ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

Marta Santos Pais, de las Naciones Unidas

“La magnitud de la violencia contra la infancia es extremadamente grave”

Entrevista: Carlos Noriega

Marta Santos País en entrevista con el Blog Inversión en la Infancia
Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas  sobre Violencia contra la Niñez, encabezó el encuentro internacional “Consulta de Expertos sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia contra las Niñas y Niños Pequeños”, que se llevó a cabo en Lima el 27 y 28 de agosto. El Blog Inversión en la Infancia dialogó con Marta Santos País sobre la importancia de este encuentro internacional, la magnitud del problema de la violencia contra la infancia, cómo afecta el maltrato el desarrollo de los niños y las propuestas para prevenir y erradicar este grave problema.

¿Cuál es su evaluación de este encuentro internacional sobre violencia contra la infancia que se ha realizado en Lima?

Este encuentro ha sido extremamente importante, porque, en primer lugar, la comunidad internacional ha reconocido en los últimos años la prioridad de invertir en la protección de la infancia contra la violencia; en segundo lugar, en  la región latinoamericana se han adoptado importantes compromisos políticos, se ha acordado una hoja de ruta con objetivos muy concretos para hacer avanzar esta agenda (de protección a la infancia contra la violencia); y, en tercer lugar, porque en el Perú también existe una prioridad reconocida de inversión en la primera infancia y se reconoce en el debate público la importancia de proteger a la niñez contra la violencia, incluyendo también la primera infancia, a los niños en sus primeros años de vida. La evaluación es que tenemos, en la región latinoamericana y en el mundo, un reconocimiento creciente de la importancia de la prioridad de este tema, pero que a pesar de los esfuerzos desarrollados, hasta ahora a nivel de políticas públicas, de legislaciones, de movilización social, todavía la violencia se considera, a nivel social, como algo que es necesario para educar a los niños.

En el año 2010 las Naciones Unidas tomó un acuerdo para desarrollar un proceso participativo con los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, para actuar conjuntamente y desarrollar políticas públicas de prevención de la violencia contra la infancia ¿Qué tanto se ha avanzado desde entonces?

Ese compromiso es extremadamente importante, pero tiene que traducirse en acción muy concreta a nivel de cada país, tiene que ser contextualizado teniendo en cuenta los actores decisivos de cada país, los ministerios más influyentes, las organizaciones de la sociedad civil, los jóvenes que tienen una voz fundamental, las universidades, todo un conjunto de actores, de aliados que tienen que contribuir. Por un lado, en algunos países se ha iniciado el desarrollo de una agenda para tener en cuenta este tema (de la violencia contra la infancia), como, por ejemplo, en el Perú, donde se ha adoptado un plan nacional para la infancia que claramente tendrá una influencia muy importante, pero, al mismo tiempo, infelizmente en muchos países seguimos sin una coordinación muy estratégica de todos los actores que pueden contribuir a esta acción. En muchos países, la inversión a nivel social y económico en esta agenda es limitada, muy insuficiente. Sin asegurar un proceso sostenible con el apoyo de recursos humanos y económicos para garantizar que caminamos hacia adelante en los objetivos identificados, será muy difícil hacer la diferencia. Este es un proceso donde hay limitaciones.

Solamente una minoría de países tiene una legislación que prohíbe todo tipo de violencia contra los niños…

Exactamente, son sólo 33 países en el mundo los que han adoptado una legislación muy fuerte para transmitir a la sociedad el mensaje que ningún tipo de violencia contra la infancia es tolerable. En América Latina sólo tres países, que son Uruguay, Venezuela y Costa Rica, tienen una legislación clara que prohíbe todas las formas de violencia (contra los niños). Esto significa que solamente el 5 por ciento de los niños del mundo está protegido por la legislación. En el Perú se está dando un debate sobre un proyecto de ley (sobre violencia contra la infancia enviado por el Ejecutivo al Congreso) y es el momento ideal para que el Perú pueda estar entre los países más avanzados, pero para eso la legislación tiene que ser muy próxima a lo que requiere la Comisión de Derechos del Niño, que es que todas las formas de violencia, sea física, psicológica, sexual, sea entendida como una forma de disciplina, no pueda ser aceptada, ni tolerada. El Perú está en un momento extremamente oportuno para hacer la diferencia y para que otros países puedan seguir su liderazgo. Tengo mucha esperanza de que este evento internacional pueda ayudar.

Un grave problema es la falta de información precisa sobre el problema de la violencia contra la infancia. En el Perú no existen datos a nivel nacional para conocer la real magnitud de este problema…

La falta de datos estadísticos sobre la magnitud y la incidencia de la violencia contra la infancia es un desafío. Si no conocemos la magnitud de este proceso va a ser difícil para los gobiernos adoptar medidas apropiadas para la situación.

Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas.
Con los datos que existen, ¿cuál es la magnitud de la violencia contra la infancia en el mundo y específicamente en América Latina?

Es extremadamente grave. En el continente americano todos los años mueren 80 mil niños como resultado de situaciones de violencia. Es una cifra inaceptable. Lo mismo pasa en otras regiones del mundo. En el mundo, más del 70 por ciento de los niños sufren alguna forma de violencia, sea violencia directa contra ellos, sea violencia que observan en el contexto de la casa o en el contexto de la sociedad, de su comunidad, eso tienen un impacto muy negativo en su desarrollo, en su capacidad de crecer con confianza, y sus resultados escolares van a ser limitados. Muchas veces la salud física y mental del niño va a sufrir consecuencias que pueden quedarse para toda la vida.

Usted señaló en su exposición en este encuentro internacional que un problema grave en muchos países es la falta de una respuesta articulada del Estado frente a la violencia contra la infancia y que hay distintas instancias de los Estados que actúan por su cuenta y que, muchas veces, se neutralizan mutuamente, lo que impide una respuesta eficaz. ¿Qué hacer frente a eso? ¿Cómo articular una respuesta coordinada del conjunto del Estado?

Tenemos dos problemas: falta de articulación a nivel de los gobiernos centrales, entre distintos departamentos o ministerios que tienen competencia en la prevención de la violencia contra la infancia, pero que si no van a colaborar entre ellos van a comprometer el éxito de su intervención; y tenemos un problema de falta de coordinación, de articulación, entre los poderes centrales y los poderes locales. No es posible que, como decía un participante joven en nuestra reunión, los niños en los lugares más alejados, de los pueblos que no tienen acceso a comunicación, que no pueden participar en reuniones, que algunas veces no están en la escuela o salen muy temprano de la escuela, no tengan las mismas oportunidades. Si las municipalidades no tienen el presupuesto necesario para aplicar políticas públicas que son decididas a nivel nacional, vamos a tener dos velocidades en cada nación: los niños que van a beneficiarse de las decisiones y del apoyo del Estado, y los otros niños que siguen esperando, cada vez más alejados de la oportunidad de tener una mejor vida.

Hablando de los sectores más vulnerables, ¿son los niños más pequeños, de 0 a 5 años, los más vulnerables a ser víctimas de violencia?

Están entre los más vulnerables. ¿Por qué es así? Primero, porque están en el contexto de la privacidad de la familia, de la vida muy invisible de lo que pasa en el hogar, y cuando les pegan, cuando son víctimas de violencia, es muy difícil tener un sistema de monitoreo que pueda ayudar a intervenir para apoyar a los padres para que puedan disciplinar a sus hijos de una forma que respete los derechos de los niños. Segundo, porque estos niños son muy dependientes de los adultos para comer, para ir a la escuela, para ir al médico, para ir al hospital, entonces, cuando los adultos no están listos, o no están disponibles, las consecuencias van a reflejarse en la vida de los más pequeños. La violencia afecta el proceso de desarrollo de estos niños, su capacidad de recuperar la confianza, lo que podrá, muchas veces, ser irreversible. La violencia que sufren afecta la autoestima de los niños, su capacidad de superar problemas, superar conflictos, y eso se va a replicar más tarde en su vida.

¿Los niños que son víctimas de violencia, cuando son adultos replican esa conducta contra sus hijos, en un círculo de violencia?

Un circulo de violencia que no se va a interrumpir, ese es el problema. Los niños que son víctimas de violencia, sobre todo a muy temprana edad, tienen una mayor probabilidad de ser ellos mismos promotores de violencia, contra sus amigos, contra su pareja, contra sus propios niños, eso quiere decir que ese hilo intergeneracional de violencia no se va a interrumpir. Pero con buenas prácticas, buenas iniciativas, podemos prevenir la violencia.

¿Cuáles son las estrategias para prevenir la violencia contra infancia? ¿Qué experiencias exitosas hay en este terreno?

El apoyo a la familia es absolutamente fundamental. La familia futura, la familia presente, los jóvenes, pueden crecer aprendiendo a respetar al otro sin intentar imponer posiciones de una forma violenta. La escuela es un encuentro, una plataforma fundamental, para aprender el compartir de roles distintos entre niño y niña, para encontrar formas de convergir y no utilizar la violencia como una forma de solución de conflictos. Es importante también basarse sobre iniciativas que están integrando distintas intervenciones sociales. Por ejemplo, cuando un niño es registrado al nacer, es importante que los que tienen el rol de registrar al niño sean capacitados para transmitir el mensaje de que el niño puede crecer sin recurrir a la violencia. Las intervenciones antes del nacimiento y después del nacimiento son fundamentales para que los profesionales de salud puedan transmitir esas experiencias. Por ejemplo, los niños que lloran muchísimo algunas veces crean grandes frustraciones y preocupaciones entre sus padres y madres y son violentamente movidos, eso puede tener consecuencias dramáticas en el desarrollo de su cerebro. Si no transmitimos esta información sencilla a los padres y madres, van a seguir haciendo esto sin entender que eso puede crear un riesgo muy importante para sus hijos. De otro lado, cerrar lugares donde se vende alcohol, limitar la disponibilidad de armas, va a contribuir a la disminución de la violencia en la comunidad y también a nivel doméstico. Hay buenas iniciativas de apoyo a la familia, a la municipalidad, a los jóvenes, que pueden contribuir a una reducción dramática, y esperamos que a la eliminación, de la violencia contra la niñez.

Para ver el video de la entrevista a Marta Santos Pais, ingresar Aquí

IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net