ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

César Villanueva, presidente regional de San Martín y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

“En las políticas para la primera infancia el gran reto es mejorar la articulación”

Entrevista: Carlos Noriega

Presidente regional de San Martín y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva
El presidente regional de San Martín y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regional, César Villanueva, fue uno de los participantes en el diálogo abierto “Inversión Social y Programas de la Primera Infancia” que reunió a presidentes regionales y alcaldes con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y las ministras de Educación, Patricia Salas, y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli. En la siguiente entrevista, Villanueva hace un balance de este diálogo, que tuvo como centro de atención la primera infancia, analiza las conclusiones a las que se llegaron y da propuestas para llevar esas conclusiones a la práctica y mejorar la inversión a favor de la primera infancia. 


¿Cuáles son sus impresiones sobre el Diálogo Abierto Inversión Social y Programas de la Primera Infancia entre los presidentes regionales y alcaldes con el ministro de Economía y las  ministra de Educación y de Desarrollo e Inclusión Social?

Este evento ha sido muy positivo porque que se ha juntando a todos los estamentos del Estado para tocar el tema de la primera infancia. Esto marca la voluntad de querer mirar este tema juntos. Ha sido importante la decisión del ministro de Economía de apoyar y darle sostenibilidad al presupuesto para los programas para la primera infancia, pero esto no es suficiente si las otras partes del Estado no tenemos la capacidad de articular la red social que es parte importante de este esfuerzo.

Sobre la necesidad de una mejor articulación, una de las conclusiones de este encuentro ha sido que existen recursos económicos suficientes para los programas de la primera infancia y que para lograr mejores resultados, como la erradicación de la desnutrición crónica infantil o la universalización de la educación inicial y otros, lo que está faltando es mejorar la articulación entre las distintas instancias de gobierno. ¿Qué acciones concretas se van a poner en marcha para mejorar esa articulación?

Organizarnos desde la comunidad, los distritos, las provincias, la región. Este es el primer gran escenario de trabajo. Las piezas claves están puestas, lo que se debe hacer es que esas piezas, que son las autoridades locales y los dirigentes comunales, puedan diseñar mecanismos de concertación, y poder articularse con los programas y políticas nacionales. Se debe realizar una escalera de ida y de vuelta para poder operar este proceso, porque están los presupuestos, lo que falta es la articulación. Tenemos que sacarnos de la cabeza el trabajo individual que realiza cada uno y el manejarse con una mentalidad sectorial.

¿Esa mentalidad sectorial de enfocar la política social sigue siendo la dominante?

Esta mentalidad sigue presente. Hemos tenido toda una historia de una política sectorial y recién con la introducción de los gobiernos regionales se empieza a tener una visión más territorial, pero todavía nos falta interiorizar eso en las políticas nacionales. Lo ideal debería ser que el gobierno tenga dos gabinetes: uno con los ministros sectoriales, porque siempre hay que ver temas separados, y un gabinete con los gobiernos regionales, para articular ambas cosas y así poder articular temas tan horizontales como la primera infancia.

¿Qué propuestas concretas han salido de este encuentro para mejorar esta articulación?

La decisión política de hacerlo. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ya está trabajando sobre esto con los gobiernos locales y regionales, falta impulsarlo con Economía, Educación, y otros sectores. Soy reacio a hablar de programas pilotos, pero sí debemos hacer un mecanismo para poder realizar el monitoreo y la revisión de los programas para no caer en los vacíos de desarticulación. Este es un trabajo de constancia que se basa en las políticas que ya existen. No es necesario inventar otras políticas, simplemente hay que aplicar las que existen. Los distintos programas que existen hay que juntarlos en un paquete. En San Martin estamos trabajando un paquete integral sobre esto, y en otras regiones también se ha generado esta alternativa. Lo importante es articularnos todos en una apuesta en común, aunque las realidades tan diferentes entre las regiones no permitan que se apliquen programas con iguales características, sin embargo esta diferencia le da riqueza a los programas.

¿Siente que se está avanzado para mejorar la articulación entre las distintas instancias de gobierno?

Estamos avanzando. Tengo una visión positiva de las cosas, aunque los resultados cuantitativamente llaman un poco la atención. En la Amazonía estamos avanzando, a pesar que existen algunos sectores difíciles por el grado de desarticulación de la comunicación. Lo que necesitamos ahora es poder hacerlo más rápido.

¿Además de la falta de articulación, qué otros cuellos de botella impiden mejorar la capacidad de ejecución del presupuesto social y la calidad de esa inversión?

El mejoramiento de la inversión social pasa primero por ubicar esa inversión correctamente. Por ejemplo, tenemos la necesidad de mejorar y ampliar la seguridad alimentaria, especialmente en las áreas rurales, y eso no se puede hacer con el presupuesto para inversión social porque significa gastos de planilla, pagar técnicos y especialistas que mejoren las capacidades de nuestros campesinos, y eso hay que hacerlo con el presupuesto de gasto corriente, que ha aumentado muy poco, y hasta creo que ha disminuido en relación a la población. Esas cosas se deben ajustar. Ahora podemos hacer inversión en construir un hospital, pero no podemos contratar personal médico para ese hospital. Esas normas se deben revisar porque son parte de los nudos que hay que desatar.

¿Una de las demandas de los presidentes regionales al ministro de Economía es cambiar las normas que traban la inversión social y la orientan más a infraestructura? ¿Esta es una de las conclusiones de este diálogo con el ministro Castilla?

Así es. Hay que flexibilizar las normas para mejorar la inversión social. Dinero hay. Existen regiones que tienen canon y están en la capacidad de orientar sus recursos hacia estos temas de la primera infancia, sin embargo hoy en día las normas lo impiden. Todavía tenemos un sistema de administración pública hecho más para administrar pobreza que para generar riqueza. Eso tenemos que reconocerlo.

¿Las normas no se han adecuado a la nueva realidad económica del país?


Exactamente. Son las mismas normas de cuando había escases de recursos, ahora tenemos recursos y no se puede trabajar con esas mismas normas porque ahora la realidad es distinta. Por eso hay que cambiarlas. Un segundo factor en esta flexibilización es gastar mejor, porque si se coloca el gasto puntualmente donde se necesita se van a desarrollar las enormes capacidades que tienen aquellas poblaciones consideradas en pobreza pero que imaginativamente pueden generar riqueza. Pongo un ejemplo. En el Perú tenemos un cacao con calidad mundial, pero nosotros vendemos el cacao como materia prima al exterior y nuestro mismo cacao lo volvemos a comprar procesado del extranjero diez veces más caro. Se ha demostrado que la población es tan creativa que es capaz de transformar esa realidad y mejorar, pero para eso necesita esa transferencia de competencias y capacidades, y eso en las normas es considerado como un gasto en planillas y no en inversión. Hay que cambiar eso. Estamos perdiendo las oportunidades por no saber ubicar claramente dónde se deben hacer las cosas. Otro problema es que por toda una historia de corrupción se tiene un sistema muy rígido de la sospecha y eso traba la capacidad de soltura, de imaginación y de creatividad.

En este encuentro se señaló que otra traba para mejorar la inversión social es la falta de capacidad de gestión. ¿Cómo mejorar la capacidad de gestión de los gobiernos regionales?

El sistema siempre ha sido contratar políticamente, eso generó una administración pesada y sin motivaciones. Eso se debe cambiar por una gerencia adecuada. El sector público es el sector menos atractivo salarialmente para trabajar, pero el salario es solamente una parte del problema, el sistema de motivaciones está en otra parte. Por ejemplo, se debe tener un sistema salarial por resultados. Se debe pagar más por los resultados obtenidos y al final con ese sistema sale una inversión rentable para el país, porque se obtienen resultados.

Como presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, ¿cómo ve el interés que le dan los gobiernos regionales a la necesidad de priorizar la inversión en desarrollo humano y en la primera infancia?

La mayoría de presidentes regionales está en esa posición de priorizar la inversión social y en la primera infancia, y están muy comprometidos en eso, porque ellos están sufriendo estos problemas. Hemos conversado en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales de la necesidad de darle la mayor prioridad a la primera infancia. Darle esa prioridad es una posición mayoritaria entre los presidentes regionales, pero lo que falta es establecer cuáles son los mecanismos para organizar mejor estos procesos, y para ello hemos hablado con el MIDIS, Educación, y estamos conversando con el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, para que a través de su experiencia se pueda formar un solo equipo y tratar de ver cuáles son los mecanismos que se deben poner en marcha y fortalecerlos. Los presidentes regionales están mostrando su mayor disposición.

Después de este encuentro en el que los presidentes regionales y alcaldes han analizado los problemas de la inversión social y de los programas de la primera infancia con el ministro de Economía, y también con las ministras de Educación y de Desarrollo e Inclusión Social, ¿qué se debe hacer ahora para llevar a la práctica las conclusiones que se han dado y mejorar la calidad de la inversión en la primera infancia?

Lo que viene ahora es trabajar. Ahora hay que actuar. Lo que importa ahora es mirar a la desnutrición crónica infantil como un problema vital dentro de las prioridades y poner metas. Los gobiernos regionales deben ponerse a trabajar con los alcaldes, los dirigentes comunales, para tratar de hacer esta articulación de modo que todos tengamos un mismo objetivo y las mismas metas, y no que cada uno vaya por canales separados. Y eso debe estar articulado con los programas nacionales. Si uno hace una lectura de la política nacional, vemos que la inclusión social es la prioridad. Y si uno no entiende que en ese gran discurso de inclusión social primero están los niños, entonces no hay inclusión social, porque estás excluyendo a los niños de las posibilidades de una vida sana, de una educación temprana, del desarrollo de sus capacidades. Esa prioridad de inclusión social está a nivel de las políticas nacionales y de las políticas regionales, pero lo que siento que falta es el tema de cómo nos articulamos. El gran reto es mejorar la articulación.

IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net