ÍNDICE
![]() |
ENTREVISTA
“Es absurdo que los niños sigan con anemia y el país”Imagen: difusión.
Liliana
La Rosa, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y miembro de
Inversión en la Infancia, en entrevista con la Agencia de Noticias de la
Infancia responde sobre la delicada situación que atraviesa la infancia en el
país a causa de la anemia y pobreza. —¿Qué análisis tiene en relación a las brechas en torno a la pobreza y anemia en infancia? —En
los últimos años ha avanzado de manera flagrante, terrible y dolorosa la
pobreza que afecta directamente a la infancia con el problema de la anemia. Y
con más fuerza, casi el doble a nuestros niños de Lima Metropolitana y de las
zonas rurales. —Diríamos que es casi una emergencia y no lo queremos ver. ¿No hay estrategias? —Sin
duda, no podemos permanecer incólumes frente a esta situación. Hemos tenido un
gobierno sin estrategia en la lucha contra la pobreza, y más aún en la pobreza
extrema. Ese es el asunto que más nos preocupa. —Sobre el tema de la anemia, el gobierno ha invertido y brindado subsidios, pero no vemos resultados fehacientes en la reducción de esta enfermedad. ¿Acaso no sabemos cómo enfrentarlo? —No.
Mira, nosotros sabemos cómo enfrentar la anemia. Sabemos cómo proteger a la
infancia de esta situación. Lo que necesitamos son interlocutores que quieran
de verdad comprometerse en la lucha contra la anemia y la desnutrición. Eso
necesitamos y tiene que ver en parte con las estrategias. —Se necesita eso y mas involucrados… —Claro. Tenemos que convocar nuevamente la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) -que nosotros convocamos en su momento- donde participó Inversión por la Infancia junto a 15 ministerios e hicimos una acción articulada que logró bajar la anemia infantil en todo el país y en todos los programas sociales. —Entonces, diríamos que sí hay experiencia en cómo combatir la anemia y por ende la pobreza ¿Verdad? —Claro
que sí. Es absurdo que el país en este momento esté haciendo que nuestros niños
sigan con anemia, que nuestros niños sigan con desnutrición, que nuestras niñas
sean violadas y tengan que enfrentar embarazos en la adolescencia condenándolas
a la pobreza hasta el último día de su vida. —Y poner en debate político el tema… —Sí.
Considero que es momento de colocar este tema en el centro del debate político.
Sabes, hay muchos funcionarios públicos, servidores públicos, médicos,
enfermeras, profesores, asistentes sociales; que están trabajando para poder
apoyar al país. Por ello necesitamos autoridades que ya se pongan de la mano de
estos miles de niños, que queremos cambiar el país. —Finalmente, ¿Qué acciones se deben reimpulsar o tomar en cuenta frente a este flagelo? —Esto
es un pacto de la gente que de verdad quiere el país. Y necesitamos sacarlo
adelante con todo el compromiso de las miles de mujeres que están, por ejemplo,
en las ollas comunes, las miles de mujeres promotoras de salud y promotoras
sociales, de personas que están tratando que no exista hambre en el país porque
somos muchos y podemos hacer el cambio. |