ÍNDICE
|
EXPERIENCIA
Diariamente 47 niñas menores de 18 años son víctimas de violencia sexual en el paísImagen: Plan International. Las
niñas y jóvenes en el Perú enfrentan una serie de desafíos debido a su edad y
género, desde la violencia sexual hasta los matrimonios y embarazos tempranos
no deseados. En el año 2023 la cifra total de
violencia sexual llegó a ascender a más de 30,800 casos, según los Centros de
Emergencia Mujer, de los cuales, más de 20,700 fueron contra niñas y
adolescentes entre los 0 y 17 años. Adicionalmente, los datos del Certificado
del Nacido Vivo evidencian que durante el 2023 se registraron más de 1300 niñas
menores de 14 años que se convirtieron en madres. Pero
eso no es todo: según el registro del Centro de Emergencia Mujer durante los
dos primeros meses del año 2024 se registraron 2,831 casos de violencia sexual
hacia niñas y adolescentes menores de edad, lo cual significa que 47 menores de
18 años sufrieron violencia sexual diariamente entre enero y febrero. Por otro
lado, resulta importante destacar que, según los últimos estudios de UNFPA y
Plan International, se han documentado más de 56 mil uniones tempranas y
forzadas entre niñas y personas adultas, situación que prevalece vigente hasta
nuestros días y que en el corto plazo espera ser discutido en el Parlamento a
raíz del proyecto de ley N°07481 que prohíbe las uniones de hecho con menores
de edad. Estas alarmantes estadísticas reflejan
una crisis no solo nacional, sino también global: según el Foro Económico
Mundial, se necesitarían 131 años para lograr la igualdad de género en el
mundo, una cifra alarmante que demuestra la urgencia de la situación. Por esa
razón, si no se implementan cambios significativos, las mujeres y niñas recién
disfrutarían de la igualdad de derechos en el año 2154. En
ese sentido Plan International lanza a nivel global la campaña “Acelera el Reloj”,
que busca movilizar a la comunidad internacional en la lucha contra el tiempo
para asegurar así que las niñas y jóvenes estén presentes en las mesas donde se
toman las decisiones que las afectan hasta lograr la igualdad. Plan
International hace un llamado a la acción coordinada de autoridades,
instituciones y sociedad civil, para de esa forma garantizar un futuro más
seguro y prometedor para las niñas y adolescentes en el mundo y en el país. "Es importante reflexionar sobre estas cifras, las cuales evidencian
que las víctimas de la violencia tienen rostro de mujer y de niña. Por eso,
resulta fundamental trabajar para romper las barreras y así crear mayores
oportunidades para que las mujeres y niñas de todo el Perú salgan bien libradas
de esta clase de situaciones. Cada historia que llega a nosotros muestra el
esfuerzo de miles niñas y adolescentes por salir adelante dentro de este tipo
de entornos, por lo que desde Plan International tampoco pararemos de canalizar
esfuerzos hasta lograr la igualdad para ellas", enfatiza
Veronique Henry, directora País de Plan International en Perú. |