ÍNDICE
![]() |
EXPERIENCIA
Niños y niñas en riesgo por descenso de las temperaturasAbrigando con ternura
En este inusual invierno pronosticado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el descenso de la temperatura se recrudece más con el paso de las semanas, afectando a miles de familias de las regiones del sur país, zona declarada en emergencia por Estado peruano. Ante este frío panorama, la salud
de los más vulnerables como adultos mayores y los niños y niñas se ve muy comprometida
debido a que, según los expertos, las bajas temperaturas propician el
incremento de infecciones respiratorias y neumonía. Según el Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), los casos por esta
última se triplicaron en menores de 5 años, en comparación con el año pasado y
57 de ellos fallecieron. Sin ir muy lejos, en el distrito
de Villa María del Triunfo en Lima la situación también es agresiva para la
niñez debido a que la temperatura oscila entre los 6 y 8 °C, pero la alta
concentración de humedad que se registra en zonas de ese distrito como Tablada
de Lurín o Ticlio Chico hacen que la sensación térmica disminuya hasta los 0
grados en horas de la noche.
Inseguridad alimentaria y aulas vacías Así como el frío compromete la
salud de la niñez, existen otros efectos colaterales en su desarrollo que se
comprometen como la alimentación. Las familias de las regiones alto andinas
dependen económicamente de la agricultura y ganadería para sustentar sus
gastos, sin embargo el descenso de la temperatura por debajo de los 0 °C ha
ocasionado que las cosechas se pierdan, y las alpacas, ovejas y otros animales
de crianza, mueran. Con la pérdida de estos recursos,
las familias y por ende la niñez queda expuesta a la inseguridad alimentaria
que afecta su desarrollo físico y lo vuelve vulnerable a cualquier enfermedad. El derecho a la educación en la
niñez también se ve mermado debido al frío intenso en los colegios alto
andinos, pues los escolares reciben menos horas de clase para evitar que se
expongan al frío de las mañanas. En el peor de los casos, se generan
inasistencias recurrentes debido a que se
enferman y deben permanecer en casa para recuperarse. Ante estas situaciones,
el avance grupal en clases y el desarrollo académico no es el idóneo, lo que
genera atrasos en el conocimiento. Ante esta necesidad de proteger a
la niñez, la ONG World Vision Perú lanzó la campaña Abrigando con ternura que
beneficiará a más de nueve mil niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables
con la entrega de frazadas y ropa de abrigo para que puedan abrigarse en esta
temporada. El reparto de ayuda inició en la zona más fría de Villa María del
Triunfo y continúa en comunidades de Ayacucho, Huancavelica y Cusco. No dejemos que la niñez peruana
se perjudique por la frialdad de este invierno. Ayúdanos a ayudar ingresando a
este http://abrigandoconternura.worldvision.pe/dona
y del 20 al 27 de julio a través del aplicativo “Yape”. |