ÍNDICE
|
ENTREVISTA
Carlos E. Aramburú“La primera infancia debe ser una agenda de Estado, no del gobierno”Para Carlos E. Aramburú, "el descenso más lento de la desnutrición crónica infantil se debe a que falta llegar a los niños y niñas menores de 5 años de zonas rurales e indígenas". Carlos E. Aramburú, antropólogo, profesor de la Universidad Católica y miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, hace en la siguiente entrevista un balance de los tres primeros años del gobierno del presidente Ollanta Humala en lo relacionado a las políticas dirigidas a la primera infancia, y se refiere a los retos para mejorar la situación de la niñez, así como a la atención que se le da a los niños y niñas en la agenda electoral regional y municipal. ¿Cuál es su balance de los tres primeros años del gobierno del presidente Ollanta Humala con relación a lo hecho por la primera infancia? Han sido tres años en los que ha habido diversos avances, pero también cosas pendientes. Lo primero que habría que resaltar es que quizá la única meta compartida, aparte de la lucha contra la pobreza, por el conjunto del Poder Ejecutivo, es la reducción de la desnutrición crónica infantil, en la cual se han logrado algunos promedios importantes al bajarla de cerca de 24 por ciento (en el año 2009) a 17,5 por ciento (en el año 2013), de acuerdo al parámetro de la Organización Mundial de la Salud, OMS. En eso hay un avance, sin embargo, como todo en el Perú, las brechas son grandes… Pero en los dos últimos años la reducción de la desnutrición crónica infantil se ha desacelerado a nivel nacional, ¿por qué se ha dado este retroceso? El descenso más lento de la desnutrición crónica infantil se debe a que falta hacer lo más difícil, que es llegar a los niños y niñas menores de 5 años de zonas rurales e indígenas. Otra preocupación es el tema de la anemia infantil, que antes no se percibía con más claridad. Prácticamente, la incidencia por anemia es el doble en la población infantil –en comparación con la desnutrición crónica-, básicamente por déficit de hierro en el niño, que es más fácil de detectar que la desnutrición porque no se mide por la talla para la edad. Cuando al niño se le ve desganado, que no aprende, que tiene sueño todo el tiempo, es un niño que puede ser anémico. Y eso es fácil de determinar porque no es una enfermedad, es una condición. Para reducir la anemia hay que cambiar algunos hábitos de nutrición y de consumo. Otro de los retos pendientes en la lucha contra la anemia es que ésta tiene que ver con la menor capacidad de aprendizaje del niño, lo que, por lo tanto, hipoteca su futuro. Es decir, pueden haber avances en la lucha contra la desnutrición crónica, pero eso tiene que ir de la mano con lo reducción de la anemia infantil. En los dos últimos años la anemia infantil se ha incrementado en el país. ¿Por qué se ha dado este aumento de la anemia a nivel nacional? El aumento de la anemia tiene que ver con la calidad de la alimentación que reciben los niños, en especial la falta de hierro en pequeñas cantidades. No sabemos con certeza a qué se debe el aumento de la anemia infantil. Podría ser la ausencia de las chispitas nutricionales por la desactivación del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), o por factores asociados a la crianza de los niños. ¿En las políticas a favor de la primera infancia hay un esfuerzo por revertir la disminución en el ritmo de reducción de la desnutrición infantil y el aumento de la anemia infantil? Creo que en el caso del Ministerio de Salud hay clara conciencia de la importancia de estos dos aspectos, sin embargo, en los programas sociales, con la eliminación del PRONAA y el dejar de atender a los niños y niñas de la primera infancia con apoyo alimentario, se ha dado un retroceso y un tiempo que se ha perdido en volver a lanzar nuevos programas de este tipo, como Qali Warma. En realidad, programas como Qali Warma están dirigidos a la población un poco mayor y no a la primera infancia (este programa de asistencia alimentaria está dirigido a niños de 3 a 12 años que estudian en escuelas públicas), y ahí se ha perdido tiempo, al desactivar una intervención (como la del PRONAA) que con todos sus problemas atendía a niños de 0 a 3 años y era bastante efectiva. ¿Qué falta para brindar una mejor atención a los niños menores de 5 años? No basta con enfocarnos en la desnutrición y la atención en salud. La experiencia que como Grupo Impulsor Inversión en la Infancia hemos tenido en la labor con el Gobierno Regional de Piura, con el programa “Familia feliz”, ha resultado muy interesante, ya que comprobamos que para los niños pequeñitos, de la primera infancia, es fundamental el tema del juego, el tema del cariño y el tema del afecto, porque no olvidemos que en ese período, aparte de desarrollar su lenguaje, adquieren cualidades psicosociales, su capacidad de interactuar con otras personas, su sociabilidad, esta es una etapa crítica porque marca todo lo que viene después, como adultos. ¿Se prioriza el desarrollo infantil en el país? Sólo en algunos niños y niñas peruanos, sobre todo de zonas rurales, esto se pone en práctica, pero son niños de 6 ó 7 años. Así se pierden los cinco primeros años de la vida infantil, que son claves, etapa en la cual es fundamental que los padres, especialmente la madre, estén involucrados en el desarrollo del niño. Una nueva intervención, como la que específicamente se está dando en Piura, es trabajar con la primera infancia en los temas que tienen que ver con el juego, la socialización, el lenguaje, y todo lo que tiene que ver con los aspectos psicosociales y afectivos de los niños, que son fundamentales en esta etapa, y que no están como política pública. Hay esfuerzos muy aislados, pero falta una política pública que tome en cuenta esta etapa del niño y este tipo de intervención. ¿Cree que un paso importante son los lineamientos "Primero la Infancia" y el “Plan de Acción 2014-2016 para promover el Desarrollo Infantil Temprano”, que está por lanzar el gobierno? Creo que sería fundamental. Si bien no conozco los detalles de los lineamientos y de este plan, quisiera que se ponga atención a las brechas regionales en cuanto a atención especial al niño y a la niña rural, porque tenemos una serie de fenómenos curiosos. Por ejemplo, en muchas regiones las mamás salen muy temprano a trabajar y llegan tarde, en esos casos el cuidado del niño menor queda a cargo de la hermana o de la abuela. Con ello, se está dando un fenómeno contradictorio en el cual las familias tienen más dinero pero los niños tienen menos cuidados. Esta situación hay que analizarla con mucho cuidado para poder establecer formas de cuidado colectivas, comunales, vecinales, de cuidado al niño menor, con nidos y guarderías en casas con padres que puedan tener a los niños en buen estado. No quisiera ver en estos lineamientos y en este plan, que repito no conozco en detalle, más de lo mismo, como el tema de nutrición, el tema de anemia y el tema de vacunas, sino ver más el tema de educación, de apoyo a las familias, de cuidado al niño menor, que son indispensables. ¿Cómo ve el conjunto de las políticas del gobierno dirigidas a la primera infancia? ¿Cómo mejorar su articulación? La educación, específicamente la educación inicial, no está teniendo la importancia que debería tener. Se han hecho esfuerzos por concentrar a los niños pequeños en los programas no escolarizados de educación inicial, pero en realidad hay poca oferta pedagógica para este grupo de edad. Sin embargo, reitero, de acuerdo a la evidencia de la investigación, se demuestra que el niño pequeño necesita más del tema de la estimulación, del afecto, el tema del juego, y es muy importante porque es el período de la vida que marca el futuro. Ese componente es poco precisado en los discursos (del gobierno) y hay que ver cómo traducirlo en programas concretos. Los programas están todavía muy desarticulados, falta una autoridad visible y responsable en el tema de la primera infancia, que es lo que hemos venido reclamando desde el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia. Sin bien el gobierno reconoce que no hay articulación, sin embargo no se crea una autoridad específica para la primera infancia que reúna y mejore la articulación y las acciones de los distintos sectores que ven los temas de primera infancia. ¿Cuáles son los principales retos con relación a la infancia para los dos últimos años del actual gobierno? Creo que lo primero es mejorar la situación de la niñez rural. La niñez indígena es quizá la más excluida de todas, y pasar de lo tradicional, que es la vacuna y la educación básica, a los temas básicos de la primera infancia, como son el juego, el cuidado, el afecto, es necesario trabajar con "Se está dando un fenómeno contradictorio en el cual las familias tienen más dinero pero los niños tienen menos cuidados", afirmó Carlos E. Aramburú. ¿La primera infancia está en la agenda de los candidatos regionales y municipales? Yo creo que no hay nada en la agenda todavía. El tema de la infancia amerita un debate a fondo. Y no sólo hay que dirigirnos a los candidatos a presidentes regionales, hay que dirigirnos a los candidatos a alcaldes provinciales y distritales. Hasta ahora he escuchado sólo temas como el transporte, seguridad, entre otros temas, pero nadie ha hablado de la infancia. A nivel local el debate es especialmente pobrísimo. A ese nivel es clave hablar del tema de primera infancia por una razón obvia, los niños son un espacio muy reducido, ya que se mueven en el hogar y en su colegio, es decir, dentro de su comunidad. Los candidatos no toman a la niñez como tema central. Una exigencia de los medios de comunicación a los candidatos debería ser que definan qué plantean para los niños pequeños. ¿A nivel regional y municipal se han dado avances en la atención a la primera infancia? Claro que sí, hay avances significativos, como en las regiones Piura, Ayacucho, y otras regiones, pero la primera infancia no ha estado en forma continua en el discurso de los presidentes regionales. En algunas regiones donde la situación de la infancia es peor, no he escuchado hablar de la primera infancia. Tampoco lo han hecho los gobiernos regionales de las zonas amazónicas, como Loreto o Ucayali. |