Minuto a minuto
Cargando el reproductor ...
En vivo
Array ( [0] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5295 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos [textogorro] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos [textocompleto] =>
Imagen: captura Ipsos.

¡Alerta! Ya salió el informe sobre la reciente encuesta de Ipsos para el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, donde revela una inquietante situación para millones de peruanos, quienes exigen y piden una educación pública de calidad, lucha contra el hambre, pobreza y violencia contra niñas, niños y adolescentes. Esto en el marco de nuevos candidatos para las elecciones generales del país y el qué hacer como gestión de gobierno ante las exigencias y necesidades de la población.

 

A continuación, te mostramos las 4 preguntas e informe completo de la encuesta realizado por Ipsos-Inversión en la Infancia.



1- ¿Cuáles considera usted que deben ser las tres principales acciones del Estado con las niñas, niños y adolescentes?

 

2- ¿Qué deberían priorizar los candidatos a un nuevo gobierno, sea nacional, regional o local en un plan de acción por las niñas, niños y adolescentes del Perú?



3- Con el fin de garantizar una gestión eficiente, ¿Qué mecanismos se deben implementar para demandar y vigilar que las autoridades cumplan con los compromisos en favor de las niñas, niños y adolescentes del Perú?



4- ¿Cuál considera usted que es la entidad del Estado encargada principalmente de velar por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en el Perú?

 

Aquí el informe completo: https://goo.su/CQmK9yd


[fechanoticia] => 2024-07-26 14:06:39 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 242 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8341 [tipo] => 0 [contenido] => 8341_ipsos.png [leyenda] => 725 [fechaimagen_noticia] => 2024-07-26 14:06:59 [nuevo] => 1 ) [1] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5347 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia [textogorro] => [textocompleto] =>

Salgalú TV y Nativa televisión renovaron su programación con más programas enfocados en infancia y niñez. Además de Diálogo Abierto los sábados de 8 a 9 a. m., ahora Nativa transmitirá los martes y miércoles Diálogos Solidarios, de 9 a. m a 10 a. m. Por su parte, Salgalú TV transmitirá también en el mismo horario por Streaming.


Los programas que se emitirán son Diálogos Solidarios en Educación, Gestión Pública y Violencia, todos los miércoles, de forma variada, de 9 a 10 a. m.; y Diálogos Solidarios en Salud Mental, programa producido con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, todos los martes, en el mismo horario.


En Diálogos Solidarios en Educación conduce Patricia Correa, exministra de Educación; en Gestión Pública, Juan Carlos Pasco, especialista en gestión pública y miembro de Inversión en la Infancia; en Violencia, Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia; y Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 

Se puede ver la transmisión por Facebook Live y YouTube Live de Salgalú. Sintonizar y participar en el chat a través de www.inversionenlainfancia.net y www.salgalu.tv


Por Nativa TV, se puede seguir el programa los martes y miércoles, de 9 a 10 a. m., en Movistar TV por el canal 36 SD y 736 HD. En Claro TV, por el 31 SD Y 516 HD.


[fechanoticia] => 2025-02-28 12:59:32 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 244 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8369 [tipo] => 0 [contenido] => 8369_Recurso48.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2025-02-28 13:00:48 [nuevo] => 1 ) [2] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5348 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024 [textogorro] => [textocompleto] =>
Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024: una realidad que evidencia violencia y abandono

En 2024, el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo reportó un dato alarmante: 966 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres en Perú. Entre ellas, una niña de 0 a 10 años y 35 401 adolescentes de 15 a 19 años también enfrentaron embarazos precoces.

Estas cifras, actualizadas al 4 de diciembre de 2024, fueron reveladas en el microprograma del Infobarómetro de la Infancia y Niñez, conducido por el periodista Carlos Cornejo. 

Mira el informe completo aquí: https://youtu.be/nLu2mI8RM8c?si=I4HvmrwWPeq_4d_Z

[fechanoticia] => 2025-03-03 15:16:43 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 244 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024 [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8370 [tipo] => 0 [contenido] => 8370_violencia.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2025-03-03 15:18:57 [nuevo] => 1 ) [3] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5349 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => Exministro alerta sobre crisis "gravísima" en educación [textogorro] => [textocompleto] =>

El exministro de Educación, Ricardo Cuenca, expresó su profunda consternación por la situación "gravísima" que enfrenta el sistema educativo peruano al inicio del año escolar. En Diálogo Abierto, Cuenca denunció que el Estado y la sociedad han retirado la histórica protección a la infancia y adolescencia, lo que ha permitido que fenómenos como la extorsión en las escuelas se conviertan en una amenaza inédita. 

Criticó la falta de condiciones básicas en los colegios, la escasez de profesores preparados y la ausencia de reformas educativas, lo que, sumado a la violencia, pone en riesgo la vida de estudiantes y maestros. Cuenca calificó esta crisis como un quiebre del pacto social para proteger a los menores y advirtió que el Estado está devolviendo la responsabilidad a los padres de familia sin ofrecer soluciones concretas.

Mira la entrevista aquí:


[fechanoticia] => 2025-03-14 16:55:30 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 244 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => Exministro alerta sobre crisis "gravísima" en educación [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8371 [tipo] => 0 [contenido] => 8371_ricardo_cuenca_exministro.png [leyenda] => [fechaimagen_noticia] => 2025-03-14 16:55:50 [nuevo] => 1 ) [4] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5350 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => TikTok: Preocupación en centros educativos por la ola de violencia que golpea al país [textogorro] => [textocompleto] =>
Imagen: Salgalú Tv

En entrevista con Salgalú - Comunicación que nos acerca, Ricardo Cuenta, exministro de Educación mostró su preocupación ante la ola de violencia que golpea al país y que pone en riesgo a la niñez peruana. Esto durante el programa Diálogo Abierto.

[fechanoticia] => 2025-03-19 16:29:33 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 244 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => TikTok: Preocupación en centros educativos por la ola de violencia que golpea al país [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8372 [tipo] => 0 [contenido] => 8372_cole.png [leyenda] => 720 [fechaimagen_noticia] => 2025-03-19 16:33:53 [nuevo] => 1 ) [5] => stdClass Object ( [codnoticia] => 5351 [volada] => [bajada] => [titulogorro] => TikTok: En el Perú la infancia está amenazada, alerta exministra de Educación [textogorro] => [textocompleto] =>
Imagen: difusión. 
En entrevista con Salgalú Tv, Gloria Herlfer, exministra de Educación y miembro de Inversión en la Infancia muestra su preocupación ante las diversas brechas que enfrenta la niñez peruana.

✅ Clic aquí: https://vm.tiktok.com/ZMBrfBWtq/


[fechanoticia] => 2025-03-19 16:52:51 [orden] => 0 [publicado] => 0 [principal] => 2 [edicion] => 244 [codtipo_noticia] => 1 [leermas] => 1 [orden_ultimasnoticias] => 0 [especial] => 0 [noticianormal] => 0 [noticiaactual] => 0 [ultimanoticia] => 1 [url_noticia_checkbox] => 0 [url_noticia_text] => [tituloultimanoticia] => TikTok: En el Perú la infancia está amenazada, alerta exministra de Educación [gorroultimanoticia] => [flagSalgaluTV] => 2 [flagSalgaluCapacitacion] => [urlSearch] => [codimagen_noticia] => 8373 [tipo] => 0 [contenido] => 8373_dddd.png [leyenda] => 720 [fechaimagen_noticia] => 2025-03-19 16:53:08 [nuevo] => 1 ) )
Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos

Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia
Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia

Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024
Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024

Exministro alerta sobre crisis "gravísima" en educación
Exministro alerta sobre crisis gravísima en educación

TikTok: Preocupación en centros educativos por la ola de violencia que golpea al país
TikTok: Preocupación en centros educativos por la ola de violencia que golpea al país

TikTok: En el Perú la infancia está amenazada, alerta exministra de Educación
TikTok: En el Perú la infancia está amenazada, alerta exministra de Educación

EDITORIAL

Desde Inversión en la Infancia hacemos un llamado urgente a diferentes actores sociales como el sector público, privado y ciudadano a actuar con firmeza contra la delincuencia.

Urgencia por la educación e integridad de los estudiantes

Imagen: difusión. 

No hay nada más vil y criminal que meterse con la vida de los niños. Hoy el país atraviesa una de las crisis más abominables que nunca habíamos podido imaginar. Si pensábamos que la falta de infraestructura educativa, colegios no terminados, falta de docentes o precariedad en los servicios básicos representaba un problema grave en el inicio del año escolar, nos equivocábamos. Y es que la delincuencia ha tomado lugar en el plano educativo, generando preocupación y zozobra en los estudiantes en todo el país.


Esta es una situación inimaginable pero real en el Perú. De acuerdo a informaciones oficiales propaladas por la prensa nacional, son más de 300 colegios los que han cerrado por causa de la extorsión, sino “colaboran” con dinero a cambio de no atentar sus instalaciones. Hecho que preocupa y pone en peligro a los estudiantes, profesores y padres de familia.


Pero estos hechos no pueden quedar impune. ¿Acaso la delincuencia está ganado terreno? ¿No hay quién ponga mano dura para proteger a los estudiantes? Sin duda esto ya llegó a sus límites impensables. Para nada es justo que de 25 mil colegios ya han cerrado 11 mil y muchos de ellos por la bendita extorsión o amenazas.


Esto no puede seguir así. No solo es la amenaza en contra la integridad de los estudiantes, sino la amenaza contra su futuro y aprendizaje. Es inaudito hasta dónde ha llegado la delincuencia sin que nadie pueda hacer nada, donde tenemos un gobierno débil e incapaz de poner freno a quienes amenazan y ponen en riesgo a miles de estudiantes.


Pero, a pesar de todo, no podemos bajar los brazos y quedarnos sin hacer nada. Tal como ha expresado el exministro de Educación, Ricardo Cuenca, quien dijo esta es una situación "gravísima" que enfrenta el sistema educativo peruano en el inicio del año escolar. Por ello no podemos bajar la cabeza y debemos actuar sin mayores contratiempos ¡ya!


Desde Inversión en la Infancia hacemos un llamado urgente a diferentes actores sociales como el sector público, privado y ciudadano a actuar con firmeza y poner fin a esta realidad tomada por la delincuencia que amenaza el futuro de los estudiantes. Necesitamos tener un inicio de año escolar con garantías de seguridad y que se proteja la integridad de todos los escolares, profesores y padres de familia.



CONTRIBUYE AQUÍ
¡Únete a esta iniciativa ciudadana y apoyemos juntos el progreso de nuestra infancia!
989165495
* YAPE a nombre de Asociación Salgalú para el Desarrollo
El Grupo Impulsor Inversión en la Infancia viene haciendo incidencia social y política para que se cumplan los compromisos con la infancia, principalmente la erradicación de la pobreza, un país libre de anemia y desnutrición, libre de violencia, y que ofrezca garantías para un desarrollo sostenible y equitativo para toda su infancia.
Suscríbase al Blog Inversión en la Infancia
ENTREVISTA

“El estado y la sociedad le han retirado la histórica protección a la infancia”

“El estado y la sociedad le han retirado la histórica protección a la infancia”

Ricardo Cuenca, exministro de Educación en entrevista exclusiva para Inversión en la Infancia y la Agencia de Noticias de la Infancia – ANI, responde sobre la situación que enfrenta el sistema educativo en el Perú por los casos de violencia.

leer más...

OPINIÓN
Por un Perú que priorice a su infancia: reflexiones para el año que viene
Cuando hablamos del futuro de la infancia en el Perú, inevitablemente nos enfrentamos a una realidad compleja.
NOTICIAS

¡Alerta! Reportan más de 370 casos de tos ferina en Loreto

¡Alerta! Reportan más de 370 casos de tos ferina en Loreto

La Gerencia Regional de Salud de Loreto informó sobre un brote de tos ferina en las provincias de Iquitos y Datem del Marañón, con más de 370 casos detectados. Según el Ministerio de Salud, la tos ferina es una enfermedad respiratoria que ocasiona tos violenta e incontrolable que puede perdurar por meses y es contagiosa.

leer más...

Puno: Solicitan medidas cautelares en favor de 23 niños intoxicados por alimentos de Qali Warma

Puno: Solicitan medidas cautelares en favor de 23 niños intoxicados por alimentos de Qali Warma

Tras la intoxicación por alimentos en mal estado contra 23 niñas, niños y adolescentes de la comunidad campesina Cabana, Puno, repartidos por el programa Qali Warma, (Wasi Mikuna) las organizaciones Instituto de Derechos Humanos IIllary y Proética, del Capítulo Peruano de Transparencia Internacional, presentaron una solicitud de medidas cautelares ante la CIDH.

leer más...

TODAS LAS NOTICIAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS

En el Perú la infancia está amenazada

En el Perú la infancia está amenazada

En entrevista con Salgalú Tv, Gloria Herlfer, exministra de Educación y miembro de Inversión en la Infancia muestra su preocupación ante las diversas brechas que enfrenta la niñez peruana.

leer más...

Experiencias que vale la pena conocer
inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversioninfancia.net