Minuto a minuto
Cargando el reproductor ...
En vivo
Array ( [0] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5014 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Aquí puedes inscribirte al curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia” [textogorro] => [textocompleto] =>


Inversión en la Infancia junto a organizaciones aliadas como Intercorp, Yanapakuy, entre otras instituciones; realizarán un curso de capacitación para atender la emergencia ante desastres naturales (fenómeno El Niño Global) “UNA SOLA FUERZA POR LA INFANCIA”. En ese contexto ya se encuentra habilitado el link de inscripción para que puedas realizar tu registro.

Este nuevo proyecto contará 10 sesiones y 6 spots enfocados en brindar información completa para la capacitación y prevención ante desastres de origen natural. Contará con la participación de especialistas en distintas áreas que guiarán cada sesión del curso.

Está dirigido a los gobiernos locales, comunidades de base y ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer las capacidades de actores locales y comunitarios en la gestión y prevención de desastres.

Además, busca contribuir a una adecuada y oportuna respuesta, tanto en prevención como manejo frente a eventos naturales, e incidir en la elaboración e implementación de un plan de respuesta en emergencia.

Para la inscripción del curso puedes hacerlo a través de: http://bit.ly/44vY3QK


[fechanoticia] => 2023-07-03 16:03:37 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 233 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Aquí puedes inscribirte al curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia” [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8196 [tipo] => 0 [contenido] => 8196_yop.png [leyenda] => 725 [fechaimagen_noticia] => 2023-07-03 16:04:33 [nuevo] => 1 ) [1] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5020 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Inversión en la Infancia reafirma su compromiso con la campaña “Una sola fuerza por la infancia” [textogorro] => [textocompleto] =>
Imagen: Inversión en la Infancia. 

En reunión directiva los miembros del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, reafirmaron su compromiso en la lucha contra los avances del fenómeno El Niño Global y El Niño Costero que llegaría en los próximos meses a la zona norte y centro del país.


Los miembros de la iniciativa ciudadana analizaron la situación de alerta que se ha pronosticado para el Perú, con los fenómenos de origen natural que traería graves consecuencias para millones de personas, sobre todos para las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.


En esa línea, debatieron los puntos que abordará próximamente el nuevo curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia”, impulsado por Inversión en la Infancia junto a las organizaciones sociales. Este curso tiene como objetivo atender la situación de emergencia, para prevenir y enfrentar los efectos de El Niño en favor de la ciudadanía.


Este curso contará con 10 sesiones y 6 spots televisivos. Entre las sesiones que se desarrollarán se abordará temas como la lucha contra la anemia infantil, un mal que viene afectando al 42 % en niños menores de 36 meses.


Por otro lado, los miembros de Inversión en la Infancia detallaron sobre el INFOBARÓMETRO, una herramienta virtual que permitirá hacer seguimiento a la situación de la infancia y niñez, para conocer en qué estado se encuentran en temas como la salud, educación, alimentación, protección, entre otros.


Si deseas participar del curso “Una sola fuerza por la infancia”, puedes inscribirte a través de: http://bit.ly/44vY3QK




[fechanoticia] => 2023-07-12 16:04:47 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 233 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Inversión en la Infancia reafirma su compromiso con la campaña “Una sola fuerza por la infancia” [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8199 [tipo] => 0 [contenido] => 8199_pope.png [leyenda] => 725 [fechaimagen_noticia] => 2023-07-12 16:05:34 [nuevo] => 1 ) [2] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5061 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Alerta infancia y niñez: Estos son los daños a la salud que traerá el fenómeno de “El Niño” [textogorro] => [textocompleto] =>


El exministro de Salud Víctor Zamora
 ha realizado un recuento de los estragos que ocasionará el paso del fenómeno de El Niño en el Perú. Este evento climático generará cuatro problemas: lluvias intensas, temperaturas extremas, oleajes anómalos y sequías, según lo expuesto por el exministro de en el programa Diálogo Abierto de Salgalú Tv.

Los problemas ya mencionados atacarán la salud de los peruanos a través de 6 mecanismos. Las lluvias intensas generarán consigo una explosión de vectores, especialmente zancudos, que traen como consecuencia la proliferación de dengue, malaria y demás enfermedades.

El agua se verá contaminada debido a la destrucción de la infraestructura que la contiene y la gente se verá afectada por ello de tres maneras. “La primera, serán las diarreas; la segunda, las infecciones urinarias y genitourinarias por el contacto con la contaminación; y la tercera, infecciones por leptospirosis”, comentó Zamora.

Por otro lado, los albergues serán abarrotados por la población que se quede sin vivienda. Esto puede convertirse en una zona de riesgo, por el “alto índice de trauma” que pueden significar estos lugares. “Aquí se puede propagar enfermedades de transmisión sexual, violación, embarazo no deseado, estrés, depresión y ansiedad”, dice el especialista.

Las temperaturas extremas, además, afectarán con friaje a la zona sur y golpe de calor en el norte, lo que afecta más a niños y ancianos que pueden morir de neumonía o golpes de calor.

Los oleajes anómalos, como parte de los mecanismos de afectación a la salud, traerán graves problemas de seguridad alimentaria; lo que agravará la situación de hambre, desnutrición, malnutrición y la tan propagada anemia.

Por último, Víctor Zamora considera que el sistema de salud colapsará de manera inevitable ante el incremento exponencial de casos pendientes de atención.

Puedes ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mqwbszjLDe/

[fechanoticia] => 2023-08-15 12:09:46 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 234 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Alerta infancia y niñez: Estos son los daños a la salud que traerá el fenómeno de “El Niño” [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8218 [tipo] => 0 [contenido] => 8218_asad.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-15 12:21:58 [nuevo] => 1 ) [3] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5063 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Gobernador del Cusco se compromete a erradicar la anemia y desnutrición infantil [textogorro] => [textocompleto] =>


Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco se comprometió a enfrentar frontalmente y erradicar la desnutrición y la anemia, y consideró la iniciativa como una prioridad que se debe expandir al resto del Perú. Esto con el respaldo de Inversión en la Infancia. “Cuento con todos los cusqueños (…) para que en estos tres años y cinco meses que nos quedan vamos a erradicar este flagelo del Cusco y del Perú”, sentenció.

En un mensaje exclusivo para Salgalú TV, Salcedo indicó que, en los círculos de gestión, las autoridades se han “olvidado de conversar y llegar a consensos”. “El enemigo no está entre nosotros. El enemigo es la desnutrición y la anemia, y por falta de consenso y acciones concretas, en Cusco superamos el 50% de niños con estos males”, dijo el gobernador.

Para lograr la erradicación de la enfermedad, Salcedo propone desarrollar una campaña con los padres de familia para garantizar niños bien alimentados y nutridos, “para que nuestros hijos tengan un buen futuro”, aseveró. Además, el gobernador considera que las instituciones y autoridades deben tener claro su rol para coadyuvar desde sus trincheras en esta lucha.

Los datos de la última Encuesta Demográfica de Salud Familiar - Endes 2022, indican que la anemia en menores de 36 meses pasó de un 38.8 % al 42.4 % en el último año. En el Cusco se observa una prevalencia de 57.4%, solo por debajo de Puno (69.9%).

En el Perú, 2 de cada 5 niños padecen de esta enfermedad, aunada a la cada vez más creciente inseguridad alimentaria que se verá agudizada por el Fenómeno del Niño Global.

[fechanoticia] => 2023-08-18 15:40:43 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 234 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Gobernador del Cusco se compromete a erradicar la anemia y desnutrición infantil [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8219 [tipo] => 0 [contenido] => 8219_adfwefw.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-18 15:41:10 [nuevo] => 1 ) [4] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5064 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Se debe nombrar una Autoridad de la Infancia para velar por los niños del Perú [textogorro] => [textocompleto] =>


Sarah Vega, expresidenta de la sociedad peruana de pediatría, señaló que es urgente nombrar a una Autoridad de la Infancia como cabeza de las medidas para velar por los niños del país. “Si hay una Autoridad de Transporte Urbano, hay una Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, por qué no puede haber una Autoridad de la Infancia, como lo solicita Una Sola Fuerza - Inversión por la Infancia hace tanto tiempo”, cuestionó.

La especialista en políticas públicas relacionadas a la pediatría manifestó que la cobertura de vacunas es pésima y que las campañas casa por casa y convocatorias no están funcionando. “En las diferentes Diresas del Perú ya hay presión de los grupos antivacunas. Entonces, no se está llegando a la población con un marketeo adecuado del programa regular de vacunaciones”, dijo con preocupación.

Los grupos antivacunas están ejerciendo una presión fuerte contra los programas de vacunación en un país que no pasa del 60% de la cobertura nacional; y que, en cuanto a la polio, llega solo al 47%. “Estos mensajes están equivocados y son muy dañinos para la niñez”, explicó.

Para Vega, ante los inminentes friajes y problemas climáticos es importante cubrir la vacunación contra la neumonía, en especial a los niños y ancianos más desprotegidos.

Algo clave para lograr una mejor cobertura, según Vega, es “armar un programa y darle la importancia a través de los medios de comunicación, con mensajes, testimonios, por radio y TV para que la necesidad de vacunarse cale en la población.

Sarah Vega fue enfática en recalcar que es imperativo designar a una Autoridad de la Infancia. “Es hora de que se plantee más seriamente una Autoridad, con un equipo conformado por el Gobierno, organizaciones, sociedad civil, todos comprometidos con la infancia, para que se colabore entre todos y saquemos adelante a nuestros niños”, concluyó.

[fechanoticia] => 2023-08-18 15:46:08 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 234 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Se debe nombrar una Autoridad de la Infancia para velar por los niños del Perú [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8220 [tipo] => 0 [contenido] => 8220_asfwe.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-18 16:16:12 [nuevo] => 1 ) [5] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5067 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Niño Global: Urge fortalecer el primer nivel de atención para resguardar a la infancia y niñez [textogorro] => [textocompleto] =>


Óscar Liendo enfatizó la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención y alimentar mejor a los niños ante los problemas de desnutrición, anemia e inseguridad alimentaria, en el marco del Niño Global. En el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV, el pediatra especialista en políticas públicas de salud también indicó que se requiere un compromiso local, regional y nacional.

“Hay que fortalecer la atención infantil, la vacunación, el crecimiento y desarrollo, pero eso significa algo que hasta ahora no se encara: el fortalecimiento del primer nivel de atención. Hasta ahora se habla, se dice, pero concretamente no se está fortaleciendo la red de salud desde donde se hacen las acciones que estamos promoviendo”, comentó Liendo.

Se trata de un problema estructural debido a la falta de personal, medicamentos y equipamiento, indispensables para que el personal de salud cumpla su función. Esto es grave en un panorama en el que se tienen cerca de 33 500 niños con anemia en el país.

Por otro lado, Liendo también señaló que para la inseguridad alimentaria se requiere una estrategia de corto plazo. “Como se ha visto en emergencias anteriores, quienes más sufren la inseguridad alimentaria son los más pequeños, porque incluso cuando llega la ayuda, llegan alimentos que son para adultos, para niños no llega nada”, señaló.

Según el especialista, lo que debería llegar para los niños es la papilla nutricional que combine todos los nutrientes que requiere el niño más los micronutrientes. Él recordó que la anemia se combate no solo con suplementos de hierro o educación, sino con alimentos que contengan el hierro.

Óscar Liendo explica que la propuesta de la papilla podría, además, apoyar la producción de las regiones. “Necesitamos una papilla como esfuerzo regional, y estamos proponiendo que sean tres tipos, una costeña, una andina y una amazónica, para así ligar la producción de estas a los productos locales”, señaló.

Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mvAjazPuMf/ 


[fechanoticia] => 2023-08-22 11:53:04 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 234 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Niño Global: Urge fortalecer el primer nivel de atención para resguardar a la infancia y niñez [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8222 [tipo] => 0 [contenido] => 8222_asfwrgwrgwrg.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-22 12:06:15 [nuevo] => 1 ) [6] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5068 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => ¡ALERTA! El 100% de los niños tiene anemia en dos distritos de Arequipa [textogorro] => [textocompleto] =>


La coordinadora de la Etapa de Vida Niño Arequipa-Caylloma, Lucía Bedoya, encendió las alarmas al revelar que en los distritos San Juan de Tarucani y Santa Isabel de Siguas el 100% de sus niños padecen anemia. Reveló también que el 32,9% de los niños están afectados con este mal en la región de Arequipa.

El Grupo Impulsor Inversión en la Infancia manifiesta su preocupación por la situación de la infancia y niñez, y hace un llamado a trabajar en conjunto para hacerle frente a la anemia y la desnutrición crónica infantil.

La provincia Arequipa cuenta con 32.5% de niños con anemia, mientras que Caylloma muestra un 34%. En otros distritos como Quequeña, Yarabamba, Polobaya, Mollebaya, Pocsi, Chiguata, Yura, Sachaca, Cayma, Mariano Melgar, San Juan de Siguas, Socabaya, Miraflores y el Cercado la anemia afecta a un número significativo de niños.

Ante esta situación, la Coordinadora de la Etapa de Vida Niño Arequipa – Caylloma ha anunciado la tercera semana de lucha contra la anemia para afrontar esta situación entre el 21 y 26 de agosto en todos los centros de salud de las provincias de Arequipa y Caylloma.

Bedoya ha enfatizado que esta semana de acción es importante porque intensificará los esfuerzos para atender a los niños afectados con la anemia. Se realizarán controles de crecimiento y desarrollo, además de descartes de anemia, de parásitos y actualización de vacunas.


[fechanoticia] => 2023-08-22 13:37:51 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 234 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => ¡ALERTA! El 100% de los niños tiene anemia en dos distritos de Arequipa [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8223 [tipo] => 0 [contenido] => 8223_asdasdasdadadasdasda.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-22 13:50:26 [nuevo] => 1 ) [7] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5082 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Hay que comenzar a desestigmatizar la salud mental [textogorro] => [textocompleto] =>


Tesania Velázquez indicó que mejorar la salud mental y luchar contra el bullying en el Perú es tarea de todos. “Estamos trabajando con los maestros y escuelas para que ellos puedan detectar e identificar las situaciones en que se requiere la intervención de un especialista”, comentó la psicóloga especialista en salud mental comunitaria.

En el programa Diálogo Abierto, de Salgalú TV, Velázquez considera que hay que comenzar a desestigmatizar la salud mental. “Entenderla como parte de nuestra vida, así como nos preocupamos si al niño le duele la garganta o el estómago, lo llevamos a sus consultas médicas”, continúo. Para ello, sostiene, es importante empezar a leer las señales.

“Ciertos niños dicen constantemente ‘no quiero ir a la escuela, me enfermé, prefiero llegar tarde, qué bueno que hoy no voy’”, advierteVelázquez, poniendo énfasis en la precaución en familia. “La escuela debería ser un lugar que acoja, no un lugar que expulse; lo mismo pasa en las familias. Entonces debemos cambiar la idea de la salud mental”.

Velázquez, además, comparte ideas sobre cómo lograr un bienestar social mayor. “Sería bueno resaltar en medios las experiencias que también pueden ser ejemplos importantes de deportistas, gente de cultura, acciones de voluntariado y todas las buenas noticias. En ese aspecto, muchas veces se da a conocer lo que está mal. Debemos empezar a mirar lo que está bien y lo que puede ser una ruta para los más jóvenes”, concluye la especialista.

Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mIGQhB4ljY/

[fechanoticia] => 2023-08-28 16:22:25 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Hay que comenzar a desestigmatizar la salud mental [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8230 [tipo] => 0 [contenido] => 8230_eth.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-28 16:23:31 [nuevo] => 1 ) [8] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5085 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Entre la anemia, desnutrición y violencia, el Perú carece de líderes [textogorro] => [textocompleto] =>


Entre la anemia, desnutrición y violencia creciente en el Perú hay carencia de líderes,
 consideró el presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres. “Hay gente que hace un gran trabajo, pero quizás falta mayor visibilidad de ello”, comentó el experto señalando que está de acuerdo con el liderazgo de una Autoridad para velar por la infancia.

En el Perú, las diversas crisis políticas y de violencia afecta a la salud mental de los niños. En ese contexto, Alfredo Torres, presidente de Ipsos Perú, comentó que precisamente la exposición excesiva a las noticias, discusiones políticas, notas de corrupción, violencia y asaltos del día a día son las que aumentan la sensación de incertidumbre en los más pequeños.

Ante esto, Torres recomienda a los medios tener mayor responsabilidad con lo que se muestra. “Sigue habiendo grandes ejemplos en el Perú de gente talentosa en la cocina, el deporte, el arte y estos son ejemplos de vida que hay que rescatar. No solo hay cosas que nos angustian, sino también que nos enorgullecen. En ese balance se puede recuperar el equilibrio que es necesario en la vida”, comentó.

El presidente de Ipsos comentó en el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV que han realizado una encuesta de los peruanos más admirados y también los motivos de orgullo. “Habría que hacerla más seguido, de manera que se puedan abrir nuevas conversaciones más amenas y menos sobre violencia y crisis”, señaló.

Por último, Alfredo Torres dijo que el Infobarómetro de la Infancia, de Inversión por la Infancia, es un trabajo valioso, porque permite tener estadística precisa a nivel micro, región y provincia, y a partir de esto se pueden señalar ejemplos de experiencia exitosa. Eso podría ayudar a impulsar que las prácticas que se hayan realizado se repliquen en el resto del país.

Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mIGQhB4ljY/

[fechanoticia] => 2023-08-28 16:39:50 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Entre la anemia, desnutrición y violencia, el Perú carece de líderes [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8231 [tipo] => 0 [contenido] => 8231_ethrg.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-28 16:40:08 [nuevo] => 1 ) [9] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5086 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Los jóvenes están pensando en emigrar por la sensación de incertidumbre en el país [textogorro] => [textocompleto] =>

Alfredo Torres explicó que los jóvenes peruanos han empezado a emigrar con más frecuencia a causa de la falta de seguridad y la percepción de corrupción que otorga el país. En el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV, Torres también dio un contexto de la situación de salud mental influenciada por las crisis políticas y sociales en el Perú en los últimos años.

“Las cifras muestran que en el último año se han ido alrededor de 400 mil peruanos, una cifra que no se veía hace muchísimo tiempo”, comentó el experto en estadística. Para Torres, los ciudadanos del país han pasado de una esperanza tras la violencia y la crisis económica latente hasta fines de los 90 a una “frustración y decepción” tras Lavajato y la corrupción constante.

El presidente ejecutivo de Ipsos considera que el país está cada vez más deprimido. “Tenemos la economía estancada y la delincuencia en crecimiento, es claro que los jóvenes piensan nuevamente en emigrar”, continuó.

Torres también señaló que la percepción de corrupción está afectando la salud mental de los niños y adolescentes y esto afecta la relación en las aulas y genera bullying. Ante esto, el especialista considera que el diálogo en el hogar es fundamental y que los niños deben sentir la confianza de contar sus problemas con los padres.

Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mIGQhB4ljY/

[fechanoticia] => 2023-08-29 16:47:49 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Los jóvenes están pensando en emigrar por la sensación de incertidumbre en el país [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8232 [tipo] => 0 [contenido] => 8232_Screenshot_1.pngsefgww4e.png.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-29 16:51:48 [nuevo] => 1 ) [10] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5087 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => La ansiedad y el estrés son consecuencias de normalizar la corrupción y la violencia [textogorro] => [textocompleto] =>

Tesania Velázquez comentó que la corrupción y la violencia en el país se están normalizando y que esto afecta gravemente a la salud mental de los niños y jóvenes, quienes ven impunidad en todos los aspectos donde se debería impartir justicia. Velázquez fue firme al indicar que para mejorar la salud mental y superar las crisis, la sociedad civil debe organizarse, porque las autoridades no están trabajando como deberían.

La especialista en salud mental comunitaria comentó en el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV que lo que pasa en la sociedad peruana afecta a las niñas, niños y adolescentes. “Hay dos elementos centrales: la confianza, que es fundamental para el sentido de comunidad, sin ella afectamos la posibilidad de creer en el otro, de vivir en sociedad. Y, por otro lado, está la violencia, en constante crecimiento”, comentó.

Para ella, la corrupción y violencia se están normalizando, y si estos males se normalizan, se generaliza la sensación de impunidad. “Si todos creen que no hay justicia, obviamente va a haber un aumento de la ansiedad, el miedo, el estrés en todos los pequeños y adolescentes, porque si pasa algo, ¿a quién recurro cuando hay una situación de violencia? Sin confianza no se puede construir nada”, aseveró Velazquez.

Por otro lado, la especialista comentó que la sociedad civil tiene la oportunidad de tener un rol más activo ante el escenario catastrófico que supone la inseguridad alimentaria tras el Niño Global.

“Nos toca comenzar a poner en agenda lo más importante y ahora la salud mental por las crisis también es algo fundamental.Todos debemos asumir nuestras responsabilidades, para poder tener más acción de seguridad y vigilancia, porque hasta ahora ya se ha demostrado que de las autoridades no se puede esperar nada”, concluyó.

Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mIGQhB4ljY/


[fechanoticia] => 2023-08-29 16:58:29 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => La ansiedad y el estrés son consecuencias de normalizar la corrupción y la violencia [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8233 [tipo] => 0 [contenido] => 8233_wsrgwq.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-08-29 17:12:55 [nuevo] => 1 ) [11] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5088 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => El futuro de millones de niños sin vacunas básicas está en grave riesgo [textogorro] => [textocompleto] =>

Ángela Flores, directora ejecutiva de Alafarpe, comentó con preocupación sobre la situación del acceso a las vacunas en menores de edad, pues Perú sí solía llegar a más del 90% de cobertura, pero ahora apenas alcanza el 50 % a casi 3 meses de finalizar el año. La especialista dijo, además, que, a pesar de que la normativa se ha modificado y debería beneficiar más a la población, los objetivos no se están logrando.

En el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV, Flores indicó que en los últimos 30 años la mortalidad infantil ha disminuido en más de 50% gracias a las vacunas. “El hecho de que millones de niños no reciban las vacunas infantiles básicas cada año pone en riesgo su futuro excesivamente”, señaló y enfatizó que los niños necesitan que todos trabajen en equipo para revertir esta situación.

La directora de Alafarpe comentó que el Ministerio de Salud ha aprobado ya el esquema de vacunación con cambios importantes. Entre ellos están el uso de la vacuna inactivada de la polio entre los 6 meses y 18 de edad; una nueva vacuna contra la Hepatitis A en menores de 1 año; la vacunación contra el VPH en adolescentes varones y la apertura para migrar a una vacuna contra la influenza más efectiva.

Según Flores, esta nueva normativa solo requiere dos puntos importantes para aplicarse efectivamente: el abastecimiento de vacunas oportuno, que ya se está dando; y la comunicación interna con las autoridades y gobiernos locales para que se conozca la nueva directiva.

La experta también señaló que se debe coordinar con el Ministerio de Cultura para llevar las campañas de vacunación en las diferentes lenguas originarias a las zonas más recónditas;además, recalcó el trabajo de Inversión en la Infancia.  “El producto que ustedes tienen del Infobarómetro de la Infancia debería llegarles a los 130 congresistas para que estén informados sobre las brechas existentes y que se pongan a trabajar basándonos en eso”, concluyó.

Mira el programa completo aquí: https://fb.watch/mRQTqK_sys/

[fechanoticia] => 2023-09-04 12:55:17 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => El futuro de millones de niños sin vacunas básicas está en grave riesgo [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8234 [tipo] => 0 [contenido] => 8234_44y3r.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-09-04 12:55:42 [nuevo] => 1 ) [12] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5089 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Dos menores sufren violencia sexual cada hora en el Perú: “Y la justicia, de espaldas a esta realidad” [textogorro] => [textocompleto] =>


Gloria Montenegro da cuenta de la situación de violencia sexual que aqueja a las niñas del Perú, país donde cada hora dos menores son abusadas, en lo que va del 2023, según el Centro de Emergencia Mujer (CEM). Un total de 10 191 niñas, niños y adolescentes han sufrido violencia sexual en este año, de los cuales, el 93% de los casos son del sexo femenino.

“Las cifras de violencia contra las menores de edad son cada vez mayores (…), lamentablemente las denuncias llegan al sistema de justicia que está de espaldas a esta realidad”, comentó la exministra de la Mujer. Entre el 2017 y el 2022, el Ministerio Público recibió 25 000 denuncias por violación sexual, pero de estas solo 55 casos recibieron una sentencia.

Montenegro recordó, además, que en el sistema educativo también hay situaciones de violencia sexual inaceptables. “Pasan los años y los agresores sexuales no son destituidos de sus cargos, muchos se mantienen en la misma institución educativa, y lo que es más grave, la impunidad evita que otras niñas hagan las denuncias”, señaló con firmeza.

Los casos son indignantes y se incrementan mientras aumenta la edad de las niñas. De las 9 429 menores abusadas, 453 apenas tienen de 0 a 5 años, 2 233 son niñas de entre 6 y 11 años, y 6 743 tienen de 12 a 17 años. Los agresores se encuentran en las casas de las víctimas, el padre es el principal violentador, y lo sigue el padrastro.

Como respuesta efectiva a la violencia sexual, Gloria Montenegro da algunas ideas. “Tenemos que fortalecer a nuestras niñas para prevenir estos riesgos, por eso es importantísima la educación sexual integral y la educación con enfoque de género”, concluyó.

[fechanoticia] => 2023-09-05 14:49:08 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Dos menores sufren violencia sexual cada hora en el Perú: “Y la justicia, de espaldas a esta realidad” [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8235 [tipo] => 0 [contenido] => 8235_wefwe.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-09-05 14:55:44 [nuevo] => 1 ) [13] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5090 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Inversión en la Infancia lanza campaña nacional en favor de las niñas y niños [textogorro] => [textocompleto] =>

Inversión en la Infanciajunto a organizaciones aliadas lanzaron la campaña “UNA SOLA FUERZA POR LA INFANCIA Y LA NIÑEZ”, cuyo objetivo es atender a las poblaciones más vulnerables como las niñas y niños frente a la eminente llegada del fenómeno El Niño Global. Esta cruzada incluye un curso de capacitación, Inforbarómetro y la Agencia de Noticias de la Infancia – ANI.

 

El curso de capacitación denominado “Una sola fuerza por la infancia y la niñez”, está dirigido a los gobiernos locales, comunidades de base y ciudadanía en general. Tiene como fin fortalecer las capacidades de actores locales y comunitarios en la gestión y prevención de desastres.

 

Este curso contará con 10 sesiones y 6 spots enfocados en brindar información completa para la capacitación y prevención ante desastres de origen natural. Además, tendrá la participación de distintos especialistas en diferentes áreas. Para inscribirte a este curso que inicia en septiembre puedes hacerlo a través de: http://bit.ly/44vY3QK

 

Como parte de esta iniciativa se ha relanzado el proyecto INFOBARÓMETRO, una herramienta virtual que mostrará las estadísticas y escenarios en el que se encuentran las niñas y niños en el Perú. Esto permitirá saber dónde están, cuántos son, quiénes son y qué hacer para garantizar el cumplimiento de sus derechos. Pronto disponible de manera gratuita.

 

A esta campaña de “Una sola fuerza por la infancia y la niñez”, también se une la Agencia de Noticias de la Infancia - ANI, que visibiliza la situación de las niñas y niños en todo el país. Esto a través de diferentes medios de comunicación a nivel regional, que forman parte de la red de ANI como aliados estratégicos.

 

La infancia en cifras

 

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - Endes 2022, la anemia en niñas y niños menores de 6 a 35 meses es de 42,4 % en todo el Perú. Esto significa que 2 de cada 5 niños padecen de esta terrible enfermedad.


En tanto, la desnutrición crónica infantil es de 11.6 % en menores de 5 años, lo que se traduce en una cifra numérica de 377, 531 niñas y niños. También la pobreza infantil presenta un porcentaje de 37.2 %, más de 1 millón de niños que forman parte de este grupo en su primera infancia.

 

Estos son solo algunos de los aspectos que afectan de manera severa al país, sin considerar otros temas como en salud, educación, protección, alimentación, entre otras materias. Sobre todo, si se toma en cuenta el impacto que significó la pandemia, cambio climático y la llega de El Niño.



[fechanoticia] => 2023-09-06 13:26:41 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Inversión en la Infancia lanza campaña nacional en favor de las niñas y niños [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8236 [tipo] => 0 [contenido] => 8236_8225_8196_yop.png [leyenda] => 725 [fechaimagen_noticia] => 2023-09-06 13:28:53 [nuevo] => 1 ) [14] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5092 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => “La mayor violación a los derechos humanos de niñas y niños es la impunidad” [textogorro] => [textocompleto] =>


Ana Romero comentó la situación de violencia sexual que sufren miles de estudiantes en las instituciones educativas y explicó algunos avances que se han logrado en beneficio de los niños. “La impunidad en los procesos y la ausencia crónica de restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes tal vez sea la mayor violación de derechos humanos del Estado”, enfatizó la especialista.

En el programa Diálogos Solidarios de Salgalú TV, Romero habló de la página Sí se ve, una herramienta valiosa que permite reportar casos de violencia escolar y sexual desde la perspectiva de la víctima o de algún testigo. El tema con este mecanismo es que las denuncias se recepcionan, pero estas no están recibiendo el trámite judicial y administrativo que debería.

El Sí se ve es una herramienta, por lo tanto, ella y el beneficio y calidad de esta depende del propio sistema y del Minedu. Este permite que se dé un espacio de denuncia que sea más neutral, porque antes los alumnos solo podían denunciar dentro de la escuela al tutor o mecanismo que se haya establecido. Ahora es un poco más neutral y permite que los estudiantes o colegas, padres, madres de familia puedan reportar los casos.

Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, recordó que el 46% de las denuncias reportadas al Sí se ve no se han registrado en la plataforma de monitoreo, y solo 154 profesores fueron destituidos. “En las instituciones educativas a los docentes acusados los cambian a áreas administrativas o los cambian de escuela, pero siguen en el sistema educativo, y eso genera reincidencia”, comentó Montenegro.

Romero comenta que, a diferencia de antes, ahora sí hay un marco normativo para castigar a los culpables, pero hay un grave “fallo en el sistema” por el cual no se tienen responsables y los niños siguen expuestos al riesgo. “Estas situaciones están normalizadas. (…) Si solo 54% ha sido registrado en el sistema, quiere decir que este no está funcionando adecuadamente, lo que tiene que ver con la capacidad y la política en el sector educativo”, concluyó.

Mira el programa completo aquí:
 https://fb.watch/mUD5Am6b2C/

[fechanoticia] => 2023-09-06 16:02:04 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => “La mayor violación a los derechos humanos de niñas y niños es la impunidad” [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8237 [tipo] => 0 [contenido] => 8237_asdas.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2023-09-06 16:02:27 [nuevo] => 1 ) [15] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5095 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => ¡Alerta! Sube los índices de anemia en el Perú [textogorro] => [textocompleto] =>
Imagen: difusión. 

Lamentable, sube la anemia. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familar –Endes 2023, del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la anemia en el Perú se incrementó al 43.6 % en niñas y niños menores de tres años, solo en el primer semestre de este año, en comparación al 2022 que fue de 42.4 %.

 

Este problema declarado como una enfermedad de salud pública, se manifiesta por el déficit de hierro y es estimada a partir del nivel de hemoglobina en la sangre. Según la Endes, el área rural presenta mayores indicadores de anemia con 50.7 %, seguido del área urbana con 40.9 %.

 

Respecto al porcentaje de niñas y niños de 6 a 35 meses con prevalencia de esta enfermedad, según región natural, la sierra presenta un porcentaje 51.7 %, la selva 45.9 % y la costa con 38.1 % siendo esta última la que mayor prevalencia presenta al primer semestre (de enero a julio de este año al 50 %) del 2023.

 

En tanto la desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años según el Patrón de Referencia de Crecimiento Internacional Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado por la Endes, ha presentado una disminución leve pasando de 11.6 % en 2022, al 11.1 % en al primer semestre en lo que va del año.

 

En relación al área de residencia, en la zona rural se viene presentando una baja puesto que pasó de 25.7 % a 21.0 % entre el año 2018 y el primer semestre 2023. En el área urbana, la desnutrición crónica se estimó en 7.5% para el primer semestre 2023.


Mira el informe completo aquí: https://lc.cx/6AuVGe



[fechanoticia] => 2023-09-15 14:09:34 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 235 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => ¡Alerta! Sube los índices de anemia en el Perú [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8238 [tipo] => 0 [contenido] => 8238_ANEMIA2023.PNG [leyenda] => 725 [fechaimagen_noticia] => 2023-09-15 14:10:09 [nuevo] => 1 ) )
Aquí puedes inscribirte al curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia”
Aquí puedes inscribirte al curso de capacitación “Una sola fuerza por la infancia”

Inversión en la Infancia reafirma su compromiso con la campaña “Una sola fuerza por la infancia”
Inversión en la Infancia reafirma su compromiso con la campaña “Una sola fuerza por la infancia”

Alerta infancia y niñez: Estos son los daños a la salud que traerá el fenómeno de “El Niño”
Alerta infancia y niñez: Estos son los daños a la salud que traerá el fenómeno de “El Niño”

Gobernador del Cusco se compromete a erradicar la anemia y desnutrición infantil
Gobernador del Cusco se compromete a erradicar la anemia y desnutrición infantil

Se debe nombrar una Autoridad de la Infancia para velar por los niños del Perú
Se debe nombrar una Autoridad de la Infancia para velar por los niños del Perú

Niño Global: Urge fortalecer el primer nivel de atención para resguardar a la infancia y niñez
Niño Global: Urge fortalecer el primer nivel de atención para resguardar a la infancia y niñez

¡ALERTA! El 100% de los niños tiene anemia en dos distritos de Arequipa
¡ALERTA! El 100% de los niños tiene anemia en dos distritos de Arequipa

Hay que comenzar a desestigmatizar la salud mental
Hay que comenzar a desestigmatizar la salud mental

Entre la anemia, desnutrición y violencia, el Perú carece de líderes
Entre la anemia, desnutrición y violencia, el Perú carece de líderes

Los jóvenes están pensando en emigrar por la sensación de incertidumbre en el país
Los jóvenes están pensando en emigrar por la sensación de incertidumbre en el país

La ansiedad y el estrés son consecuencias de normalizar la corrupción y la violencia
La ansiedad y el estrés son consecuencias de normalizar la corrupción y la violencia

El futuro de millones de niños sin vacunas básicas está en grave riesgo
El futuro de millones de niños sin vacunas básicas está en grave riesgo

Dos menores sufren violencia sexual cada hora en el Perú: “Y la justicia, de espaldas a esta realidad”
Dos menores sufren violencia sexual cada hora en el Perú: “Y la justicia, de espaldas a esta realidad”

Inversión en la Infancia lanza campaña nacional en favor de las niñas y niños
Inversión en la Infancia lanza campaña nacional en favor de las niñas y niños

“La mayor violación a los derechos humanos de niñas y niños es la impunidad”
“La mayor violación a los derechos humanos de niñas y niños es la impunidad”

¡Alerta! Sube los índices de anemia en el Perú
¡Alerta! Sube los índices de anemia en el Perú

EDITORIAL

¡Alerta! Sube la anemia, estamos indignados



Retrocesos que duelen. A pocos meses de finalizar el año y en medio de la incertidumbre colectiva por la llegada de El Niño Global, un enemigo invisible parece haber cobrado fuerzas recordándonos que lo peor está por venir: la anemia infantil. Este mal declarado como enfermedad de salud pública, no hace excepción de personas ni mucho menos discrimina, pero sí mata las esperanzas y el futuro de nuestros niños.


La anemia es una enfermedad que se manifiesta por el nivel bajo de hemoglobina en la sangre, siendo una de las muchas causas, la alimentación deficiente en hierro. Esta afección del cual nos hemos querido desprender desde hace mucho tiempo, no ha sido posible y tuvo a su favor dos aliados en los últimos años: la pandemia y la incapacidad de nuestras autoridades.  


De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familar – Endes 2023, la anemia en el Perú se incrementó al 43.6 % en niñas y niños menores de tres años, solo en el primer semestre de este año, en comparación a todo el 2022 que fue de 42.4 %. Es una dura realidad pero también lo es cuando en vez de encontrar soluciones, se busquen culpables. No pues. ¡Qué no se diga más, aquí hay varios responsables, con nombre y apellido!


Sigamos. La desnutrición crónica en niños menores de cinco años, ha presentado una leve disminución pasando de 11.6 % en 2022, al 11.1 % en al primer semestre del 2023. Bueno, diríamos que suena a un alivio momentáneo si revisamos las estadísticas de los últimos años, donde la permanecía ha sido casi paralela.


Pero ya hablamos de los números, pero qué tal si nos imaginamos en cómo esta enfermedad podría incrementarse con la llega de El Niño Global. Estos fenómenos si bien no atacan como la anemia, sí lo hacen a través de las lluvias, huicos, o crecida de los ríos. Expertos señalan que lo que se viene sería aterrador y ¿qué niveles de contención tenemos? ¿Cómo se atenderán a los afectados, los niños, adultos mayores? Las preguntas podrían ser infinitas, y cero respuestas.


Por eso ante esta situación urge prever cómo hacerle frente a la anemia y El Niño Global. A pesar de todo, en medio de la oscuridad, puede haber una luz de esperanza. Una luz como la campaña de prevención Una sola fuerza por la infancia y niñez que viene impulsando Inversión en la Infancia junto a diversas organizaciones de la sociedad civil. Es momento de actuar sin reproches y colores políticos. ¡No podemos parar, hay mucho por hacer!

 

 


CON EL APOYO DE
Suscríbase al Blog Inversión en la Infancia
ENTREVISTA

"Si los niños no reciben vacunas básicas cada año, su futuro corre un riesgo excesivo"

Si los niños no reciben vacunas básicas cada año, su futuro corre un riesgo excesivo

Ángela Flores, directora ejecutiva de Alafarpe, en entrevista con la Agencia de Noticias de la Infancia, habla en relación a la baja cobertura de vacunación en niños menores y lo que esto implica en su desarrollo de vida.

leer más...

OPINIÓN
La educación comunitaria: aliada contra el fenómeno de El Niño
La educación comunitaria: aliada contra el fenómeno de El Niño, por Gloria Helfer
NOTICIAS

Inversión en la Infancia participa en el Congreso ante subida de anemia infantil

Inversión en la Infancia participa en el Congreso ante subida de anemia infantil

Inversión en la Infancia se presentó en el Congreso de la Republica para comentar sobre la situación de las niñas y niños en relación al incremento de la anemia en el país. Mesa técnica fue convocada por la congresista Flor Pablo Medina.

leer más...

Cifras que duelen: Anemia sube al 43.6 % en niños menores de tres años

Cifras que duelen: Anemia sube al 43.6 % en niños menores de tres años

Lamentable, sube la anemia. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familar –Endes 2023, del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la anemia en el Perú se incrementó al 43.6 % en niñas y niños menores de tres años, solo en el primer semestre de este año, en comparación al 2022 que fue de 42.4 %.

leer más...

Inversión en la Infancia lanza campaña nacional por la infancia y niñez

Inversión en la Infancia lanza campaña nacional por la infancia y niñez

Inversión en la Infancia junto a organizaciones sociales lanzan la campaña “UNA SOLA FUERZA POR LA INFANCIA Y LA NIÑEZ”, con el objetivo es atender a las poblaciones más vulnerables como las niñas y niños frente a la eminente llegada del fenómeno El Niño Global. Cruzada incluye curso de capacitación, que inicia el 9 de octubre; un Inforbarómetro y la Agencia de Noticias de la Infancia – ANI.

leer más...

TODAS LAS NOTICIAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS

World Vision lanza la campaña para prevenir la violencia sexual infantil

World Vision lanza la campaña para prevenir la violencia sexual infantil

En el Perú, las víctimas de violencia sexual son sobre todo niñas y adolescentes mujeres entre 12 y 17 años. Este tipo de violencia -entre violación sexual, hostigamiento sexual, tocamientos indebidos actos de connotación sexual o actos obscenos y violencia con fines sexuales a través de medios tecnológicos- suele ocurrir en los entornos más cercanos: más de 12 mil casos de violencia sexual infantil.

leer más...

Experiencias que vale la pena conocer
inversión en la infancia Salgalú
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversioninfancia.net