ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
En 20 provincias ruralesPrograma Piloto de Articulación Territorial de la Política Social P 20Edgardo Cruzado, coordinador del Programa P 20 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Con este nuevo programa se busca identificar instrumentos, procesos e incentivos para una articulación intersectorial e intergubernamental en la lucha contra la pobreza; validar modelos de articulación de los programas sociales y construir esquemas de intervención articulada; desarrollar capacidades para una planificación y ejecución de las intervenciones públicas, asociadas con desnutrición, primera infancia, destrezas para el trabajo e incremento de ingresos, con un enfoque de presupuestos por resultados, seguimiento y monitoreo; implementar un sistema de programación de las inversiones y las actividades, asegurando mayores resultados y mecanismos para su sostenibilidad. En declaraciones al programa Opinión de Salgalú TV Online (www.salgalu.tv), coordinador del Programa P 20, Edgardo Cruzado, precisó que los criterios de selección de las 20 provincias que son parte de este programa piloto de articulación de los programas sociales han sido que presenten al menos un distrito en extrema pobreza con más del 50 por ciento de personas en esta condición, que se encuentren en una zona rural y que tengan una tendencia homogénea en la evolución de la pobreza y no se presenten saltos bruscos, hacía arriba o hacia abajo, de un año a otro. “La idea es que en estas 20 provincias los programas sociales no estén cada uno por su lado, como sucede ahora, sino que trabajen coordinadamente, en forma articulada. Cuando uno concentra en una sola dirección la intervención de los programas sociales en una determinada zona, la intervención de estos programas es más eficiente que si trabajan de manera independiente”, expresó Edgardo Cruzado. La articulación de los programas sociales en cada una de las 20 provincias que forman parte de este programa piloto, estará a cargo de un comité multisectorial, en el que intervendrán los alcaldes y presidentes regionales, y que estará bajo la dirección del MIDIS. En los primeros seis meses, desde junio hasta diciembre de este año, se formarán mesas de conducción conjunta en las 20 provincias para la construcción de una agenda en función a la realidad de cada una de estas provincias y se definirán los roles que asumirá cada organismo del Estado. Cruzado reveló que la participación de los alcaldes y de los presidentes regionales estará supeditada a los temas planteados en la agenda para cada región. Edgardo Cruzado aseguró que este programa piloto no generará nuevos gastos al Estado. “Los programas sociales en estas 20 regiones piloto seguirán contando con los mismos recursos, lo que hará este programa es mejorar la articulación de su funcionamiento, con lo que se espera mejorar los resultados de estos programas. Con este programa piloto esperamos demostrar que es más eficiente un trabajo conjunto de los programas sociales en lugar de que cada actúe individualmente”, señaló Cruzado. El coordinador del Programa P 20 señaló que este programa piloto debería convertirse en una política pública a nivel nacional. Las 20 provincias seleccionadas para formar parte de este programa piloto de articulación de los programas sociales son: Tayacaja, Churcampa y Huancavelica, en la región Huancavelica; Paucar del Sara Sara, Huanta y Víctor Fajardo, en la región Ayacucho; Celendín, San Marcos y Jaén, en Cajamarca; Huancabamba y Ayabaca, en Piura; Otuzco y Santiago de Chuco, en La Libertad; Grau, en Apurímac; Anta, en Cusco; Carabaya, en Puno; Dos de Mayo, en Huánuco; Datem del Marañón, en Loreto; Lamas, en San Martín; y Condorcanqui, en Amazonas. |