ÍNDICE
|
EDITORIAL
Se prevé que la naturaleza llegue con fuerza a finales de este año.Una sola fuerza contra la amenaza de El Niño GlobalImagen: difusión Google. La emergencia se nos viene. ¿Y
ahora qué? Tal parece que cuando tratamos de salir o logramos desprendernos de
un problema, automáticamente aparece otro. En el 2017, como todos recordamos,
el fenómeno de El Niño Costero nos dio un duro golpe y solo hace un par de
meses, el ciclón Yaku, confirmaron que nuestro sistema de contención ante
desastres, es un desastre. Pero ahí no termina la cosa; al parecer, lo peor
está por venir: “El Niño Global”. De acuerdo con las autoridades
nacionales y la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA,
por sus siglas en inglés) el fenómeno El Niño Global ya inició y parece
habernos caído de sorpresa la alerta. Ante esta situación, el Gobierno Nacional
declaró en emergencia por 60 días a 18 regiones del país donde se presentaría
mayores daños a causa de esta anomalía mundial. Pero, ¿qué es el fenómeno ENG?
Pues se conoce este es un evento climático que provoca cambios en el clima en
todo el mundo, debido a que las aguas del océano Pacífico central entran en
calentamiento. También este evento presenta una duración de 6 meses y sus
efectos son más severos, principalmente en la agricultura familiar: entonces si
no hay alimentos hay hambre, si hay hambre pobreza y más pobreza. Entre los efectos de El Niño
Global está el aumento de lluvias torrenciales y sequías, récords de
temperaturas para el verano del 2024, fuerte actividad ciclónica y un mayor
número de tormentas tropicales en las cuencas central y oriental del Pacífico.
Podríamos decir más pero desde luego este es un problema muy serio que nuestro
país podría enfrentar en todas sus dimensiones, sin ninguna contención
importante en el que se haya tenido alguna experiencia favorable. Se prevé que la naturaleza llegue
con fuerza a finales de este año. Esto quiere decir que tenemos pocos meses
para prepararnos, además de lidiar con otros problemas políticos que no son de
naturaleza, pero sí de costumbre en nuestras “apreciadas” autoridades con el
manejo del país. Claro, como si no bastaran los miles de obstáculos al que
tenemos que enfrentarnos todos los días. No obstante, en medio de toda
esta dificultad, creemos necesario actuar con firmeza y con una verdadera
voluntad política desde distintos sectores, para prevenir y combatir el dilema
al que todos nos enfrentamos. Por ello, propuestas como Una sola fuerza por la infancia y
niñez que postula Inversión en la Infancia, es trascendental para
generar lazos de unión entre el Estado, sector privado y ciudadanía. Solo así
lograremos salir de este cataclismo que de a pocos se avecina. |