ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
Peruana se reúne con duquesa de Edimburgo para pedir acciones contra la violencia de géneroImagen: Plan International. Con el soporte de Plan International Perú, Jhussahara,
activista peruana de 20 años, se convirtió en la única representante del país y
Latinoamérica en reunirse con la duquesa de Edimburgo del Reino Unido.
Recientemente participó en un panel de debate que incluyó el relato de jóvenes
de todo el mundo quienes alzaron la voz sobre los desafíos que enfrentan niñas,
adolescentes y jóvenes sobre sus derechos. El evento, realizado en la ciudad de Nueva York, formó parte
de las acciones por el 69° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer o CSW69, una conferencia anual de las Naciones
Unidas dedicada a promover la igualdad de género. En
ella, jóvenes de todo el mundo tuvieron la oportunidad de exponer a su Alteza
Real las problemáticas que aquejan a sus diferentes países. Entre las temáticas
del debate se incluyó el desplazamiento debido a conflictos, el matrimonio
infantil y las dificultades provocadas por el clima. A su turno, la activista peruana expuso las problemáticas que genera el
cambio climático, así como la escasez de agua potable en su comunidad que
afecta a niñas, adolescentes y jóvenes quienes se ven expuestas a problemas de salud,
deserción escolar y violencia de género. “El cambio climático está profundizando
la desigualdad de género y dejando a muchas niñas en situación de
vulnerabilidad. La crisis ambiental provoca desplazamientos forzados, limita el
acceso a la educación y aumenta el riesgo de violencia y matrimonios
infantiles. Para protegerlas, es fundamental implementar políticas de educación
y medidas de prevención en contextos de crisis”, sostuvo Jhussahara. Voz
activa y propuestas Como parte de su propuesta, Jhussahara
destaca la importancia de que las políticas de desarrollo adopten un enfoque
interseccional y de equidad de género para abordar estas necesidades de manera
efectiva. Además, considera clave la participación activa de niñas,
adolescentes y jóvenes en los espacios de toma de decisiones, asegurando que
cuenten con apoyo intergeneracional. “Solo así podremos garantizar que sus
voces sean escuchadas y que se implementen soluciones efectivas para los
problemas que las afectan”, acotó. Respecto a la mejora en la atención de
los derechos a niñas y adolescentes en situaciones de emergencia, sostuvo que
debe centrarse en prevenir la violencia
de género y el matrimonio infantil, fortaleciendo las leyes y mecanismos de
protección, tales como asegurar el acceso a la higiene menstrual en zonas
vulnerables. A ello, añadió que se deben financiar programas STEM para que las
niñas aboguen por justicia climática y equidad, ello debe ser liderado por
organizaciones locales y jóvenes con experiencia directa. Historias de impacto Como parte de
las acciones para las búsquedas de los derechos de las niñas, adolescentes y
jóvenes a nivel mundial, Jhussahara (20) y Cielo (18), dos jóvenes peruanas,
participan en “Historias del Futuro”, una colección de relatos de
ficción creada por 15 jóvenes de 11 países, impulsada por Plan International.
La obra será presentada en la CSW, mostrando cómo sería el mundo en 2055 si las
recomendaciones de Beijing+30 se hicieron realidad. En su
historia, Jhussahara nos presenta a Killa, una joven autista apasionada por las
áreas STEM que, desde los Andes peruanos, lidera un equipo en un climatón para
proponer soluciones innovadoras con ciencia y conocimiento ancestral. Cielo, por su parte, nos cuenta la historia de Alma, una talentosa ajedrecista que convierte un trauma de infancia en una película para inspirar a otras niñas a luchar contra la violencia de género. Si deseas conocer más sobre sus historias ingresa al siguiente link: https://plan-international.org/publications/stories-from-the-future/ |