ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
“Perdemos tiempo en la coyuntura y no miramos los problemas de la infancia”“En el Perú todos los días
perdemos tiempo en la coyuntura y no miramos los problemas de fondo como los
que afectan a nuestra infancia”, así manifestó la miembro del grupo directivo
de Inversión en la Infancia y
exministra de Justicia, Marisol Pérez
Tello, en relación a las múltiples brechas que atraviesan las niñas y niños
como el problema de la violencia, incremento de anemia y pobreza en el Perú. Durante el lanzamiento de la
Alerta Ciudadana para brindar atención a la infancia en el país, cuya campaña
es promovida por la iniciativa ciudadana Inversión en la Infancia, Pérez Tello
dijo que las niñas y niños es algo que debería comprometernos a todos, pero lamentablemente
se está siguiendo los rebotes de los
escándalos del Congreso y las nuevas marchas a otro escenario. “Olvidamos datos que son
reveladores: si casi 5 de cada 10 niños tienen anemia; en Puno son 7 de cada
10. Si la trata tiene rostro de una niña de 13 años, en Puno está la Rinconada,
lugar donde se explota sexualmente a niñas y niños”, indicó la exministra,
quien afirmó “el poder debe ser usado para servir y poner orden en el país que
reclama unidad”. “Desde Inversión en la
Infancia hemos venido trabajando en la eliminación del castigo físico en niños
menores, y es algo que se ha logrado después de mucho tiempo. Sim embargo, la
brecha aún es amplia como el problema de la anemia que afecta al 40.9 % en
niñas y niños de 6 a 36 meses y la pobreza infantil al 37.2 %, siendo más
de 1 millón de niños que forman parte de este grupo en su primera infancia”. En esa línea la exministra de
Justicia manifestó que alerta ciudadana tiene como base primordial promover una
alianza pública, privada y ciudadana frente a la situación de riesgo que
atraviesa la infancia, niñez y adolescencia a raíz de la pandemia y la crisis
social en el país. Sobre
la alerta ciudadana La exautoridad de justicia
planteó que para atender los problemas de la infancia se deben tener claro los
planes de incidencia como los que ha propuesto Inversión en la Infancia. “Hemos
propuesto seis puntos como combatir el hambre, la anemia y desnutrición; reactivar
el primer nivel de atención en salud; una educación pública con calidad,
inclusión y equidad; agua y saneamiento
para combatir la pobreza; una vida sin violencia y autoridades responsables”, concluyó. Cabe señalar que cada día se
registra 30 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual
en el Perú y cuatro niñas menores de 14 años se convierten en madres como consecuencia
de una violación sexual, según Unicef. |