ÍNDICE
![]() |
NOTICIA
Unicef Perú: 2.2 millones de dólares para hacer frente a lluvias e inundaciones en el norte del paísImagen: difusión Unicef Perú El Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) anunció esta mañana que hasta el momento ha logrado recaudar
2.2 millones de dólares que le permitirán ampliar su respuesta a la emergencia
por lluvias e inundaciones en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, las
zonas más afectadas. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la
cifra de personas afectadas en todo el país es de 476 084 y de personas
damnificadas es de 84 278. Javier Álvarez, representante de
UNICEF explicó que el referido monto –que proviene de cooperantes como ECHO
(Unión Europea), CERF (el Fondo Central para la Respuesta de Emergencias de
Naciones Unidas) y fondos de UNICEF–, se destinará a una intervención
multisectorial en salud, educación, nutrición, agua, saneamiento y protección.
Precisó que la organización ha elaborado un plan de intervención que requiere
de 3.5 millones de dólares para su plena ejecución. En ese sentido, UNICEF priorizará
comunidades y albergues para la distribución de bidones de agua e insumos como
el cloro, para que las familias tengan acceso al agua segura. Asimismo, se
apoyará en la rehabilitación de redes menores de agua colapsadas y se
facilitará el acceso a insumos para la higiene y la gestión digna de la
menstruación en adolescentes mujeres. En las escuelas, se tiene previsto
contribuir con la reparación de los servicios higiénicos afectados y, debido a
la grave afectación de los ambientes, se apoyará la instalación de aulas
temporales en las tres regiones de intervención. La respuesta en salud y nutrición
permitirá realizar el tamizaje nutricional de niños menores de cinco años,
mujeres embarazadas y lactantes para identificar riesgo de desnutrición. Se
distribuirán suplementos para mitigar la desnutrición aguda y tratamiento para
enfermedades diarreicas agudas en niños. Desde el área de protección se
realizarán acciones para la prevención de violencia, separación familiar, la
atención de casos y actividades psico-sociales. Adicionalmente, UNICEF hará
entrega de transferencias de efectivo a familias de mujeres embarazadas, madres
lactantes, niñas y niños con desnutrición o discapacidad. Con estas y otras
acciones se promoverá que los niños, niñas y adolescentes afectados por esta
emergencia recuperen progresivamente su bienestar. Desde el inicio de la emergencia,
UNICEF desarrolló un plan de respuesta en Tumbes y Lima Norte, que permitió
entregar en las escuelas y comunidades bidones de agua, kits de higiene,
materiales para la prevención de enfermedades, kits para el manejo digno de la
menstruación, kits escolares, kits de manejo de residuos sólidos en escuelas y
se han fortalecido las capacidades del personal docente para la recuperación
socioemocional. Con esta expansión en la respuesta humanitaria, UNICEF busca
dar respuesta a las necesidades de la población afectada, trabajando de la mano
con la comunidad, los gobiernos locales y regionales y socios implementadores. Todos
podemos ayudar UNICEF, además de la respuesta
directa a la emergencia, ha puesto en marcha una campaña de recaudación para
llegar a más familias y sobre todo a más niños, niñas y adolescentes que
requieren de ayuda. Quienes se quieran sumar pueden hacerlo a través de https://unicef.org.pe/emergencia-lluvias/. Respuesta
de las agencias del Sistema de Naciones Unidas frente a la emergencia El Sistema de las Naciones Unidas en
el Perú, integrado por 22 agencias, fondos y programas, viene apoyando al
Estado peruano para atender las necesidades urgentes de la población en
situación de vulnerabilidad que ha sido afectada por las lluvias e
inundaciones. ONU Perú está implementando proyectos y acciones de emergencia en
las regiones más afectadas del Norte y en otras zonas del país, brindando
atención humanitaria y cooperación en salud, educación, protección, refugio y
agua y saneamiento, entre otros. El financiamiento de estas acciones incluye
los USD 6.9 millones que se han obtenido a través del CERF, y que ya se están
ejecutando mediante proyectos en Tumbes, Piura y Lambayeque. Asimismo, al apoyo
financiero del CERF se suma al apoyo brindado por la Oficina de Coordinación de
Asuntos Humanitarios (OCHA), la cual desplegó un equipo de 14 funcionarios y
expertos UNDAC (United Nations Disaster Assesment and Coordination) y del JEU
(Joint Environmental Unit) a dichas regiones. Conoce más sobre el trabajo de ONU
Perú y su reporte anual de resultados de 2022. |