ÍNDICE
![]() |
EDITORIAL
Este nuevo periodo 2025 tenemos la gran responsabilidad de velar por el cuidado de nuestras niñas, niños y familias más vulnerables.El año que se nos va y el que se nos viene: retos y desafíos por la niñezImagen: difusión. A poco de finalizar
y empezar un nuevo año 2025 los retos y desafíos en torno a la atención de la
niñez en el país, es aún tema pendiente por resolver y mantener la postura para
garantizar sus derechos. Y es que se cierra un año donde los planes y esfuerzos
por el bienestar de la niñez han sido insuficientes por las enormes brechas
presentadas en el país. Temas como la
lucha contra la anemia, combate a la pobreza, mejora de la seguridad
alimentaria, lucha contra violencia, entre otros temas; han sido tratados, pero
sin el mayor de los éxitos en un país donde parece carecer de un gobierno débil.
Esto sin considerar temas como calidad educativa, mejora de la salud y salud
mental. Un año donde
nuestros niños y niñas volvieron a ser víctimas de la indiferencia, y donde la
palabra impunidad cobró todo sentido si nos referiremos, por ejemplo, al tema
de violencia. Solo hay que recordar el caso de las niñas Awuajún o los
recientes acontecimientos lamentables como desaparición de niñas y mujeres
adultas, que en algunos casos terminaron quitándoles la vida. Y
es que la violencia parece cada vez haberse incrementado, sin que nadie pueda
hacer nada o simplemente quede en la más absoluta impunidad como la el archivo.
Y es que en lo que va del año se han reportado más de 12 mil
desapariciones de niños, adolescentes y adultos en el país.
Hechos lamentables como el caso de Sheyla Cóndor y de la niña asesinada en Villa María del Triunfo, son apenas dos de los casos recientes sin contar los hechos de violencia o agresión que se registra cada día. Lo indignante es que solo 7 446 de estas personas han sido localizadas, incluidas 114 que fueron halladas sin vida, nos dice el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL). Como
verán el problema es abrumador sin tener en cuenta otros aspectos ya
mencionados. ¿Qué nos espera este 2025? ¿Bajarán esas cifras trasformadas en
realidades? ¿Cómo y quién lo hará? De pronto pueden surgir una serie de
preguntas y las respuestas parecen no evidenciarse. Lo que sí sabemos, es que
este nuevo periodo 2025 tenemos la gran responsabilidad de velar y proteger por
el cuidado de nuestras niñas, niños y familias más vulnerables. Tal
y como lo viene haciendo con insistencia desde la iniciativa ciudadana Inversión
en la Infancia, junto a otras organizaciones aliadas por el compromiso de la
niñez peruana. Pero se necesita más…, se necesita el compromiso absoluto del sector
Estado, así como el apoyo del sector privado en esta interminable lucha. Creemos
que aún estamos a tiempo de “voltear” las estadísticas porque detrás de cada
cifra hay un rostro humano que sufre y clama por ayuda. Que este nuevo periodo
2025 sea para la acción y no perdamos las esperanzas de soñar con un mejor futuro
venidero por el bienestar de las nuevas generaciones. |