ÍNDICE
![]() |
EDITORIAL
Demanda y vigilancia desde el plano localLos problemas que afectan a la
infancia y niñez en el país son innumerables y cada vez más se vienen
agudizando tras los efectos de la pandemia en temas como la salud, educación, alimentación,
protección, entre otros. Por ello, urge la necesidad de que las nuevas
autoridades regionales y municipales actúen de forma inmediata para
contrarrestar esta situación. Aspectos como el combate a la anemia
y desnutrición infantil, inseguridad alimentaria, lucha contra la pobreza, educación
pública de calidad, y otros asuntos que requieren atención inmediata, como la propia
gestión en el gasto; deben ser el foco de las nuevas autoridades para priorizar
la atención en millones de familias peruanas. Pero, para ello, consideramos que
los nuevos gobernantes de cada localidad deban saber responder de manera eficiente
ante los desafíos que les queda por afrontar. Por esta razón y entendiendo las
diversas dificultades que atraviesa el país, Inversión en la Infancia junto a las organizaciones Unicef,
Yanapakuy, World Vision, Plan Internacional, Aldeas Infantiles SOS y Alafarpe Perú,
desde el sector privado, realizarán un curso de incidencia en pro de la
infancia y niñez mediante el programa “¡En Alerta! Demanda y Vigilancia. Plan de
Acción por la Infancia!”, con el objetivo de crear una demanda
ciudadana que incida y genere un compromiso con los alcaldes y gobernadores
electos 2022. De esta manera, creemos, será
fundamental para poner en marcha un Pacto
Social por la Infancia y Niñez que posicione la infancia, adolescencia y
familia como prioridades en la gestión y en la gobernabilidad desde el
escenario local. Esta iniciativa que promueve Inversión en la Infancia, está enfocado en el PLAN ACCIÓN 100 días de gestión
y gobernabilidad, que responda al impacto de la crisis social y de la pandemia
en nuestra infancia y niñez. Temas concretos como Educación
pública y de calidad, Gestión eficiente y Descentralizada de los programas
sociales, Presupuestos, Liderazgo para el combate a la pobreza, serán los ejes
que pondrá en marcha este curso de capacitación en noviembre 2022. Hoy más que
nunca, no es momento de parar, y bien deben saber las nuevas autoridades que un
trabajo articulado será trascendental para la lucha contra una serie de
dificultades que afectan a nuestros niños y niñas, principalmente a nuestra
infancia. |