ÍNDICE
|
ENTREVISTA
“Incremento de la pobreza es porque no hemos sido efectivos”Imagen: difusión. Carolina
Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y miembro de Inversión en
la Infancia, en entrevista con la Agencia de Noticias de la Infancia – ANI, analiza el incremento de la pobreza al 29 % en el Perú. —¿Cuál es su impresión sobre el incremento de la pobreza en el país? —La situación lamentablemente
sigue empeorando. En los últimos años la preocupación ha sido cómo incidir en
lograr que se proteja a los grupos más vulnerables ante este tipo de hechos
como es el incremento de la pobreza. Estos datos lo que demuestran es que no
hemos sido efectivos y hay que reconocerlo. Por eso tenemos que hacer mucho más.
—Se habla de pobreza, pero otra cosa es la pobreza extrema donde alrededor
de 2 millones están es esta situación —Por eso es importante
mirar a los hogares en pobreza extrema, donde muchos niños están enfrentando
situaciones dramáticas de afectación a su salud. Sabemos que ha crecido la
pobreza en zonas urbanas, cual es muy agresiva para con los niños donde pone en
riesgo su salud, nutrición y se exponen a la violencia. —Y en lo rural… —Por supuesto. Hemos
visto un incremento de pobreza en ese sector. Hoy en día el 16 por ciento de
los hogares rurales están en situación de pobreza extrema. —¿Qué nos quiere decir esa cifra si lo plasmamos a la realidad? —Lo que nos
quiere decir es que hay hogares que utilizan todo lo que tienen a su alcance y disposición,
pero no les alcanza para cubrir la canasta básica necesaria. —Entonces, entendiendo el panorama crítico, ¿qué debemos hacer ahora? —Primero decir
que tenemos experiencia y ya lo hemos demostrado en situaciones pasadas. Pero, lamentablemente,
hoy estamos en una coyuntura difícil que logremos generar esa articulación conjunta. —En tal caso, ¿qué propone desde su análisis? —Debemos avanzar
en un plan de emergencia. Avanzar en todo aquello donde tengamos más certeza.
Por ejemplo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debería brindarle
recursos al Programa Juntos, para que mediante la cobertura de ese programa ayude
a contribuir con la situación de los niños como en zonas urbanas. —Entendemos que el sector estado no es suficiente —Claro que no. —¿Involucrar a todos? —Más que involucrar
debemos hacernos cargos todos: autoridades, sector privado y la sociedad civil
como bien lo venimos realizando y sumando esfuerzos desde Inversión en la
Infancia para combatir la pobreza que tanto daño nos hace como país. |