Severity: Notice
Message: Undefined variable: estadotransmision
Filename: HEADinversion/HEADinversion.php
Line Number: 1078
Severity: Warning
Message: Invalid argument supplied for foreach()
Filename: HEADinversion/HEADinversion.php
Line Number: 1078
MARCO PARA LA ACCIÓN
|
PARTICIPANTES
|
|||
Marco para la acción - PropuestaINICIO | ANTECEDENTES | OBJETIVOS | PROPUESTA | PARTICIPANTES
Optimizar lo avanzado Conocer y difundir más los acuerdos y/o convenciones adoptados previamente, para que sirvan de inspiración y orientación a las políticas públicas, evitando que se tomen decisiones al margen o en contra de las obligaciones contraídas como país. • Contar con inventarios completos de políticas, investigaciones y buenas prácticas, sistematizándolas para facilitar el análisis político y para que funcionen como bisagra entre las lecciones aprendidas de la experiencia y la política pública, evitando repetir errores. • Realizar un recuento de las principales iniciativas regionales en apoyo a la infancia, así como de sus principales dificultades, necesidades y desafíos para convertirse en soluciones eficaces y sostenibles a largo plazo. • Segmentar acciones de incidencia en las diferentes audiencias involucradas, distinguiendo la necesidad de impactar tanto en la esfera de las decisiones como en la de la conciencia y movilización ciudadana, y poniendo el foco en una mayor visibilidad. • Establecer mecanismos de seguimiento permanente (Observatorios de vigilancia), que fortalezcan la capacidad de la ciudadanía y sus instituciones para evaluar la acción estatal a favor de la infancia, tanto en la calidad de sus procesos como en sus resultados. • Forjar alianzas con medios de comunicación, periodistas, empresarios, actores relevantes de la sociedad, autoridades públicas nacionales y regionales, alrededor de un pacto por la infancia. Marco para la acción • Identificar con mucha precisión la población a la que se quiere llegar. • Identificar instituciones públicas, privadas y mixtas consideradas decisivas, a nivel local, regional y nacional, para la concreción y expresión de esta iniciativa. • Hacer un mapeo de las capacidades institucionales disponibles. Fortalecerlas, si es necesario. • Identificar regiones dispuestas a asumir una movilización y acciones estratégicas por un mejor servicio de atención a la infancia y establecer una alianza estratégica con la Asamblea de Presidentes Regionales, con el fin de promover iniciativas conjuntas, tanto a nivel regional como macro regional en las distintas zonas geográficas del país. • Convocar a instituciones internacionales interesadas en apoyar esta iniciativa. • Definir responsabilidades muy claramente (¿quién es responsable?, ¿quién se hace cargo?, ¿de qué?). • Montar muy buenos sistemas de monitoreo y evaluación de impacto de las políticas nacionales y regionales. • Establecer un calendario de actividades relevantes para el corto, mediano y largo plazos. Precisiones para tener impacto y resultados • Diseñar acciones articuladas y simultáneas –una operación interinstitucional- de todo lo positivo que se está haciendo (Red de instituciones). • Profundizar en acciones de sensibilización y reconocimiento de la importancia del tema, con niñas y niños como protagonistas. • Dar prioridad a puntos concretos en la medición de indicadores. • Ser muy exigentes con las metas (por ejemplo, Desnutrición cero) y los plazos. • Exigir que el tema logre concretarse en términos del presupuesto nacional, de aportes empresariales y de emprendimientos de la sociedad civil, de acuerdo con los resultados. • Alinear la comunicación, renovándola: reinventar conceptos y jerarquizar los mensajes, ser creativos. ACCIONES INMEDIATAS Para poner en práctica esta acción concertada, responsable y cívica de llevar adelante el desafío de colocar en la agenda pública la Inversión en la Infancia como factor clave para la erradicación de la pobreza: • Divulgaremos este documento, dándole amplia difusión y abriremos espacios de opinión, respuesta y debate. • Convocaremos a una reunión con agenda y plataforma ampliadas en la última semana de marzo de 2009, para profundizar en los avances de los acuerdos. Invitamos a todas las organizaciones involucradas en los temas de infancia a que realicen sus propias reuniones de discusión y debate, cuyos resultados podrán incorporarse en esta iniciativa. Así, avanzamos. Ver participantes de la PRIMERA REUNIÓN |
|
Av. Javier Prado Oeste 1586 ofc. 201 San Isidro. Lima, Perú | 422-4241/222-0919 | contacto@inversionenlainfancia.net
|