ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

Elena Valdiviezo, catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad Católica

“Falta una política para darle un real y fuerte impulso a la educación inicial”

En entrevista en el programa Opinión, de Salgalú TV Online, Elena Valdiviezo señaló que "el diseño curricular de la formación de maestros se debe revisar y mejorar".
Entrevista: Carlos Noriega

En el inicio de un nuevo año escolar, conversamos con Elena Valdiviezo, especialista en educación inicial y catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, sobre la situación de la educación inicial en el país y las políticas del Ministerio de Educación para este nivel educativo. Temas como la cobertura en educación inicial en los niños de tres a cinco años, la calidad de esta educación, la formación de docentes para el nivel inicial, las políticas para los niños menores de tres años, son abordados, entre otros aspectos, por Elena Valdiviezo.


Según los reportes oficiales, el porcentaje de niños que no asistieron a educación inicial en el año 2013 era 14,6 por ciento, en 2014 descendió a 11,5 por ciento, pero a pesar de este incremento en la cobertura, en el país son 200 mil los niños que tienen entre tres y cinco años los que no van a educación inicial. El gobierno se ha puesto como meta la universalización de la educación inicial. ¿Cómo ve la política para mejorar la cobertura en educación inicial y alcanzar esa meta?

En general se ha avanzado en la educación de los niños de tres a cinco años, pero nos estamos olvidando de los niños menores de tres años, hay que abogar por estos niños, porque en esa edad es donde se da el desarrollo más importante. Se necesita ampliar la cobertura y el acceso a educación inicial. Para ampliar la cobertura, en primer lugar hay que preparar docentes especializados en educación inicial, docentes para educación intercultural bilingüe, porque el niño de esta edad la educación inicial tiene que recibirla en la lengua materna, pero no todas las maestras manejan la lengua materna del niño y eso es un problema. Estas son cosas que se tienen que ver antes de establecer metas de cobertura en educación inicial. Tan importante como el acceso a la educación inicial es la calidad de la misma…

¿Y cómo estamos en la calidad de la educación inicial?

No hay estudios que puedan decirnos en qué situación se encuentra la calidad de la educación inicial que reciben los niños. Hay muchas buenas maestras y los niños se desarrollan mucho, pero también hay escuelas de inicial que solamente se abren con fines de lucro y no importa a quién se pone como maestras. Como hay necesidad de profesoras en educación inicial, se están contratando a profesoras de primaria y secundaria para que cubran esas plazas, y tenemos en el nivel inicial a docentes que no tienen una preparación muy sólida en el tema del desarrollo infantil, que es muy importante, en reconocer qué características tienen los niños de tres a cinco años, que son diferentes a los niños de la primaria y la secundaria. Hay muy buenos docentes, hay muy buenos jardinees particulares y públicos, pero también hay de los otros. La calidad de la atención es un problema que venimos arrastrando desde hace un tiempo, cuando en los años ‘90 con Fujimori, se trató de articular educación inicial con primaria y con eso se ‘primarizó’ la educación inicial. A partir de ahí, se quebró la filosofía de la escuela activa que venía de Europa, que pregonaba que el niño esté en actividad interactuando con sus compañeros, maestros, con los objetos, y comenzaron las presiones de darles tareas a los niños de educación inicial, por tener al niño sentado para que aprenda a leer y a escribir, para que aprenda matemáticas. Se puso énfasis en esos temas, y las maestras de inicial, seguramente copiando a las maestras de primeria, también le dedicaron mucho espacio a tener al niño con los cuadernos de trabajo, que las editoriales se encargan de difundir para que vendan más. Con esto, los niños perdieron mucho la posibilidad de tener experiencias directas, con las personas, la naturaleza, los animales, que es lo más importante.

¿Esa orientación educativa en el nivel inicial se mantiene?

Ahora nos estamos yendo al otro extremo: que el niño descubra todo por sí mismo. Hay cosas que un niño no puede descubrir solo, como, por ejemplo, la higiene, la protección de su cuerpo, hay que enseñarles eso, hay que enseñarles ciertos contenidos de respeto, de valoración, hay cosas que son parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje. Se está yendo del extremo de las tareas al extremo de dejar al niño solo, pero el niño a esa edad no es autónomo, la autonomía, como lo demuestran diversos estudios, se adquiere a las 6 ó 7 años. La libertad y la independencia del niño son importantes, pero hay que interactuar con el niño, hay que estar con él, introducir ciertos contenidos de respeto, de valoración.

En todos los niveles educativos se habla mucho de la calidad de los maestros, a quienes suele culpárseles de los problemas en la educación. ¿Cuál es la situación de los maestros de educación inicial?

El diseño curricular de la formación de maestros se debe revisar y mejorar. El maestro necesita una estructura curricular que le diga lo que se debe hacer en cada ciclo, en cada grado. Con ocho o nueve aprendizajes fundamentales, como hay ahora, el maestro no puede trabajar, eso no es suficiente, hay que darles pautas más concretas. El maestro de educación inicial en el país se forma a nivel universitario desde 1978 con mucho esfuerzo. En la formación del docente de inicial tiene que existir una dosis muy grande del desarrollo infantil, del desarrollo biológico, genético y del cerebro. Estos componentes están influyendo enormemente en la educación para que los niños desarrollen sus capacidades. Es cierto, como usted señala, que se ha culpabilizado a los maestros de los males de la educación. En el anterior gobierno se decía que los niños aprendían con la computadora a pesar del maestro, eso era un insulto. El actual ministro de Educación (Jaime Saavedra) trata con respeto al maestro desde el principio; eso está muy bien. Se está tratando de procurar que los maestros eleven su condición, empezando por lo salarial, que es un elemento muy importante, pero la parte pedagógica es la que falta reforzar más. La sociedad es un sistema, un tejido, donde intervienen muchos elementos, y en educación hay muchos componentes, por eso no se puede centralizar todo en una sola causa, el tema es multicausal. El
Elena Valdiviezo afirmó que debido a la necesidad de profesoras en educación inicial, "se están contratando a profesoras de primaria y secundaria para que cubran esas plazas".
maestro es un elemento clave en la educación, pero no el único. Un buen maestro puede sacar a los niños adelante con mucha dedicación, pero cuando un niño viene desnutrido, anémico y se duerme en clase, no asimila nada de lo que puede hacer el maestro. Las condiciones socioeconómicas son también sumamente importantes en la educación, la prueba es que las escuelas de bajo nivel socioeconómico, generalmente tienen peores rendimientos, por supuesto que hay excepciones. No todo es culpa del maestro. ¿Qué hace el maestro con niños anémicos y desnutridos? Por eso, creo que la campaña de Inversión en la Infancia contra la desnutrición y la anemia infantil es sumamente importante.  

¿Qué pasa con los niños que no tienen acceso a educación inicial, que en el Perú son 200 mil niños, o con aquellos niños que van a una escuela de inicial pero no reciben una formación de calidad?

Está comprobado que lo que sucede en el nivel de educación inicial es muy importante para el rendimiento académico en primaria y secundaria, y para cuando el niño sea un adulto. Para que un adulto sea libre, trabajador, integrado a la sociedad, que produzca y ayude a su propia sociedad, se necesitan esas capacidades que recibe desde la educación inicial. No acceder a educación inicial es un obstáculo más que se suma a los otros factores, como la situación socioeconómica, que afectan el buen desempeño escolar de un niño.  

Usted se refirió a la necesidad de poner más atención en los niños menores de tres años. ¿Cuál es la situación de los niños de esta edad?

Entre los niños menores de tres años, solamente el 5 por ciento asiste a educación inicial. Ese déficit es de 95 por ciento es grave porque esta es la edad en la cual el desarrollo cerebral, y esto está probado por los estudios de la biología, de la neurociencia, se realiza de forma más rápida, la velocidad de este desarrollo cerebral decrece luego de los cinco años. No digo que sea necesario que todos los niños de esa edad vayan a una cuna, eso no es necesario, hay niños que en su casa tienen padres que conocen de su desarrollo y ayudan mucho al niño, le dan una buena nutrición, pero hay madres que no han tenido ningún tipo de educación, en muchos casos no sabe leer, entonces no está al día con las cosas que son necesarias para los niños de esa edad. Está comprobada la relación que existe entre el nivel educativo de los padres, especialmente de la madre, y la supervivencia y desarrollo del niño, la desnutrición y anemia, la estimulación. No se trata de llevar a todos los niños a una cuna o a un programa para que los tengan durante 8 horas diarias, eso lo necesita la madre que trabaja, pero sí se necesitan programas para padres donde se les enseñe cómo tratar bien a sus hijos, el tema afectivo es muy importante, cómo estimular su desarrollo, cuáles son los alimentos nutritivos para desarrollar su cerebro, su organismo en general. Esos son los programas que se requieren.

¿El Ministerio de Educación tiene una política educativa para los niños de cero a tres años?

Desde los años ’90 con Fujimori en que se cerró la Dirección de Educación Inicial todo se enfocó en la primaria, y los cinco años de edad se consideraban como el primer ciclo de educación básica. Se olvidaron totalmente de los niños menores de tres años, no hubo ningún apoyo ni capacitación para esa edad. Entonces, este problema lo venimos arrastrando, no es un problema de hoy. Recién en el año 2005 se volvió a restablecer la Dirección de Educación Inicial, empezando con algunos esfuerzos, pero la atención de los niños menores de tres años se trasladó al Ministerio de la Mujer, y el Ministerio de Educación se deshizo de los niños de esa edad. Ahora lo que tiene que ver con los niños menores de tres años se ha trasladado al MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social). Cuando el presidente Humala asumió el cargo, en el discurso de la toma de mando de 28 de julio de 2011, habló de la primera infancia, ha sido el único presidente que lo ha hecho, eso dio mucha esperanza, pero, lamentablemente, no ha sido así, no ha seguido ese camino...

¿Ese interés expresado por el gobierno por atender a la primera infancia se ha quedado en el discurso?

Se ha quedado en el discurso, efectivamente, no ha habido una política real. Se habló mucho de la cobertura 100 en educación inicial, que se estableció para los niños de 3 a 5 años porque estábamos en más del 70 por ciento y no era difícil incrementar esa cobertura, pero no se habló de los niños menores de tres años. El Ministerio de Educación debería establecer una política fuerte, intensa, para la atención educativa a los niños menores de tres años.

¿El Ministerio de Educación no le está dando la prioridad que debe darle a la educación inicial?

Hay un problema de voluntad política, lo que es entendible. Siempre ha estado la lucha frente a otras necesidades. Primero, fue la lucha por la necesidad de la universalización de la primaria, era más urgente la universalización de la primaria que de la educación inicial, luego vienen la lucha de los maestros, de la educación técnica que es muy importante para que los jóvenes padres tengan instrumentos para trabajar y puedan brindarle mejores condiciones de vida a sus hijos, de la educación superior. Hay tantos problemas que a veces la educación inicial queda rezagada; eso es lo que está sucediendo. Además, como lo que tiene que ver con los niños más pequeños se le ha dejado al MIDIS, que se ocupa de las zonas rurales, no se está contemplando
"Tenemos en el nivel inicial a docentes que no tienen una preparación muy sólida en el tema del desarrollo infantil", indicó Elena Valdiviezo.
al niño urbano pobre. Los Wawa Wasi, ahora integrados al programa Cuna Más, están en el MIDIS. Se han cerrado las cunas que había en los distintos sectores para los hijos de los trabajadores. Estamos viendo que por el crecimiento económico del país cada vez más mujeres entran al terreno laboral y los niños se están quedando abandonados, sufren accidentes, se queman, se mueren, son violados, porque se quedan solos en su casa, ese es un problema que debemos atender, además del aspecto educativo de los niños. Se ha dejado al Ministerio de Educación sin incidencia en los niños menores de tres años.  Ahí hay una falta de política para darle un real y fuerte impulso a la educación inicial. En el Perú necesitamos un plan estratégico para educación inicial, desde la educación pero que contemple un trabajo multidimensional, multisectorial, muldisciplinario, con todos los sectores, porque necesitamos de Qali Warma, el control de la salud, la agricultura para que la producción esté en relación con los nutrientes que necesitan los niños.


IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net