6 spots enfocados en brindar información completa para la
capacitación y prevención ante desastres de origen natural. Además, tendrá la
participación de distintos especialistas en diferentes áreas. Para inscribirte
a este curso que inicia en septiembre puedes hacerlo a través de:
http://bit.ly/44vY3QK
Como parte de
esta iniciativa se ha relanzado el proyecto INFOBARÓMETRO, una herramienta
virtual que mostrará las estadísticas y escenarios en el que se encuentran las
niñas y niños en el Perú. Esto permitirá saber dónde están, cuántos son,
quiénes son y qué hacer para garantizar el cumplimiento de sus derechos. Pronto
disponible de manera gratuita.
A esta campaña de “Una sola
fuerza por la infancia y la niñez”, también se une la Agencia de Noticias de la
Infancia - ANI, que visibiliza la situación de las niñas y niños en todo el
país. Esto a través de diferentes medios de comunicación a nivel regional, que
forman parte de la red de ANI como aliados estratégicos.
La infancia en cifras
Según la Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar - Endes 2022, la anemia en niñas y niños menores de 6 a 35
meses es de 42,4 % en todo el Perú. Esto significa que 2 de cada 5 niños padecen
de esta terrible enfermedad.
En tanto, la desnutrición
crónica infantil es de 11.6 % en menores de 5 años, lo que se traduce en una
cifra numérica de 377, 531 niñas y niños. También la pobreza infantil presenta
un porcentaje de 37.2 %, más de 1 millón de niños que forman parte de este
grupo en su primera infancia.
Estos son solo algunos de los
aspectos que afectan de manera severa al país, sin considerar otros temas como
en salud, educación, protección, alimentación, entre otras materias. Sobre
todo, si se toma en cuenta el impacto que significó la pandemia, cambio climático
y la llega de El Niño.
[fechanoticia] => 2023-09-06 13:26:41
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 235
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Inversión en la Infancia lanza campaña nacional en favor de las niñas y niños
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8236
[tipo] => 0
[contenido] => 8236_8225_8196_yop.png
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-09-06 13:28:53
[nuevo] => 1
)
[4] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5095
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => ¡Alerta! Sube los índices de anemia en el Perú
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Lamentable, sube la anemia. De
acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familar –Endes 2023, del Instituto
Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la anemia en el Perú se
incrementó al 43.6 % en niñas y niños menores de tres años, solo en el primer
semestre de este año, en comparación al 2022 que fue de 42.4 %.
Este problema declarado como una
enfermedad de salud pública, se manifiesta por el déficit de hierro y es
estimada a partir del nivel de hemoglobina en la sangre. Según la Endes, el
área rural presenta mayores indicadores de anemia con 50.7 %, seguido del área
urbana con 40.9 %.
Respecto al porcentaje de niñas y
niños de 6 a 35 meses con prevalencia de esta enfermedad, según región natural,
la sierra presenta un porcentaje 51.7 %, la selva 45.9 % y la costa con 38.1 %
siendo esta última la que mayor prevalencia presenta al primer semestre (de
enero a julio de este año al 50 %) del 2023.
En tanto la desnutrición crónica
en niñas y niños menores de cinco años según el Patrón de Referencia de
Crecimiento Internacional Infantil de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), citado por la Endes, ha presentado una disminución leve pasando de 11.6
% en 2022, al 11.1 % en al primer semestre en lo que va del año.
En relación al área de
residencia, en la zona rural se viene presentando una baja puesto que pasó de
25.7 % a 21.0 % entre el año 2018 y el primer semestre 2023. En el área urbana,
la desnutrición crónica se estimó en 7.5% para el primer semestre 2023.
Mira el informe completo aquí: https://lc.cx/6AuVGe
[fechanoticia] => 2023-09-15 14:09:34
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 235
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => ¡Alerta! Sube los índices de anemia en el Perú
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8238
[tipo] => 0
[contenido] => 8238_ANEMIA2023.PNG
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-09-15 14:10:09
[nuevo] => 1
)
[5] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5109
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Salud de la infancia en riesgo: desperdicio de S/12,600 millones en proyectos de agua y desagüe
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Perú se enfrenta a un alarmante derroche de recursos en proyectos de agua y desagüe. En un lapso de cinco años, del 2028 al 2022, se asignaron S/31,667.1 millones para estas iniciativas, pero casi el 40% de esa cifra no se concretó, lo que se traduce enS/12,616.8 millones sin utilizar, según informe de un diario local.
El exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, señaló que la etapa de preinversión es un obstáculo crítico. La baja calidad de los expedientes técnicos conduce a problemas en la licitación y ejecución de proyectos, agregó.
A pesar de la prioridad declarada de llevar agua y desagüe a todos los hogares peruanos, como parte indispensable para combatir la anemia y desnutrición, el ritmo de ejecución de recursos sigue siendo lento.
En 2023, el presupuesto institucional modificado asciende a S/6,221.6 millones, pero solo se ha ejecutado el 38% hasta septiembre, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
En los próximos tres meses, se enfrenta el desafío de invertir el 62% restante (S/3,854.5 millones) asignado para proyectos de saneamiento.
A pesar de avances notables, como el proyecto en Huarmey con un 96.5% de ejecución, otros, como el de Carabayllo, avanzan solo al 4.5%.
Alcanzar el 100% de ejecución en saneamiento para 2023 parece una tarea monumental. Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores, advierte sobre la ejecución deficiente de recursos y destaca la necesidad de una inversión efectiva y responsable.
[fechanoticia] => 2023-10-02 16:24:45
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Salud de la infancia en riesgo: desperdicio de S/12,600 millones en proyectos de agua y desagüe
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8245
[tipo] => 0
[contenido] => 8245_asadsdas.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-02 16:25:52
[nuevo] => 1
)
[6] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5117
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Tragedia en Junín: Niña de 13 años pierde la vida en un doloroso parto forzado
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
En Junín, una niña de tan solo 13
años perdió la vida durante un doloroso parto como resultado de un embarazo
infantil forzado, consecuencia de una violación sexual. Este lamentable suceso conmueve
a la sociedad y provocó de organizaciones un llamado a la acción urgente.
La niña, cuya identidad se
mantiene en resguardo, se convirtió en una víctima de una situación que podría
haberse evitado. La iniciativa ciudadana Inversión en la Infancia expresó sus más sinceras condolencias a sus seres
queridos, quienes enfrentan un dolor inimaginable, y exige una investigación a
fondo del suceso.
Organizaciones como Plan Internacional,
Aldeas Infantiles SOS, Save The Children y Terre des Hommes en un
pronunciamiento conjunto, por su parte, destacaron la necesidad imperiosa de
políticas que combatan la violencia sexual dirigida a niñas y adolescentes.
Subrayaron la importancia de garantizar
la interrupción legal de embarazos que representan un alto riesgo para la salud y que pueden truncar las vidas de las niñas.
En el comunicado precisaron que la interrupción del embarazo por razones terapéuticas está despenalizada en
Perú desde 1924. Cuestionaron que casos como el de la niña en Junín no se trataron
de acuerdo con esta legislación, lo que la dejó vulnerable y desprotegida
frente a una trágica muerte.
Bajo las leyes peruanas,
cualquier embarazo en niñas menores de 14 años se considera producto de
violación sexual. De acuerdo con el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, todo
embarazo en una niña es considerado tortura, puntualizaron.
Señalaron que, en el pasado, el Estado Peruano fue instado por aquel comité a despenalizar el aborto en
todos los casos de embarazo infantil. Las niñas forzadas a llevar a término
embarazos tienen hasta cuatro veces más probabilidades de enfrentar
complicaciones que pueden poner en riesgo sus vidas, según la OMS. El
fallecimiento de la niña en Junín es un trágico recordatorio de esta realidad,
señalaron.
Las cifras oficiales del
Ministerio de Salud indican que cada día se registran cuatro nacimientos como
consecuencia de embarazos forzados en niñas de 10 a 14 años en Perú.
Las organizaciones exigen una
investigación exhaustiva y que se garantice la justicia para la niña y su
familia. Insistieron en la necesidad de sancionar de manera ejemplar a todas
las personas responsables de este lamentable suceso.
[fechanoticia] => 2023-10-09 12:05:47
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Tragedia en Junín: Niña de 13 años pierde la vida en un doloroso parto forzado
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8249
[tipo] => 0
[contenido] => 8249_satipo.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-09 12:08:56
[nuevo] => 1
)
[7] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5118
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Derechos de las niñas en riesgo: desafíos en la ruta de los objetivos de desarrollo sostenible
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Imagen: Plan Internacional.
En lo que respecta a la igualdad de género, el país enfrenta
una crisis en la violencia contra niñas y adolescentes. De acuerdo a la
estadística de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), durante el período de
enero a diciembre de 2022, se registraron cifras escalofriantes.
Del total de los 27 362 casos de violencia sexual reportados,
el 72.61% (19,867 casos) fueron contra personas entre los 0 y 17 años, lo que
representa un aumento del 3% en comparación con el año anterior. De estos
casos, el 93%, tuvo como víctimas a niñas y adolescentes mujeres.
La violencia física también es grave, obteniendo para el
2022, 59,521 reportes en total, en el que los casos experimentados por personas
de 0 a 17 años representan el 25%. Alarmantemente, de esta cifra, el 63% tuvo
como víctima a niñas y adolescentes mujeres.
En cuanto a la violencia psicológica para el mismo período,
se registraron 66,623 casos a nivel nacional, de los cuales, el 29% lo
experimentaron personas entre los 0 y 17 años. De esta cifra, el 58% de estos
casos corresponde a niñas y adolescentes mujeres. Por su parte, los datos más
recientes reportados en los CEM, de enero a agosto de 2023, revelan que cada
día, en promedio, 55 niñas y adolescentes menores de 18 años son víctimas de
violencia sexual en el Perú.
Además, de acuerdo a la RENIEC se han registrado 4,356
matrimonios infantiles en los últimos 10 años, y el 98.4% de estos involucra a
niñas de 11 a 17 años con hombres adultos (RENIEC 2013-2022). De este total,
específicamente 464 matrimonios fueron realizados con niñas menores de 15 años.
Lima encabeza la lista con mayor número de nupcias de esta naturaleza en la
última década, con 1,008 matrimonios, seguido de Piura (783), Lambayeque (586)
y Loreto (245).
Asimismo, de acuerdo a un estudio entre Plan International y
UNFPA del 2018, que profundizó más sobre la realidad de las niñas y
adolescentes respecto a las uniones tempranas y forzadas se revela que, en el
Perú el 28% de mujeres que tienen entre 15 y 49 años iniciaron la convivencia
siendo menores de 18.
Para ver el estudio completo, visite: https://www.planinternational.org.pe/ninas-con-igualdad
[fechanoticia] => 2023-10-10 14:47:58
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Derechos de las niñas en riesgo: desafíos en la ruta de los objetivos de desarrollo sostenible
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8250
[tipo] => 0
[contenido] => 8250_grenco.PNG
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-10 14:49:58
[nuevo] => 1
)
[8] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5122
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => No legitimemos las “uniones tempranas” de niñas, son violaciones
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El director de la Clínica de Derechos Humanos de la
Universidad de Ottawa, Salvador Herencia Carrasco, instó a la sociedad a no
usar términos que puedan legitimar la violencia contra niñas y adolescentes,
como el caso de las "uniones tempranas", porque son violaciones.
Enfatizó que la justicia debe ser efectiva y aplicar sanciones a quienes perpetran
estos actos.
Herencia Carrasco hizo un llamado en el programa
"Diálogo Abierto", de Salgalú TV, con motivo del Día Internacional de
la Niña. Se refirió a los recientes casos de violencia sexual contra niñas,
como los de Junín, Cusco y Ucayali.
El director de la Clínica de DD. HH. de la Universidad de Ottawa advirtió que
el Perú ya fue condenado por organismos internacionales debido a la falta de
aplicación del aborto terapéutico, en especial en casos de embarazos en niñas.
Herencia Carrasco resaltó la importancia de la acción conjunta
del Estado y la sociedad civil para abordar este grave problema y no dudó en
criticar la falta de aplicación de las numerosas leyes e instituciones
existentes en el país para proteger a niñas y adolescentes. "De qué
sirve tener diez leyes si no cumplen nada", exclamó.
En otro momento, destacó la necesidad de
cambiar el enfoque y la percepción de la violencia sexual en el país. Hizo
hincapié en la importancia de la educación sexual de calidad y su influencia en
la reducción de la violencia.
El director resaltó la labor de Plan Internacional y grupos
de adolescentes que denuncian y movilizan la indignación ciudadana, pero
subrayó la necesidad de un enfoque sostenido y la atención continua a las niñas
y adolescentes víctimas de violencia sexual en el país.
[fechanoticia] => 2023-10-13 13:39:46
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => No legitimemos las “uniones tempranas” de niñas, son violaciones
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8252
[tipo] => 0
[contenido] => 8252_sefwAFGRW.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-13 13:40:10
[nuevo] => 1
)
[9] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5121
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Predes se une a "Una Sola Fuerza por la Infancia y la Niñez"
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) anunció su adhesión a la campaña "Una Sola Fuerza por la Infancia y la Niñez". Esta colaboración incluirá un aporte técnico significativo a través de la participación en cursos de capacitación y en la difusión de mensajes preventivos.
Gilberto Romero, director de Predes, destacó la importancia de unir esfuerzos para garantizar una respuesta eficaz frente al fenómeno de El Niño. Hizo un llamado a todas las fuerzas y entidades del país para sumarse a esta campaña, enfocada en la protección de la infancia y la niñez.
Esta iniciativa se presenta como una respuesta coordinada y estratégica para abordar los desafíos y riesgos que enfrentan los niños y adolescentes en situaciones de desastre. La participación de Predes refuerza aún más la misión de "Una Sola Fuerza" en su compromiso de proteger a los más vulnerables de nuestra sociedad.
[fechanoticia] => 2023-10-12 15:04:42
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Predes se une a "Una Sola Fuerza por la Infancia y la Niñez"
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8251
[tipo] => 0
[contenido] => 8251_aefwEEQ.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-12 15:08:57
[nuevo] => 1
)
[10] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5124
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Alarmante impunidad en casos de violencia sexual a menores en Perú: “Toda la sociedad debe actuar”
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El director de la Clínica de
Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa, Salvador Herencia Carrasco, alzó
su voz frente a la alarmante impunidad que rodea a los casos de violencia
sexual a niñas, niños y adolescentes en Perú. Herencia Carrasco opinó respecto a que solo el 3% de las denuncias de violencia sexual
en Lima, registradas entre 2012 y 2022, se resolvieron en una década.
Entre enero de 2012 y agosto de
2023, las fiscalías de Lima documentaron un total de 18,733 incidentes de
violencia sexual dirigida a menores. Una investigación accedió a todos estos
casos y a su estado procesal: encontró que solo el 3.4% de estos casos
culminaron con una sentencia.
Estas cifras, según Herencia Carrasco, son una prueba contundente de la
impunidad que prevalece. Agregó que el problema no se limita a la inacción del
sistema de justicia, sino que tanto las estructuras familiares como las
institucionales están fallando a las niñas, niños y adolescentes víctimas de
violencia.
Herencia Carrasco insistió en que la solución no radica únicamente en reformar leyes o crear nuevas
instituciones. Sostiene que es esencial enfocarse en la capacidad de actuación
del sistema y la educación a largo plazo.
Estas cifras, concluyó, deben
servir como un urgente llamado a la acción para toda la sociedad.
[fechanoticia] => 2023-10-17 15:57:31
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Alarmante impunidad en casos de violencia sexual a menores en Perú: “Toda la sociedad debe actuar”
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8253
[tipo] => 0
[contenido] => 8253_aefwefgwefwef.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-17 15:57:58
[nuevo] => 1
)
[11] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5125
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => 3 de cada 10 peruanos no comieron un día por falta de recursos en los últimos tres meses
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
En
el Perú 26 % de personas (3 de cada 10)
pasaron un día (o más) sin comer en casa o fuera de ella por falta de recursos
económicos en los últimos tres meses. Así revela el informe de Ipsos difundido para el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia. Lima
presenta un porcentaje de 24 % y en el interior del país en un 27 %
respectivamente.
La
encuentra nacional Bus Express de
Ipsos - octubre 2023, además evidencia que el 53 % de personas, es decir solo 5 de cada 10, comió 3 o más comidas
al día durante los últimos 7 días. El
47 %, solo 2 de cada 4, señaló que
al menos un día de la semana no cumplió con la ingesta de 3 comidas diarias.
Asimismo
el 9 % de personas en la última
semana obtuvo raciones de alimentos en una olla común, comedor popular o
comedor parroquial. Por otro lado, un dato alentador es que el 53 % manifestó que en el día anterior
alguna de sus comidas incluyó pollo, cerdo, carne, pescado, queso, huevos o
leche.
Sobre
este tema, Carolina Trivelli, exministra de Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social (Midis), dijo que estos datos confirman la gravedad de lo que está
sucediendo en el país. Estamos frente a
una situación de crisis alimentaria muy grave y se tienen que atender con
urgencia. Esto sobre todo en las familias pobres que resultan ser los más
afectados.
Agregó
que “las niñas y niños son una de las principales víctimas” puesto que en un
tiempo futuro se verá afectado su desarrollo”. En ese sentido la también
miembro de Inversión en la Infancia, consideró que para revertir este daño, en
principio, lo que necesitan las familias son recursos.
Riesgo alimentario
Guillermo
Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, comentó que estos indicadores
reflejan una situación preocupante en el país, pero servirá para que en un
próximo estudio se determine si varían o se mantienen estos datos.
Cabe
indicar que según análisis del Banco de Alimentos Perú, cerca de 12 millones de
peruanos se encuentran con riesgo alimentario, lo que haría que estas cifras se
incrementen teniendo en cuenta los posibles efectos de El Niño Global y el mal
manejo del país en temas económicos y políticos.
[fechanoticia] => 2023-10-20 16:19:25
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => 3 de cada 10 peruanos no comieron un día por falta de recursos en los últimos tres meses
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8254
[tipo] => 0
[contenido] => 8254_referenciaedddddd.PNG
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-20 16:22:39
[nuevo] => 1
)
[12] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5132
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Padre Gastón sobre crisis alimentaria: "Tomémonos de la mano y exijamos. ¡La gente quiere comer!"
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Mucha gente deja de comer porque no tiene recursos. Hay que decirlo y difundirlo: Tomémonos de la mano y exijamos todos juntos, porque la gente quiere comer", expresó el padre Gastón Garatea, coordinador nacional del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia.
Mira sus declaraciones completas aquí: https://fb.watch/nOKQEnfRpm/
[fechanoticia] => 2023-10-20 17:38:43
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Padre Gastón sobre crisis alimentaria: "Tomémonos de la mano y exijamos. ¡La gente quiere comer!"
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8256
[tipo] => 0
[contenido] => 8256_padre.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-20 17:39:14
[nuevo] => 1
)
[13] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5128
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => La encuesta de Inversión en la Infancia-Ipsos confirma la emergencia alimentaria que vive el país
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Esto dijo la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, miembro de Inversión en la Infancia, sobre la última encuesta de Ipsos-Inversión en la Infancia que confirma la crisis climática.
Escucha sus comentarios aquí:
https://fb.watch/nOwpiey7Id/
[fechanoticia] => 2023-10-20 16:22:16
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => La encuesta de Inversión en la Infancia-Ipsos confirma la emergencia alimentaria que vive el país
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8255
[tipo] => 0
[contenido] => 8255_sadfasdasd.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-20 16:28:52
[nuevo] => 1
)
[14] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5133
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Hay más de seis mil casos de niñas y adolescentes violadas, según el Ministerio de la Mujer
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
En el Perú hay más de seis mil casos de niñas y adolescentes
violadas hasta la fecha, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Nancy Tolentino, ante un medio local. En ese sentido dijo que su
cartera viene brindando asistencia, acompañamiento y asesoría legal a las
víctimas de abuso sexual.
La titular comentó que la violación sexual tiene el rostro
de una niña, adolescente, quienes son las principales víctimas. “A la fecha, ya
tenemos más de seis mil casos de niñas y adolescentes violadas. No podemos
permitir eso. Nuestro código establece desde 1924 que existe la figura del
aborto terapéutico. Un cuerpo de una niña no está preparado para la maternidad.
No solamente pone en riesgo su vida, sino también del bebé por nacer”, indicó
Tolentino.
[fechanoticia] => 2023-10-23 17:16:32
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 236
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Hay más de seis mil casos de niñas y adolescentes violadas, según el Ministerio de la Mujer
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 1
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8257
[tipo] => 0
[contenido] => 8257_43MNJI2OXREOVGMM6C4XIM52UM.png
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-23 17:17:01
[nuevo] => 1
)
[15] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5143
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Inicia con éxito Una Sola Fuerza por la Infancia y la Niñez: “El curso es una maravilla”
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El curso de capacitación “Una Sola Fuerza por la Infancia y
la Niñez, conducido por el reconocido periodista Carlos Cornejo, inició con
éxito en las plataformas de Salgalú TV e Inversión en la Infancia. Esto fue posible
gracias al apoyo del Banco de Alimentos Perú, Yanapakuy, Alafarpe, Aldeas
Infantiles SOS Perú, World Vision y el apoyo técnico de Predes.
El el programa de sesión inicial, se presentaron testimonios
de dos participantes inscritas con el fin de que compartan sus expectativas
sobre el curso. Desde México, Judith Arena, defensora y promotora de los
derechos de la niñez en su país, invitó a sus connacionales y todos a unirse al
programa de capacitación.
En esa misma línea, Judith Arenas apuntó que el curso es
valioso porque es importante conocer cómo garantizar los derechos de la
infancia y la niñez, dado que la situación de las niñas y niños atraviesa una
crisis a nivel mundial. “El curso es una maravilla. Es importante que se
conozca y promueva”, agregó.
Gaby Mundaca, enfermera, inscrita en el curso, señaló que en
el Perú las niñas y niños no pasan por buen momento, por lo que capacitar a las
familias y autoridades es fundamental. “Será valioso porque tendré herramientas
y las pondré en práctica como personal de salud en comunidades lejanas a la
ciudad”, apuntó.
Participaron con un mensaje de bienvenida el director de Predes, Gilberto Romero; la coordinadora del curso, Ana María Marquez; el secretario
técnico de Inversión en la Infancia, Salvador Herencia; el director del Banco
de Alimentos Perú, Salomón Lerner; y la directora ejecutiva de World Vision
Perú, Sandra Contreras.
Los expertos coincidieron en que la crisis alimentaria, la
recesión económica, el incremento de la anemia y El Niño Global impactarán en
las niñas, niños y adolescentes del país. Por eso, el curso de capacitación
para los tomadores de decisiones es crucial porque contribuirá a que se
disminuya este impacto en la vida de ellos.
Puedes ver el programa completo aquí: t.ly/tSImY
[fechanoticia] => 2023-10-31 01:55:08
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 237
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Inicia con éxito Una Sola Fuerza por la Infancia y la Niñez: “El curso es una maravilla”
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8263
[tipo] => 0
[contenido] => 8263_adasdasdasdsa.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-10-31 02:08:11
[nuevo] => 1
)
[16] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5144
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => El Niño Global afectaría principalmente a la niñez y personas de la tercera edad
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
En la tercera sesión del curso de capacitación “UNA SOLA
FUERZA POR LA INFANCIA Y LA NIÑEZ”, el expresidente del CEPLAN y miembro de
Inversión en la Infancia, Javier Abugattás, alertó que los daños ante la
emergencia por El Niño Global, afectaría principalmente el escenario local. En
ese sentido dijo que los más afectados resultan ser los niños y adultos
mayores.
Para conocer más ingresa aquí:
https://www.facebook.com/salgalucomunicacionquenosacerca/videos/2091030341232163
[fechanoticia] => 2023-11-21 15:16:09
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 237
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => El Niño Global afectaría principalmente a la niñez y personas de la tercera edad
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 1
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8264
[tipo] => 0
[contenido] => 8264_yoni.PNG
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-11-21 15:16:45
[nuevo] => 1
)
[17] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5147
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => ¿Qué exigir y vigilar para tender la salud de la infancia frente a El Niño?
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, advierte qué demandar y vigilar en beneficio de las niñas y niños del Perú frente a la amenaza de El Niño Global.
Escúchalo aquí: https://fb.watch/ovp60DVcVh/
[fechanoticia] => 2023-11-23 14:44:45
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 237
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => ¿Qué exigir y vigilar para tender la salud de la infancia frente a El Niño?
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 1
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8265
[tipo] => 0
[contenido] => 8265_Plantillaimagenesparanoticias.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-11-23 14:45:12
[nuevo] => 1
)
[18] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5149
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Alarmante: Encuesta Ipsos revela fallos en preparación ante Fenómeno de El Niño
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El director de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli,
presentó los resultados impactantes de estudio urbano-rural nacional realizado en
noviembre. Alarmante: el 76% de la población no ha recibido información sobre
cómo enfrentar los riesgos del Fenómeno de El Niño. Además, el 85% no está
organizado para prevenir o responder a la emergencia.
En una encuesta representativa de personas mayores de 18
años en todo el país, Ipsos revela una preocupante falta de preparación ante el
Fenómeno del Niño. Guillermo Loli destaca la cifra sorprendente: "Son tres
cuartas partes de la población que no ha recibido información sobre cómo
enfrentar los riesgos". La falta de organización también es evidente, con
un abrumador 85% que señala la ausencia de preparativos comunitarios.
Loli proporciona detalles adicionales, indicando que el
desconocimiento es más pronunciado en el sur, alcanzando el 82%. A nivel de
organización, la cifra es igualmente alta en todas las regiones y niveles
socioeconómicos. Además, la encuesta revela que la falta de alimentos encabeza
las preocupaciones de la población, con un 21% de menciones, seguido por el
aumento de precios (5%) y las inundaciones (13%).
El director subraya la urgencia de respuestas efectivas
desde el Estado y las instituciones gubernamentales locales y regionales.
Concluye instando a que los resultados se analicen y discutan para contribuir
al debate sobre la preparación ante esta problemática inminente.
Mira el programa completo y la encuesta aquí: https://fb.watch/ovXFL_6jwz/
[fechanoticia] => 2023-11-24 00:29:17
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 237
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Alarmante: Encuesta Ipsos revela fallos en preparación ante Fenómeno de El Niño
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 1
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8266
[tipo] => 0
[contenido] => 8266_Plantillaimagenesparanoticias.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-11-24 00:29:45
[nuevo] => 1
)
[19] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5150
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => ¡Alerta! Más de 18 millones no recibieron información sobre El Niño
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
De
acuerdo al informe Ipsos-Inversión en la Infancia respecto al escenario de El
Niño Global, el 76 % de peruanos declaró no haber recibido información de
ninguna institución o municipalidad sobre los riesgos y la manera de enfrentar
la emergencia. En ese sentido 18 millones 461 mil habitantes de zonas urbana y rural no
recibieron alerta alguna.
El informe
Ipsos-Inversión en la Infancia revela que el 85 %, es decir más de más de 20
millones de habitantes, declaró no
estar organizados para prevenir o responder a la emergencia. Esto a
pesar que se destinaron fondos como la reconstrucción pero que al día de hoy
han sido insuficientes ante diversos eventos de fenómenos naturales.
Por otro lado, el mayor temor del 21 %
de ciudadanos ante la emergencia, es que se queden sin alimentos. Esto quiere
decir un total de 5 millones 101 mil 094 habitantes de acuerdo al informe.
Sumado al desabastecimiento de alimentos, incremento del hambre y la pobreza en
el país.
Más brechas
Datos
oficiales el 51 % de hogares en el Perú se encuentran con inseguridad
alimentaria, lo que en cifras representa más de 4 millones de hogares en el
país que padecen esta problemática. Expertos coinciden que con El Niño los más
afectados serían los niños y personas de la tercera edad.
Análisis realizado por el Banco de
Alimentos Perú, estima que cerca de 12 millones de peruanos se encuentran con
riesgo alimentario, pero la emergencia por El Niño haría que estas cifras se
incrementen, sobre todo, en zonas de mayor riesgo ante los fenómenos de origen
natural.
Para conocer más clic aquí:
https://www.ipsos.com/es-pe/3-de-cada-10-peruanos-no-comieron-un-dia
[fechanoticia] => 2023-11-24 13:54:18
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 237
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => ¡Alerta! Más de 18 millones no recibieron información sobre El Niño
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 1
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8267
[tipo] => 0
[contenido] => 8267_dd.PNG
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2023-11-24 13:55:03
[nuevo] => 1
)
[20] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5154
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Alerta en Arequipa: Más de 100 colegios en riesgo de colapso por desatención ante inminentes lluvias
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Las declaraciones de la presidenta de la Comisión de
Educación del Consejo Regional de Arequipa generaron preocupación en la región
debido a la situación crítica en la que se encuentran algunos colegios. Según la
autoridad, más de 100 instituciones están en peligro inminente debido a la
falta de atención y apoyo para afrontar la temporada de lluvias, la cual se
prevé que tenga un mayor impacto este año debido al fenómeno de “El Niño”.
Marlene Arminda, consejera regional, destacó que varios
colegios fueron identificados como vulnerables y podrían colapsar con apenas
una llovizna. La falta de mejoras y atención a falencias estructurales pone en
riesgo la seguridad de las instituciones educativas, afectando a más de 104
colegios que requieren una intervención urgente.
En una reciente reunión con autoridades locales y
educativas, se identificaron 125 instituciones en riesgo, de las cuales apenas
40 han sido atendidas hasta el momento. La consejera resaltó la importancia de
abordar esta problemática de manera inmediata y tomar decisiones para evitar
situaciones críticas durante la temporada de lluvias que se aproxima.
Autoridades solicitaron la presencia de la Gerencia Regional
de Infraestructura y la Gerencia Regional de Educación para ofrecer
explicaciones sobre el avance en las mejoras de los colegios. Pero la situación
se agrava al recordar que estas deficiencias arrastran años de descuido,
afectando a instituciones.
La Comisión de Educación del Consejo Regional hizo un
llamado a la responsabilidad de las autoridades correspondientes para tomar
medidas urgentes y garantizar la seguridad de las instituciones educativas. Se
espera que las entidades pertinentes proporcionen la información necesaria y
ejecuten acciones efectivas para abordar esta situación que afecta gravemente
el sistema educativo de la región.
[fechanoticia] => 2023-12-06 11:00:17
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 237
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Alerta en Arequipa: Más de 100 colegios en riesgo de colapso por desatención ante inminentes lluvias
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 1
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8268
[tipo] => 0
[contenido] => 8268_png.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2023-12-06 11:03:50
[nuevo] => 1
)
)