ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
OPINION
Compartir en facebook

“No podemos esperar nada de nuestras autoridades ante crisis educativa”

Imagen: difusión. 

Jose Carlos Vera, director ejecutivo en VyC analista, experto en gestión educativa opina sobre el inicio de clases en el Perú y la crisis que se presenta. 


Esta crisis que parece permanente en la educación del país es real y golpea cada año. La movilización de unión ciudadana que impulsamos hace varios años para este buen inicio del año escolar, se ha visto desdibujado totalmente en los últimos años porque los principales indicadores que nos permitían observar si estábamos llegando mejor que años anteriores, al inicio del año escolar, han retrocedido claramente.


No solo los indicadores objetivos que ahora lo podemos ver, si no la percepción de las familias también lo expresa. De acuerdo a datos oficiales de la Encuesta Nacional (Datum) el 52 % de las familias encuestadas señalan que la calidad de la educación ha empeorado. Y la percepción de las familias sobre la calidad de la educación pública, el 42 % señala que es de mala calidad.


Esta es una percepción negativa sobre la educación pública en el país. Esta es una situación complicada pues solo hablar de materiales educativos, el 45 % que debió estar ya en las escuelas han llegado. Además solo el 5 % de directores han retirado los recursos destinados para mantenimiento de las escuelas.


Esto es lamentable y pasa porque el sistema no está operando como tiene que ser. Como sabemos en un sistema descentralizado es una cadena de decisiones tanto del Minedu, gobiernos regionales, directores de las escuelas y gobiernos locales. Por eso la imagen del inicio del año escolar, de la presidenta de la república llegando a un colegio casi blindada en un país que atraviesa un contexto de violencia, en colegios y directores amenazados por la extorsión; es la foto que grafica el escenario en el que estamos.


Ante esta situación no podemos esperar nada de parte de las autoridades para frenar este flagelo. Sin embargo, fluye la esperanza desde las organizaciones sociales en que haya una acción ciudadana, de los gobiernos regionales, alcaldes…, para desde los territorios se pueda agilizar a la sociedad civil y diversos actores involucrados para garantizar un buen inicio del año escolar.


Asimismo retomar las reformas establecidas e involucrar a los próximos candidatos a elecciones sería una buena idea para dar paso al desarrollo de la educación y garantizar un mejor futuro para el país.


 


IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net