ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
ARCHIVOS RELACIONADOS
Construcción es impulsada por la Municipalidad Provincial de Carabaya, el proyecto Tengo un Sueño Perú de la Asociación Salgalú para el Desarrollo y la Universidad CatólicaEn Carabaya, Puno, se construyen primeras cinco Casas Calientes para disminuir mortalidad por el fríoEntrega de las primeras cinco Casas Calientes en la comunidad de Ccatacancha, Carabaya, Puno. De izquierda a derecha: Salvador Herencia, director de la Asociación Salgalú para el Desarrollo; Gloria Helfer, miembro del proyecto Tengo un Sueño Perú; comunero de Ccatacancha beneficiado con una Casa Caliente; Úrsula Harman, de Innovapucp; y el alcalde provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez. Como las otras comunidades rurales de Carabaya, provincia puneña que tiene unos 75 mil habitantes, dos terceras partes de los cuales viven en la zona rural, Ccatacancha es una comunidad alto andina marcada por la pobreza y el frío, en la cual sus pobladores viven del pastoreo de alpacas. En Carabaya en los últimos tres años han muerto más de 60 niños menores a causa del frío. En el Perú cada año mueren más de 350 niños por esta razón. Según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, hasta la primera quincena de noviembre de este año –las últimas cifras oficiales disponibles- han muerto en todo el país 351 niños menores de cinco años por el frío, 56 de ellos son de la región de Puno. El año 2011, murieron en el país 361 niños por el frío, de los cuales 58 eran de Puno. Todas estas muertes son evitables con acciones que no requieren grandes inversiones, como la construcción de estas "Casas Calientes". Entrega de las primeras cinco "Casas Calientes" La construcción de estas "Casas Calientes", que se lleva a cabo en el marco del proyecto "K’oñichuyawasi" (Casita Caliente, en quechua), es impulsada por la Asociación Salgalú para el Desarrollo, a través del proyecto Tengo un Sueño Perú, la Municipalidad Provincial de Carabaya y el Centro de Consultoría y Servicios Integrados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Innovapucp). En la entrega de estas primeras cinco Casas Calientes participaron el alcalde provincial de Carabaya, Ronald Gutiérrez; el director de la Asociación Salgalú para el Desarrollo, Salvador Herencia; Gloria Helfer, miembro del proyecto Tengo un Sueño Perú; y Úrsula Harman, de Innovapucp. Entre estas primeras cinco "Casas Calientes" se incluye el Centro Educativo de Educación Inicial N. 592 de Ccatacancha. Desde ahora, los niños ya no tendrán que soportar el duro frío que antes se sentía dentro de la escuela. Los primeros beneficiados con estas viviendas especialmente acondicionadas para soportar las bajas temperaturas son las familias de los comuneros Benedicta Coa, Simón Alcca, Eduardo Molllo y Macario Soncco. Las familias beneficiadas expresaron su alegría por tener ahora un lugar donde vivir y dormir sin morir de frío. Cada "Casa Caliente" tiene un costo aproximado de 5 mil soles. La Municipalidad de Carabaya financiará el 50 por ciento del monto de la construcción de estas cien "Casas Calientes" y el otro 50 por ciento será movilizado por el proyecto Tengo un Sueño Perú captando recursos del sector privado. Estas viviendas son construidas con tecnología desarrollada por Innovapucp. ¿Cómo funcionan las "Casas Calientes"? Estructura muro trombe para calentar las viviendas Para lograr que el calor se mantenga dentro de la casa durante la noche, es necesario que ésta se encuentre herméticamente cerrada, para lo cual se implementa un sistema de aislamiento del techo, cubriéndolo con una malla, la cual, a su vez, es cubierta con yeso, lo que sirve para mantener la vivienda cálida. Este sistema de calefacción eleva la temperatura dentro de la casa en unos diez grados. El proyecto incluye la instalación en estas casas de una cocina mejorada para evitar que el humo que produce la cocina quede dentro de la casa, lo que ocasiona enfermedades bronco respiratorias. También se promueve el uso de combustibles como leña o bosta, eliminando así el problema de la contaminación causada por combustibles como el carbón. El proyecto que se desarrolla en Carabaya para construir las "Casas Calientes" incluye la transferencia de tecnología a los técnicos de la provincia para que puedan construir estas casas utilizando materiales de la zona. |