ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
Curso para alcaldes contra desnutrición y anemia infantilPadrón Nominal y seguimiento a la primera infanciaExposición de Karim Pardo, del MINSA, sobre la importancia del Padrón Nominal. Con la conducción de Javier Abugattás, ex viceministro de Economía y miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, esta sesión del curso tuvo como expositora a Karim Pardo, de la Dirección General de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (MINSA), quien resaltó la importancia del Padrón Nominal en la identificación de los niños “para brindarles la atención necesaria para su desarrollo”. Su presentación fue comentada por Danilo Chávez, gerente de Tecnología de la Información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y Hubel Gonzáles, de la Dirección de Presupuesto Temático del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con el objetivo de dar seguimiento a la situación de los niños y niñas menores de 6 años y comprobar si son beneficiados por los programas sociales dirigidos a la primera infancia, el MINSA, con el apoyo del RENIEC, creó el Padrón Nominal en base a la información a los padrones municipales sobre la población de niños en cada distrito. Esta información es ingresada al sistema de registro electrónico del Padrón Nominal, administrado por RENIEC. En su exposición, Karim Pardo resaltó que el Padrón Nominal permite establecer “metas reales” para las intervenciones del Estado en beneficio de la primera infancia. “Esto es posible al conocer qué niños cuentan con su DNI (Documento Nacional de Identidad), qué programas sociales le brindan atención, si cuentan con algún seguro de salud, entre otros indicadores. El objetivo es identificar a los niños para que sean saludables”. “Con el Certificado de Nacido Vivo sabemos cuántos niños han nacido, con el Padrón Nominal conocemos cómo está cada niño, principalmente si cuenta con DNI, lo que le permite acceder a los programas sociales. Este será el sistema de información más completo del Estado”, señaló Danilo Chávez. Por su parte, Hubel Gonzáles afirmó que el Padrón Nominal es un valioso instrumento que fortalecerá los programas presupuestales dirigidos a la primera infancia. “Antes era difícil conocer la cantidad de niños con las aproximaciones brindadas por el INEI. Cuando se analiza la atención a los niños desde los programas sociales, no se pueden cometer errores”. El alcalde distrital de Mazán, en la provincia de Maynas (Loreto), Edward Reátegui, señaló, en entrevista pasada en el programa, que “como gobierno local venimos trabajando para llegar a más comunidades, sobre todo a las más alejadas, a fin de contar con la información de todos los niños, necesaria para ingresar al Padrón Nominal y así tener la cantidad exacta de niños de 0 a 6 años que tenemos en toda nuestra jurisdicción”. La tercera sesión de la segunda fase de este curso virtual será retransmitida el viernes 10 de abril a las 4:00 p.m., por esta página y por www.salgalu.tv . El próximo martes 14 de abril, a las 4:00 p.m. se transmitirá en directo la cuarta sesión por estas dos páginas web. En esta cuarta sesión se tratará el tema: "Los Centros de Vigilancia Comunitaria". |