ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

Patricia Ames, Niños del Milenio

“El costo de tener una población mal educada es muy alto en una economía del conocimiento”


Entrevista: Carlos Noriega



Niños del Milenio ha investigado la transición que viven los niños al ingresar al primer grado escolar, etapa considerada fundamental para su futuro rendimiento en la escuela. Como resultado de este estudio se ha elaborado el documento “Empezando la escuela: ¿Quién está preparado? Investigando la transición al primer grado”, elaborado por Patricia Ames, doctora en antropología de la educación e investigadora del Instituto de Estudios Peruanos; Vanessa Rojas y Tamia Portugal, ambas bachilleres en antropología e investigadoras asistentes de Grade. En la siguiente entrevista, Patricia Ames comenta los resultados de la investigación realizada y analiza las carencias de la educación a la primera infancia en el Perú.

¿Cuáles son los resultados parciales obtenidos por este estudio sobre la educación de los niños?

En el estudio encontramos que las escuelas, si bien son conscientes de la importancia del primer grado como la base de la educación, hacen muy pocos esfuerzos para que los niños encuentren un ambiente adecuado y para facilitarles el tránsito al primer grado. La escuela no se ha preparado para ayudar a los niños a adaptarse a los cambios que supone ingresar a primer grado y tampoco les ha dado mucha información a los padres de cómo apoyar a sus hijos. No hay mecanismos para ayudar a los niños a hacer la transición de ingresa a la escuela.

¿Por qué la falta de acciones para resolver este problema?

Por falta de información y de formación de los profesores. No hay una capacitación especial para los profesores de primer grado para que puedan ver todos los cambios de los niños. Más allá del discurso de decir que el ingreso a primer grado es un momento importante para los niños, en la práctica al primer grado no se le da la importancia que tiene. Si las escuelas realmente pensaran que el primer grado es el más importante, pondrían a sus mejores profesores en ese grado, pero sucede todo lo contrario.

¿Qué les han dicho los niños sobre su experiencia en esta etapa de su formación escolar?

Hemos encontrado que los niños llegan a la escuela con muchas expectativas, con muchas ganas de aprender. Sienten que están creciendo, aprendiendo, conociendo otros niños y que hay un cambio importante en sus vidas. La expectativa positiva que tienen los ayuda a enfrentar su nueva situación. Los que han ido a educación inicial tienen más elementos para adaptarse a la escuela. Pero también ven cosas negativas. Lo más negativo que han resaltado es el castigo físico que reciben de parte de los profesores, que es algo duro para los niños.

¿El castigo físico a los niños es un problema muy extendido?

Desgraciadamente el castigo físico sigue formando parte de la práctica de muchos docentes. Este es un problema recurrente. Hemos encontrado este problema en las cuatro zonas del país donde estamos desarrollando esta investigación.

¿Los problemas que revela este estudio muestran un importante déficit en la política pública de educación a la primera infancia?

Así es. El proyecto educativo nacional dice que los profesores de primer y segundo grado deberían tener una capacitación especial para atender a los niños, pero eso no está sucediendo. Hay muchos problemas en la metodología que usan los profesores y en los materiales educativos. A pesar de que los marcos normativos dicen que se debe mirar por la educación de los niños pequeños, en la realidad eso no sucede. Hay un descuido en este tema.

¿Cuáles son las consecuencias de este descuido en la educación a los niños?

Varios estudios internacionales señalan que cuando los niños no se adaptan bien al primer grado, tienen dificultades en el resto de su trayectoria escolar.

¿Cuál será el impacto de este estudio? ¿Qué se espera obtener con la información brindada por esta investigación?

Lo que esperamos es que este estudio sirva para alertar al Ministerio de Educación de que no está atendiendo al primer grado en la forma que debería hacerlo. Esperamos que este trabajo proporcione evidencia que le permita al Ministerio de Educación y a sus diversos programas tomar conciencia de que no se está haciendo mucho para que el primer grado sea una experiencia positiva para los niños y que hay acciones que se pueden tomar para mejorar la situación de la educación en primer grado, que es la base de la formación escolar, como señalan las investigaciones que se han hecho.

¿Cuáles son esas acciones que se pueden tomar?

Organizar visitas de los niños a la escuela antes del inicio de clases para que se vayan familiarizando; que la primera semana de clases sea una bienvenida; crear ambientas más amigables; orientar a los padres de cómo pueden apoyar a sus hijos; que la metodología basada en el juego, la exploración y el descubrimiento, usada en la educación inicial, continúe hasta el primer y segundo grado para que el cambio no sea tan brusco. En las aulas de primer grado vemos a los niños inmóviles, sentados en fila, cuando sabemos que a esa edad los niños necesitan estar en movimiento, tener espacio y explorar. Hay que darles formación a los profesores, porque los profesores no hacen estas cosas por falta de capacitación para hacerlas.

¿Y qué se debería hacer para mejorar la educación escolar en su conjunto?

El Estado debe invertir más y mejor en educación; debe saber cómo orientar la inversión que hace. Se necesitan más recursos económicos para educación, pero también direccionar mejor los recursos que se invierten. Debe mejorarse la formación de los docentes; garantizar los recursos básicos indispensables, porque hay escuelas que no tienen ni siquiera paredes ni techo; garantizar que las escuelas puedan operar, porque muchas veces se pierden clases porque los profesores no llegan; revisar el currículum y los materiales educativos para ver en qué medida toman en cuenta la realidad de los niños. La educación separa al niño de su propio contexto, lo aleja de su propia identidad, de la identidad de sus padres y de su grupo social de referencia, y eso tiene efectos sobre la identidad del niño y le hace difícil aprender. La educación le debería permitir al niño contextualizar su aprendizaje, conocer del mundo, pero también conocer de su propia realidad y valorar lo propio tanto como lo que está fuera de su comunidad. El sistema educativo peruano tiene muchos desafíos de cómo ofrecer una educación de calidad, que es algo que no tenemos.

¿Cuáles son los costos para el país por la falta de una adecuada inversión en la primera infancia y de una educación de calidad?

Los costos son enormes, porque la infancia es el mayor potencial de un país. Está demostrado que los primeros años de vida son los más importantes en la conformación de una serie de habilidades cognitivas y motoras. El Estado está perdiendo la posibilidad de que sus niños aprendan bien a lo largo de su vida escolar. El costo de tener una población mal educada es muy alto en una economía del conocimiento, en la que se necesita cada vez mayor valor agregado en lo que se produce.

¿Cómo hacer para que las experiencias focalizadas exitosas de apoyo al desarrollo de la infancia sean replicadas y se extiendan?

Para replicar las experiencias positivas es básica la intervención del Estado. Es muy importante la voluntad de diálogo que tenga el Estado, que muchas veces ve con sospecha las experiencias de las ONG. El Estado debería asumir las experiencias exitosas y los procesos que han hecho posible esas experiencias para replicarlas. Si el Estado no asume su responsabilidad de garantizar la educación, habrá muchos niños que se queden con una educación de baja calidad.

IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net