“Es absurdo que los niños sigan con anemia y el país”
Liliana La Rosa, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y miembro de Inversión en la Infancia, en entrevista con la Agencia de Noticias de la Infancia responde sobre la delicada situación que atraviesa la infancia en el país a causa de la anemia y pobreza.
Más de 10 mil niñas refugiadas sin poder continuar sus estudios
En el Perú, más de 23 mil estudiantes refugiados y migrantes se retiraron del sistema escolar entre 2021 y 2022. De ese total, más del 50% fueron niñas y adolescentes mujeres, según datos recogidos en un reciente Análisis Rápido de Género elaborado por la ONG Plan International Perú (2025), a partir del reporte oficial de ESCALE sobre la situación de estudiantes venezolanos en el Perú (MINEDU, 2023).
La iniciativa «Pensando la Amazonía» del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) responde a la necesidad urgente de generar conocimiento sistemático y riguroso sobre la realidad amazónica peruana, región que representa cerca del 60% del territorio nacional y alberga una biodiversidad excepcional y más de 50 grupos étnicos.
El castigo colectivo y las victimas que sufren por el conflicto desmedido
“El continuo castigo colectivo al pueblo palestino es injustificable”, así declaró Khaled Khiari, subsecretario general de la ONU para Oriente Medio, durante el Consejo de Seguridad. Agregó que el nivel de sufrimiento y brutalidad en Gaza es insoportable.
Áncash: una respuesta con ternura frente a la violencia
En Áncash, como en muchas regiones del país, la violencia no son solo cifras: está presente en los hogares, en las escuelas, en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Por ello World Vision Perú responde a esta situación desde la restauración del vínculo humano a través de la ternura.