ÍNDICE
|
NOTICIA
Max Hernández, psicoanalista, fundador de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis“Lo que ha hecho el coronavirus es desnudar una situación que venimos arrastrando desde hace muchísimo tiempo”Durante el programa Diálogo Abierto, el psicoanalista, fundador de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, Max Hernández, señaló que lo
que estamos atravesando son circunstancias verdaderamente terribles porque se
entrecruzan el dolor de la enfermedad, de la pérdida, la cercanía con la
muerte, que de por sí representan situaciones poco menos catastróficas, sobre
todo para el circulo infantil lo cual es muy difícil y muy grave. “Imaginemos a
los niños que han queda huérfanos. Imaginemos hacer ese ambiente de duelo, de
luto en que el que han quedado esos niños por la pérdida. Es como quitar un
trozo de la misma vida; un problema extremadamente serio en el cual nos
sentimos desorientados, en una incertidumbre tremenda”, lamentó. “Lo que ha hecho el Covid-19 es evidenciar una situación que venía desde
hace mucho tiempo. Lo que ha hecho el coronavirus es desnudar una situación que
venimos arrastrando desde hace muchísimo tiempo. Ya Basadre decía, somos un
Estado empírico que se balancea sobre un abismo social, y de esto hace 90 años.
Ahora, vemos lo que no se ha hecho en 40 años. Por eso es importante tener una
visión histórica precisa para valuar lo que ha pasado en el país. Se han
evidenciado las desigualdades, se han acrecentado, hemos descuidado a los más
necesitados, la salud, la educación de nuestros pobres, nuestros niños,
ancianos, enfermos mentales, a nuestros presos en las cárceles. Frente a esta triste situación el psicoanalista afirmó que el
ser humano “es un ser social desde el primer momento, porque nace en una
condición de absoluto desamparo. Si no tiene una madre que lo proteja no
desarrollara las capacidades humanas, desde el primer momento necesita del
otro, y esa necesidad y esa instituida en cada uno y nos lleva a lleva a ser
humildes, pero cuando uno a veces necesita esa ayuda lamentablemente el otro
llega se siente superior e indiferente.
Desde la fe tenemos un mensaje de hermandad, humildad, que debemos poner
en práctica, especialmente en estas condiciones”, señaló Max Hernández. El psicoanalista consideró y ante las circunstancias, podemos ser un país triste pero solidario, porque
ponernos en modo alegre sería
negar el dolor que está alrededor nuestro. “No podemos ignorar a quienes han
perdido a un familiar o a quienes no tienen ni con qué comer (…) Hay una lógica
de indiferencia matonezca frente
al otro”, sostuvo el especialista quien indicó que “la ternura se da y se
recibe” puesto que es algo mutuo. Asimismo el fundador de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis
resaltó que en estos momentos la situación mundial es deprimente, pues produce
sentimientos depresivos y muy desagradables en el cual sentimos rabia. “Decimos
que el otro es el que tiene la culpa, que la cuarentena no ha dado resultado;
pero, si no hubiera habido confinamiento estaríamos peor”. “La indignación y la cólera están presentes pero también podemos
pensar que estamos en un estado de duelo”, añadió Hernández. |