Array
(
[0] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5295
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
[textogorro] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
[textocompleto] =>
¡Alerta! Ya salió el informe
sobre la reciente encuesta de Ipsos para el Grupo Impulsor Inversión en
la Infancia, donde revela una inquietante situación para millones de
peruanos, quienes exigen y piden una educación pública de calidad, lucha contra
el hambre, pobreza y violencia contra niñas, niños y adolescentes. Esto en el
marco de nuevos candidatos para las elecciones generales del país y el qué
hacer como gestión de gobierno ante las exigencias y necesidades de la
población.
A continuación, te mostramos las
4 preguntas e informe completo de la encuesta realizado por Ipsos-Inversión
en la Infancia.
1- ¿Cuáles considera usted que
deben ser las tres principales acciones del Estado con las niñas, niños y
adolescentes?
2- ¿Qué deberían priorizar los
candidatos a un nuevo gobierno, sea nacional, regional o local en un plan de
acción por las niñas, niños y adolescentes del Perú?
3- Con el fin de garantizar una
gestión eficiente, ¿Qué mecanismos se deben implementar para demandar y vigilar
que las autoridades cumplan con los compromisos en favor de las niñas, niños y
adolescentes del Perú?
4- ¿Cuál considera usted que es
la entidad del Estado encargada principalmente de velar por el bienestar de las
niñas, niños y adolescentes en el Perú?
Aquí el informe completo: https://goo.su/CQmK9yd
[fechanoticia] => 2024-07-26 14:06:39
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 242
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Conoce aquí el informe Ipsos-Inversión en la Infancia sobre las exigencias de los peruanos
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8341
[tipo] => 0
[contenido] => 8341_ipsos.png
[leyenda] => 725
[fechaimagen_noticia] => 2024-07-26 14:06:59
[nuevo] => 1
)
[1] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5347
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Salgalú TV y Nativa televisión renovaron su programación con
más programas enfocados en infancia y niñez. Además de Diálogo Abierto los
sábados de 8 a 9 a. m., ahora Nativa transmitirá los martes y miércoles
Diálogos Solidarios, de 9 a. m a 10 a. m. Por su parte, Salgalú TV transmitirá
también en el mismo horario por Streaming.
Los programas que se emitirán son Diálogos Solidarios en
Educación, Gestión Pública y Violencia, todos los miércoles, de forma variada,
de 9 a 10 a. m.; y Diálogos Solidarios en Salud Mental, programa producido con
el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, todos los martes, en
el mismo horario.
En Diálogos Solidarios en Educación conduce Patricia Correa,
exministra de Educación; en Gestión Pública, Juan Carlos Pasco, especialista en
gestión pública y miembro de Inversión en la Infancia; en Violencia, Marisol
Pérez Tello, exministra de Justicia; y Gloria Montenegro, exministra de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Se puede ver la transmisión por Facebook Live y YouTube Live de Salgalú.
Sintonizar y participar en el chat a través de www.inversionenlainfancia.net y
www.salgalu.tv
Por Nativa TV, se puede seguir el programa los martes y
miércoles, de 9 a 10 a. m., en Movistar TV por el canal 36 SD y 736 HD. En
Claro TV, por el 31 SD Y 516 HD.
[fechanoticia] => 2025-02-28 12:59:32
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Salgalú y Nativa Televisión amplían su programación por la infancia
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8369
[tipo] => 0
[contenido] => 8369_Recurso48.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2025-02-28 13:00:48
[nuevo] => 1
)
[2] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5348
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024: una realidad que evidencia violencia y abandono
En 2024, el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo reportó un dato alarmante: 966 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres en Perú. Entre ellas, una niña de 0 a 10 años y 35 401 adolescentes de 15 a 19 años también enfrentaron embarazos precoces.
Estas cifras, actualizadas al 4 de diciembre de 2024, fueron reveladas en el microprograma del Infobarómetro de la Infancia y Niñez, conducido por el periodista Carlos Cornejo.
[fechanoticia] => 2025-03-03 15:16:43
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Son 966 niñas menores de 14 años que fueron madres en Perú en 2024
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8370
[tipo] => 0
[contenido] => 8370_violencia.png
[leyenda] =>
[fechaimagen_noticia] => 2025-03-03 15:18:57
[nuevo] => 1
)
[3] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5350
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => TikTok: Preocupación en centros educativos por la ola de violencia que golpea al país
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
En entrevista con
Salgalú - Comunicación que nos acerca, Ricardo Cuenta, exministro de Educación mostró su preocupación ante la ola de violencia que golpea al país y que pone en riesgo a la niñez peruana. Esto durante el programa Diálogo Abierto.
[fechanoticia] => 2025-03-19 16:29:33
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => TikTok: Preocupación en centros educativos por la ola de violencia que golpea al país
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8372
[tipo] => 0
[contenido] => 8372_cole.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-03-19 16:33:53
[nuevo] => 1
)
[4] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5351
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => TikTok: En el Perú la infancia está amenazada, alerta exministra de Educación
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
En entrevista con Salgalú Tv, Gloria Herlfer, exministra de Educación y miembro de Inversión en la Infancia muestra su preocupación ante las diversas brechas que enfrenta la niñez peruana.
✅ Clic aquí: https://vm.tiktok.com/ZMBrfBWtq/
[fechanoticia] => 2025-03-19 16:52:51
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => TikTok: En el Perú la infancia está amenazada, alerta exministra de Educación
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8373
[tipo] => 0
[contenido] => 8373_dddd.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-03-19 16:53:08
[nuevo] => 1
)
[5] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5357
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Cada 20 segundos una adolescente se convierte en madre en América Latina y el Caribe
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Un informe presentado por el Fondo de Población de las
Naciones Unidas, revela que 1,6 millones de adolescentes dan a luz cada año en
toda América Latina y el Caribe. Esto equivale a que una adolescente se
convierte en madre cada 20 segundos. La tasa de fecundidad adolescente en la
región es la segunda más alta del mundo, solo después del África.
[fechanoticia] => 2025-04-09 15:49:56
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Cada 20 segundos una adolescente se convierte en madre en América Latina y el Caribe
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8379
[tipo] => 0
[contenido] => 8379_madres.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-04-09 15:50:22
[nuevo] => 1
)
[6] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5358
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Anemia infantil sube e impacta en más de 8 mil nuevas victimas
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
De acuerdo a un informe
preliminar de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), entre el
2023 y el 2024 la anemia infantil pasó de 34.6% a 35.3%, lo que implica que más
de 8 mil nuevos niños se encuentran en esta situación. Son 14 regiones donde
más aumentó esta enfermedad que afecta a
miles de familias peruanas.
La prevalencia de anemia aumentó
en los menores de tres años pasando de un 34.6% a 35.3% de anemia en el 2024.
Esto equivale en promedio a más de 8 mil niños nuevos que cayeron en la
situación. En total, casi medio millón de menores de tres años tienen esta
enfermedad en el Perú.
De acuerdo a los indicadores
publicados por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la
anemia ha aumentado en 14 regiones del Perú siendo así Amazonas, Áncash,
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Loreto, Moquegua, Pasco,
Piura, Puno y Tumbes.
Vale precisar que de acuerdo al
nuevo tipo de medición de la anemia por parte del Minsa en base a la
actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS),los niños con 10.5
gramos de hemoglobina son considerados sin anemia, cuando antes debían tener 11
gramos de hemoglobina como mínimo para no ser considerados anémicos.
[fechanoticia] => 2025-04-16 15:07:59
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Anemia infantil sube e impacta en más de 8 mil nuevas victimas en el Perú
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8380
[tipo] => 0
[contenido] => 8380_ane.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-04-16 15:08:19
[nuevo] => 1
)
[7] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5359
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => PADRE GASTÓN GARATEA ENVÍA MENSAJE TRAS EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Tras el fallecimiento del papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) el padre Gastón Garatea, directivo de la iniciativa ciudadana Inversión en la Infancia, envió un mensaje recordando a quien estuvo a la cabeza de la iglesia Católica en el mundo.
[fechanoticia] => 2025-04-23 13:39:02
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => PADRE GASTÓN GARATEA ENVÍA MENSAJE TRAS EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8381
[tipo] => 0
[contenido] => 8381_pa.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-04-23 13:39:21
[nuevo] => 1
)
[8] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5360
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => En el Perú 12 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad laboral
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
El Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE) informó que actualmente hay 12 millones 387 mil 570
trabajadores que se encuentran en la informalidad laboral en el Perú. Datos
recogidos por el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, Lima y La
Libertad son las regiones que presentan mayor cantidad de trabajadores en situación
de informalidad.
De acuerdo al registro, solo en
2024, un total del 70, 9 % de la Población Económicamente Activa (PEA),
equivalentes a 12 millones 289 mil 814 trabajadores, se encuentra en estado de informalidad,
respecto a los 5 millones 33 mil 122 que están en la formalidad cual representa
el 29, 1 %.
El Poder Ejecutivo señaló que
este problema estructural se ha reducido en los últimos años, puesto que en el
2022, había 12 millones 826 mil 622 trabajadores en la informalidad y 4
millones 509 mil 888 en el sector formal.
Regiones como Lima, La Libertad,
Piura, Arequipa, Lambayeque, Junín, Cusco y Callao son las regiones que
concentran la mayor cantidad de trabajadores en el sector informal en el país.
[fechanoticia] => 2025-04-24 16:35:05
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 244
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => En el Perú 12 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad laboral
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8382
[tipo] => 0
[contenido] => 8382_labo.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-04-24 16:35:25
[nuevo] => 1
)
[9] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5365
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Eligen como nuevo papa a Robert Prevost de nacionalidad peruana-norteamericana
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Robert Prevost, de nacionalidad peruana-estadounidense es
elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica, quien adoptó el nombre León
XIV.
Tras la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, y
un día de espera, se anunció la elección del nuevo papa 267 en la historia y
sucesor del papa Francisco. La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta
ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en en el año 2005.
La elección se anunció en la Basílica de San Pedro conocido
como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus
Papam”. Prevost, un misionero de 69 años que hizo su carrera en nuestro país y que
lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, brindó su primer mensaje.
“Que la paz sea con ustedes”, dijo León XIV desde el balcón.
También habló brevemente en español, para enviarle un mensaje a su diócesis de
Chiclayo – Perú: “Si me permiten también una palabra, un saludo (...) en modo
particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha
acompañado a su obispo, ha compartido su fe”.
[fechanoticia] => 2025-05-08 15:59:15
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 245
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Eligen como nuevo papa a Robert Prevost de nacionalidad peruana-norteamericana
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8387
[tipo] => 0
[contenido] => 8387_ppa.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-05-08 15:59:56
[nuevo] => 1
)
[10] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5367
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Ya hay disposición para que penales reciban a adolescentes que cometan delitos
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Después del anuncio y aprobación
de la reducción de edad penal para adolescentes, quienes tengan que ser
juzgados como adultos, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció que
los penales ya podrán recibir a jóvenes que comentan algún delito.
El pasado sábado 10 se promulgó
la Ley 32330, que fue aprobada por el Congreso y que modifica el Código Penal y
el de Responsabilidad Adolescente, aplicable a partir del domingo 11 de mayo.
La finalidad es imputar
penalmente a los jóvenes de entre 16 y 17 años quienes cometan delitos como asesinato,
extorsión y violación sexual, entre otros considerados muy graves.
Tras ponerse en vigencia esta
ley, el jefe de la Dirección de Política Criminológica (Dirpocri) del
Ministerio de Justicia, Tiberio Martínez, dijo en un medio local que los
penales están listos para recibir a jóvenes adolescentes que comentan delitos.
"El INPE está adecuando los
espacios para recibir a los adolescentes (que delincan). Si uno es sentenciado
hoy, podrá ir al penal, pero a un espacio separado", indicó el titular del
Dirpocri.
URGENTE
SOBRE ESTE TEMA EN PARTICULAR, ESTE JUEVES 14 EN "DIÁLOGO ABIERTO" 4 PM, TRATAREMOS CON ESPECIALISTAS, JURISTAS Y EXPERTOS SOBRE ESTE HECHO QUE AGRABA Y RESULTA CONTRARIA A LA *CONVECIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS*.
[fechanoticia] => 2025-05-13 16:35:35
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 245
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Ya hay disposición para que penales reciban a adolescentes que cometan delitos
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8388
[tipo] => 0
[contenido] => 8388_shhh.png
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-05-13 16:36:06
[nuevo] => 1
)
[11] => stdClass Object
(
[codnoticia] => 5368
[volada] =>
[bajada] =>
[titulogorro] => Organizaciones rechazan aprobación de ley penal para adolescentes de 16 y 17 años
[textogorro] =>
[textocompleto] =>
Tras la aprobación y promulgación
de la Ley 32330, aprobada por el Congreso y que modifica el Código Penal y el
de Responsabilidad Adolescente para incorporar a los adolescentes de 16 y 17
años como sujetos imputables dentro del sistema penal, organizaciones mostraron
su preocupación y rechazo puesto que aseguran es contraria a la declaratoria de
la Convención sobre los derechos de los niños.
La Defensoría del Pueblo rechazó
de forma categórica la citada Ley, mediante un oficio dirigid a la Presidencia
de la República, solicitando la observación de la autógrafa de ley. Sostuvieron
que la norma es perjudicial para los derechos de los adolescentes del país y
contraria al ordenamiento jurídico y jurisprudencia nacional e internacional
sobre la materia.
“La ley vulnera el principio
rector del Interés Superior del Niño, consagrado en la Convención sobre los
Derechos del Niño, que exige priorizar el bienestar y desarrollo integral de
los menores de 18 años”, resaltaron entre líneas en un comunicado.
En tanto, Unicef Perú informó en
un comunicado conjunto con Naciones Unidas, oficina contra la droga y el delito y UNFPA; que esta norma resulta contraria a la Convención. “Esta norma resulta
contraria a la Convención sobre los derechos del niño, instrumento
internacional que reconoce derechos humanos a niñas, niños y adolescentes, y
que el Perú ha suscrito”.
Por otro lado, Inversión en la
Infancia asentó su preocupación sobre la determinada Ley, puesto que atenta y
vulnera los derechos declarados sobre los jóvenes adolescentes menores de edad,
respecto a la Convención de Naciones Unidas.
[fechanoticia] => 2025-05-15 16:14:11
[orden] => 0
[publicado] => 0
[principal] => 2
[edicion] => 245
[codtipo_noticia] => 1
[leermas] => 1
[orden_ultimasnoticias] => 0
[especial] => 0
[noticianormal] => 0
[noticiaactual] => 0
[ultimanoticia] => 1
[url_noticia_checkbox] => 0
[url_noticia_text] =>
[tituloultimanoticia] => Organizaciones rechazan aprobación de ley penal para adolescentes de 16 y 17 años
[gorroultimanoticia] =>
[flagSalgaluTV] => 2
[flagSalgaluCapacitacion] =>
[urlSearch] =>
[codimagen_noticia] => 8389
[tipo] => 0
[contenido] => 8389_leeeeyyyyy.PNG
[leyenda] => 720
[fechaimagen_noticia] => 2025-05-15 16:14:50
[nuevo] => 1
)
)