Array
(
[0] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5295
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
[textogorro] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
[textocompleto] =>
¡Alerta! Ya salió el informe
sobre la reciente encuesta de Ipsos para el Grupo Impulsor Inversión en
la Infancia, donde revela una inquietante situación para millones de
peruanos, quienes exigen y piden una educación pública de calidad, lucha contra
el hambre, pobreza y violencia contra niñas, niños y adolescentes. Esto en el
marco de nuevos candidatos para las elecciones generales del país y el qué
hacer como gestión de gobierno ante las exigencias y necesidades de la
población.
A continuación, te mostramos las
4 preguntas e informe completo de la encuesta realizado por Ipsos-Inversión
en la Infancia.
1- ¿Cuáles considera usted que
deben ser las tres principales acciones del Estado con las niñas, niños y
adolescentes?
2- ¿Qué deberían priorizar los
candidatos a un nuevo gobierno, sea nacional, regional o local en un plan de
acción por las niñas, niños y adolescentes del Perú?
3- Con el fin de garantizar una
gestión eficiente, ¿Qué mecanismos se deben implementar para demandar y vigilar
que las autoridades cumplan con los compromisos en favor de las niñas, niños y
adolescentes del Perú?
4- ¿Cuál considera usted que es
la entidad del Estado encargada principalmente de velar por el bienestar de las
niñas, niños y adolescentes en el Perú?
Aquí el informe completo: https://goo.su/CQmK9yd
[fechanoticia] => 2024-07-26 14:06:39
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 242
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8341
[tipo] => 0
[contenido] => 8341_ipsos.png
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2024-07-26 14:06:59
[nuevo] => 1
)
[1] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5347
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Salgalú TV y Nativa televisión renovaron su programación con
más programas enfocados en infancia y niñez. Además de Diálogo Abierto los
sábados de 8 a 9 a. m., ahora Nativa transmitirá los martes y miércoles
Diálogos Solidarios, de 9 a. m a 10 a. m. Por su parte, Salgalú TV transmitirá
también en el mismo horario por Streaming.
Los programas que se emitirán son Diálogos Solidarios en
Educación, Gestión Pública y Violencia, todos los miércoles, de forma variada,
de 9 a 10 a. m.; y Diálogos Solidarios en Salud Mental, programa producido con
el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, todos los martes, en
el mismo horario.
En Diálogos Solidarios en Educación conduce Patricia Correa,
exministra de Educación; en Gestión Pública, Juan Carlos Pasco, especialista en
gestión pública y miembro de Inversión en la Infancia; en Violencia, Marisol
Pérez Tello, exministra de Justicia; y Gloria Montenegro, exministra de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Se puede ver la transmisión por Facebook Live y YouTube Live de Salgalú.
Sintonizar y participar en el chat a través de www.inversionenlainfancia.net y
www.salgalu.tv
Por Nativa TV, se puede seguir el programa los martes y
miércoles, de 9 a 10 a. m., en Movistar TV por el canal 36 SD y 736 HD. En
Claro TV, por el 31 SD Y 516 HD.
[fechanoticia] => 2025-02-28 12:59:32
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8369
[tipo] => 0
[contenido] => 8369_Recurso48.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2025-02-28 13:00:48
[nuevo] => 1
)
[2] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5348
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024: una realidad que evidencia violencia y abandono
En 2024, el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo reportó un dato alarmante: 966 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres en Perú. Entre ellas, una niña de 0 a 10 años y 35 401 adolescentes de 15 a 19 años también enfrentaron embarazos precoces.
Estas cifras, actualizadas al 4 de diciembre de 2024, fueron reveladas en el microprograma del Infobarómetro de la Infancia y Niñez, conducido por el periodista Carlos Cornejo.
[fechanoticia] => 2025-03-03 15:16:43
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8370
[tipo] => 0
[contenido] => 8370_violencia.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2025-03-03 15:18:57
[nuevo] => 1
)
[3] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5373
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Micronoticiero ANI: Conoce las principales noticias de la infancia y niñez
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
CONOCE AQUÍ LAS PRINCIPALES NOTICIAS DEL MICRONOTICERO DE LA AGENCIA DE NOTICIAS DE LA INFANCIA – JUNIO 2025
✅ Incremento de anemia responde a carencias de alimentos de calidad
✅ Preocupación por aumento de tos ferina
✅ Aldeas infantiles: El papa León XIV y su compromiso con la niñez
✅ Word Visión: Menstruación y desigualdad, un tema pendiente
✅ Inversión en la infancia: memoria y legado de Gloria Montenegro
[fechanoticia] => 2025-06-09 15:17:40
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 245
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Micronoticiero ANI: Conoce las principales noticias de la infancia y niñez
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8391
[tipo] => 0
[contenido] => 8391_ani.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-06-09 15:18:11
[nuevo] => 1
)
[4] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5378
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Lima: Mas de 100 mil jóvenes se quedaron sin empleo en el último año
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El empleo en personas entre edades
de 14 a 24 años en Lima Metropolitana, tuvo una caída de 14.3 % en los últimos
12 meses. De acuerdo al INEI, durante ese periodo desde junio, 102 mil jóvenes
se quedaron sin empleo incluyendo a quienes cuentan con estudios técnicos o
universitarios.
Este retroceso estancó el
crecimiento del empleo en la capital, después de haber registrado un aumento
anualizado de 2 % mensual, se desaceleró a apenas 0.4 % en el segundo trimestre
del año.
Desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) sostuvieron que
esta situación esta impactando seriamente en la vida y futuro de los jóvenes.
Asimismo, resaltaron que, por tercer año consecutivo, el empleo juvenil ha presentado
una nueva caída, y una parte importante de esta fuerza laboral ha salido del
mercado por falta de experiencia.
En ese sentido, indicaron desde el IPE que, para enfrentar
el desempleo juvenil, se requieren políticas públicas que faciliten una primera
experiencia laboral de calidad e impulsar el empleo con mayor firmeza.
[fechanoticia] => 2025-07-17 15:41:44
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 246
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Lima: Más de 100 mil jóvenes se quedaron sin empleo en el último año
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8395
[tipo] => 0
[contenido] => 8395_em.PNG
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-07-17 15:42:31
[nuevo] => 1
)
[5] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5379
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Vacunación infantil apenas alcanza el 30 % en niños menores de 5 años
[textogorro] => Vacunación infantil apenas alcanza el 30 % en niños menores de 5 años
[textocompleto] =>
De acuerdo a un reportaje emitido
por diario El Comercio, el avance del esquema regular de vacunación para niños
menores de 5 años alcanza en promedio el 30,8 % a nivel nacional. En ese
sentido y a mitad del año en curso, en el Perú no se ha alcanzado siquiera la
mitad del objetivo de vacunación anual.
Dicho análisis también muestra
que el promedio del año 2024 cerró en 74,75 %, mientras que este 2025 podría
registrarse un retroceso más severo si no se logra avanzar con el proceso de vacunación.
Situación que, de ser así, afectaría aún más a las poblaciones vulnerables y
quienes viven en situación de necesidad.
Por otro lado, respecto al desglose
de las cifras, ninguna de las 41 vacunas del esquema nacional supera el 40 % de
cobertura a junio de este 2025.
En ese sentido las vacunas que
más se han aplicado como la BCG (39 %), neumococo (35 %), rotavirus y
pentavalente de menores de 1 año (37 %) no superan el cuarenta por ciento. En
tanto, en la mayoría de vacunas poca más de del 75% del total, no supera el 30 %.
[fechanoticia] => 2025-07-22 16:48:58
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 246
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Vacunación infantil apenas alcanza el 30 % en niños menores de 5 años en el Perú
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8397
[tipo] => 0
[contenido] => 8397_fereee.PNG
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-07-22 16:49:17
[nuevo] => 1
)
[6] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5381
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Sube anemia infantil y registra cifra más alta en los últimos años
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Imagen: Copyright (c) 2023 Jefferson Mero/Shutterstok.
A pesar de los esfuerzos por
combatir la anemia en el Perú, las cifras no se han reducido y, muy por el
contrario, presentan un alza. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demografía y
Salud (ENDES) 2024, los casos de anemia infantil en el Perú son de 43.7 % en
menores de tres años, respecto al 43.1 % registrado en el 2023. Esta representa
una cifra más alta registrada en los últimos años.
Estos datos del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), recopilados por la ENDES,
representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior,
siendo así la más alta registrada desde 2019. Entre las regiones más afectadas
por esta enfermedad de salud pública declarada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), figuran Loreto y Puno.
Además, se reportó que la
desnutrición crónica afectó al 12.1 % de menores de cinco años, cifra superior
al 11.5 % registrado en 2023.
Cabe indicar que en su discurso
por Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte, refirió que “en dos años se
ha duplicado el número de niños menores de un año que lograron recuperarse de
la anemia” y estimó que, para el 2026, más de 400 000 niños menores de tres
años serán atendidos con acciones de prevención y tratamiento. Esto pese al
incremento de la cifra de anemia que revela la ENDES 2024.
[fechanoticia] => 2025-08-01 10:48:24
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 246
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Sube anemia infantil y registra cifra más alta en los últimos años
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8399
[tipo] => 0
[contenido] => 8399_an.PNG
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-08-01 10:48:53
[nuevo] => 1
)
[7] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5383
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => TikTok: Censo nacional, elecciones y su implicancia para el país
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Javier Abugattás, expresidente del Ceplan explica las razones del porqué es importante un Censo nacional para el país. Esto durante del programa Diálogo Abierto de Salgalú TV
[fechanoticia] => 2025-08-19 14:20:05
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 246
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => TikTok: Censo nacional, elecciones y su implicancia para el país
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8400
[tipo] => 0
[contenido] => 8400_CENSO.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-08-19 14:21:08
[nuevo] => 1
)
[8] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5385
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => TikTok: Más de 350 niñas y adolescentes son madres en el Perú
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Desde Plan Internacional Perú, Gladys Vía; brindó detalles de esta situación preocupante durante el programa Diálogo Abierto de Salgalú Tv.
[fechanoticia] => 2025-08-19 14:33:58
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 246
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => TikTok: Más de 350 niñas y adolescentes son madres en el Perú
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8401
[tipo] => 0
[contenido] => 8401_nn.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-08-19 14:34:32
[nuevo] => 1
)
)