ÍNDICE
|
NOTICIA
En Lima Metropolitana el 35 por ciento de los niños entre 6 y 36 meses sufren anemiaMunicipalidad de Lima lanza campaña “Cero Anemia”Alcaldesa de Lima junto a alcaldes distritales lanzó en Comas la campaña Cero Anemia. Este porcentaje disminuye cuando vemos los datos de los niños hasta los 5 años. De acuerdo al Infobarómetro de la Primera Infancia, el 18,5 por ciento de los niños entre 6 meses y 5 años, es decir cerca de 140 mil niños que viven en la capital, tienen anemia. A nivel nacional la anemia entre los niños de esta edad es de 30,7 por ciento. La campaña “Cero Anemia” nace como iniciativa del Comité Metropolitano por una Nutrición y Alimentación Saludable, creado en octubre del 2012 para enfrentar los problemas de desnutrición crónica y anemia infantil. En este comité participan 41 distritos de la capital. El único distrito que no participa es San Juan de Lurigancho, que por decisión propia se ha excluido de formar parte de este comité que trabaja por la salud de los niños de Lima Metropolitana. “No existe desarrollo en una ciudad si no pone delante a sus niños” La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien lanzó la campaña “Cero Anemia”, sostuvo, al momento de anunciar en Comas el inicio de esta campaña, que alcanzar este objetivo será un reto para las autoridades de todos los niveles, comenzando por los gobiernos locales que deben trabajar de manera focalizada junto al sector Salud”. Villarán resaltó que este programa “Cero Anemia” alcanzará también a las mujeres embarazadas. Recordó que la anemia es un problema de salud que afecta directamente la capacidad intelectual del niño, limitando sus posibilidades. “Esta es la lucha que estamos enfrentando unidos. No podemos permanecer quietos ante esa realidad. No existe desarrollo en una ciudad si no pone delante a sus niños. Los niños tienen que estar en la primera fila de atención para todos los municipios”, señaló la alcaldesa de Lima a los alcaldes presentes en el lanzamiento de la campaña “Cero Anemia”. "Los niños tienen que estar en la primera fila de atención para todos los municipios", señaló Susana Villarán. En los casos que el problema de anemia persista luego de estos primeros seis meses de atención, se continuará con la entrega de micronutrientes a los niños afectados de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. Entre las autoridades presentes en el lanzamiento de esta campaña “Cero Anemia”, estuvieron los alcaldes de Comas, Carabayllo, Los Olivos, Puente Piedra, y el viceministro de Políticas y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Juan Pablo Silva. Alcaldes contra la anemia El alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, le señaló al Blog Inversión en la Infancia que “esta era una lucha de muchos años pero donde no había un verdadero compromiso para terminar con este problema”. “Sin embargo –agregó- ahora vemos que existe un real compromiso de las actuales autoridades para combatir los problemas de la niñez de la capital. Tener un niño sano es tener un hombre de bien, y los hombres de bien podrán hacer una mejor sociedad”. Por su parte, Esteban Monzón, alcalde de Puente Piedra, resaltó que “la articulación en este campana (Cero Anemia) es muy grande”. “Para nosotros como distrito –indicó- es realmente importante trabajar a favor de la niñez de Lima, porque lastimosamente tenemos el triste privilegio de ser uno de los distritos más pobres y por ende con uno de los que tiene los mayores índices de niños y niñas con este problema”. “Esta campaña es importante porque nos involucra a todos, no sólo a las autoridades locales, los ministerios, a las empresas, sino también a la sociedad civil. Tenemos que unirnos y realmente comprometernos para poder erradicar este gran problema que afecta a la niñez”, afirmó el alcalde de Carabayllo Rafael Álvarez |