ÍNDICE
![]() |
ENTREVISTA
“El estado y la sociedad le han retirado la histórica protección a la infancia”Imagen: difusión. Ricardo Cuenca, exministro de
Educación en entrevista exclusiva para Inversión en la Infancia y la Agencia de
Noticias de la Infancia – ANI, responde sobre la situación que enfrenta el
sistema educativo en el Perú por los casos de violencia. —¿Qué opinión merece sobre el inicio de año escolar en el Perú? —Realmente estoy consternado y
preocupado, porque estamos pasando de una situación grave, a una situación gravísima.
—¿Hay antecedentes similares que haya pasado en años anteriores? Si recuerda. —No. Hoy estamos empezando el
año escolar que es inédito en el país, y es que de alguna u otra manera el
estado y la sociedad le han retirado la histórica protección a la infancia y adolescencia. —Entonces la extorsión en las escuelas es más que solo un problema… —Por supuesto. La extorsión en
las escuelas aparece como un problema no solo no es penado, inédito en el país,
sino que demuestra que el nivel de complejidad y gravedad es enorme. —¿Se refiere a los problemas de siempre? —Así es. Es terrible que no
tengamos colegios y profesores preparados. Que no haya servicios básicos, que
se haya terminado reformas sin proponer nada a cambio… Solo imaginarse en la situación
en la que estamos, donde la vida de un niño, adolescente, maestros, que se
encuentra amenazada porque grupos delictivos así operan y piensan. —¿Cómo pasamos a esta situación? —En los últimos días estuve
pensando qué hemos hecho mal todos para que aquello, que era un gran pacto sobre
proteger a la infancia y adolescencia empiece a resquebrajarse. Peor aún sin
poner un “parche” inmediato de solución, sino por el contrario lo que hace el estado
es empezar a devolverle la responsabilidad a los padres de familia, como si eso
fuese lo único o lo más importante que hacer.
—Aquí es atentar directo con la vida misma… —Claro. Realmente estoy
consternado lo que está pasando en el último tiempo… probablemente en tiempos
pasados se han registrado robos en las escuelas, por la que se ponían cercos
perimetrales para salvaguardar el poco patrimonio que tenían, que de hecho
estaba mal, pero, no tenían que ATENTAR contra la vida de las personas. —Entones, ¿qué considera se debe hacer con urgencia ante esta dura realidad?
—Ante esta situación hay que
entender que la educación es un asunto político, no es solo un asunto pedagógico
que de hecho lo es. Por lo tanto lo que debemos hacer es tomar conciencia en cada
decisión que se toma o se deja de tomar porque todo esto es una cuestión de decisión
política. Por ello la lucha debe ser en ese campo y el juego está en los responsables
para poner freno y acabar con inaceptable realidad. |