ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
Se propone reforzar mecanismos de control ciudadanoContraloría evalúa inversión social con recursos del canonLuis Robas, gerente de Control Especializado de la Contraloría General de la República “Los principales cuellos de botella que impiden una mejor ejecución de los recursos del canon son la fuga de talentos del sector público por los bajos salarios que se paga en el Estado y la falta de técnicos y personal especializado. Hay que mejorar la capacitación de los funcionarios públicos para ejecutar el gasto”, señaló Luis Robas, gerente de Control Especializado de la Contraloría General de la República, en declaraciones al programa Opinión de Salgalú TV Online (www.salgalu.tv). Robas indicó que existen obstáculos normativos para que los gobiernos regionales y locales puedan invertir mejor los recursos del canon. “Hace falta un ordenamiento de las normas sobre el uso de estos recursos, ya que existen cerca de 30 normas que regulan cómo utilizar el dinero del canon”. El gerente de Control Especializado de la Contraloría General de la República anunció que después del estudio teórico realizado por la Contraloría para identificar los cuellos de botella que impiden un mejor uso de los recursos del canon, se realizará durante tres meses un trabajo de campo para ver en el terreno los problemas que tienen los gobiernos regionales y los municipios para ejecutar e invertir mejor estos recursos. Luego de este trabajo de campo, la Contraloría propondrá una serie de acciones para mejorar la ejecución de los recursos del canon. “Este plan de la Contraloría para supervisar el uso de los recursos del canon no se limita a lo punitivo, sino que el objetivo es impulsar y mejorar el uso de los recursos del canon y poner sobre la mesa alternativas de solución a los problemas que se están presentando”, indicó Robas. Luis Robas resaltó la importancia del control ciudadano para mejorar no solamente la ejecución de los recursos públicos, sino también la calidad de las inversiones que se hacen con estos recursos. Cuestionó el hecho de que diversas instancias públicas no cumplan con la Ley de Transparencia sobre su presupuesto y el avance de su ejecución. Señaló que este incumplimiento impide que la ciudadanía tenga la información necesaria para hacer un seguimiento y control de los recursos que tienen los ministerios, los gobiernos regionales, los municipios, para saber cuánto se gasta y cómo se invierten esos recursos. Robas aseguró que frente a esta situación, la Contraloría viene desarrollando acciones de control y anunció que pronto se presentarán denuncias a los organismos públicos que no cumplen con la Ley de Transparencia. “Estamos trabajando mecanismos y herramientas para reforzar el control ciudadano sobre la forma cómo se están gastando los recursos públicos. De esta manera, el ciudadano sabrá cómo se invierten los recursos públicos y cómo se vienen desarrollando las obras que se ejecutan con esos recursos. Una democracia que rinde cuentas, es una democracia de verdad. Hay que acostumbrarnos a esto”, señaló Robas. |