ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
Organizaciones sociales exigen a nuevas autoridades locales priorizar gestión en favor de infancia y niñezLas directoras
de World Vision Perú, Plan International
Perú, Aldeas Infantiles SOS y Save The Children coincidieron en que las nuevas
autoridades locales, tanto municipales como regionales, deben priorizar la
gestión en beneficio de las niñas y niños de sus localidades. Concordaron en
que el inicio de las nuevas gestiones locales representa una oportunidad para
la infancia y niñez. Las directoras
participaron en el “Encuentro por los derechos de las niñas, niños y
adolescentes ¡acciones urgentes para la protección infantil post covid-19!”, organizado
por el Colectivo Joining Forces For All Children – Child Rights Now Perú
(Uniendo fuerzas para los niños ¡Derechos del Niño ahora!), el cual es
integrado por Aldeas Infantiles SOS Perú, Plan International, Save the
Children, Terre des Hommes y World Vision. La Directora
Nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Nancy Martínez,, pidió a los alcaldes y
gobernadores electos que cumplan con los acuerdos de gobernabilidad suscritos
en beneficios de las niñas y niños. “Esperamos que puedan cumplir porque, al
margen de esto, los gobiernos locales tienen esa responsabilidad, velar por la
protección de la infancia y niñez”, agregó. “Tienen la obligación de hacer que sus
derechos se cumplan, incidir y visibilizar las brechas, designar presupuesto
para que se pueda cumplir junto a los planes de acción y políticas nacionales.
No basta con leyes, hay que hacer que se cumplan estos compromisos”, señaló,
por su parte, Véronique Henry, directora país de Plan Internacional. En las
comunidades, en las áreas locales, es donde se evidencian el impacto y
resultados de las políticas en beneficios de las niñas y niños. Así lo sostuvo
la Directora país de Save The Children, Verónica Valdivieso. “Por eso deben
contar con un plan con pautas claras a fin de lograr que se avance en materia
de niñas y niños. Hemos visto que en una gran proporción de las regiones no se
tiene un plan actualizado y claro”, manifestó. La Asesora
Regional de World Vision para América Latina y el Caribe, Patricia Horna, enfatizó
en que las próximas autoridades locales deben fortalecer la Defensoría
Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) de sus jurisdicciones. “Deben
capacitar a su personal, asignar presupuesto, la Demuna es una iniciativa
pionera en América Latina. Debemos rescatar esa iniciativa: démosle el
presupuesto que corresponda”, sostuvo. |