ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

Paul Neira, director del Instituto Apoyo

“Un problema serio es que hay una educación para los que pueden pagar y otra educación para los pobres”

Entrevista: Carlos Noriega

"Es posible, en términos rituales, poner al 100 por ciento de los niños de 3 a 5 años en las escuelas, pero no se debe cometer el mismo error de una ampliación de cobertura sin calidad", señaló Paul Neira.
La situación de la educación en el Perú y los retos para mejorar la calidad educativa en el país, son analizados en el siguiente diálogo por Paul Neira, educador y director del Instituto Apoyo. La desigualdad en el sistema educativo, la necesidad de invertir más y mejor en educación pública, la importancia de que el Estado supervise la calidad de la educación privada, la capacitación de los maestros y la experiencia del curso vía internet sobre la estrategia Rutas del Aprendizaje, son algunos de los temas tratados por Neira.  

El Ministerio de Educación, conjuntamente con Salgalú Comunicación & Responsabilidad Social, realizaron, entre enero y abril de este año, una capacitación virtual vía internet, basada en la estrategia Rutas del Aprendizaje, para directores y profesores de colegios públicos de todo el país, que llegó a más de 34 mil maestros. ¿Cómo ve esta alternativa de capacitación usando internet?

Me parece novedosa esta experiencia de capacitación virtual, porque lo que se está haciendo es cortar el intermediario, es decir, se está acercando la capacitación directamente desde los que la han pensado, que son los que la ejecutan, hacia los docentes. Normalmente, en los procesos de capacitación tenias a cada región definiendo a tres personas que venían a Lima y recibían esta capacitación y después regresaban a su región y capacitaban a otros 15 maestros, y esos 15 capacitaban a 200 de la zona, y así sucesivamente. Ese proceso de intermediarios, en el cual se iba perdiendo la calidad y la dirección de la información, que es algo natural y no porque sean malos, con este sistema de capacitación virtual se está rompiendo: Eso es una cosa novedosa que hay que celebrar. Esta capacitación virtual está permitiendo llegar directamente a una cantidad de directores de escuela y docentes a los que de otra forma no se podría llegar. Durante el proceso de capacitación de más de 34 mil profesores se ha dado una importante interacción de los maestros a través del chat. Esta capacitación virtual ha permitido llegar al docente directamente cortando al intermediario, pero ahora lo que tenemos que hacer es ver cómo el docente, una vez que tiene esta información que se está dado en esta capacitación, la va a aplicar en el día a día, porque ahí es donde se juega el partido. El docente necesita tener un soporte por ese lado y creo que es adecuada la política de acompañamiento que está planteando el Ministerio de Educación. Hay que ver  cuáles son los resultados a final de año.

El Perú está en el último lugar entre 65 países en la última prueba Pisa que ha evaluado a escolares de 15 años, y los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 a los alumnos del segundo grado de primaria indican que menos del 17 por ciento alcanza el nivel esperado en matemática y solamente uno de cada tres alumnos comprende lo que lee. ¿Por qué estamos tan mal en educación?


El problema de la educación es un problema complejo, no es sencillo, tiene múltiples ángulos y caras. En ese sentido, no hay una sola solución para este tema complejo. La sociedad peruana, a través de su Estado, en los últimos 30, 35 años, ha venido asignando al sistema educativo una cantidad de dinero que no es suficiente para poder atender adecuadamente la educación. En los años ‘70, finales de los ’60, teníamos una inversión en educación de 3 puntos porcentuales del PBI (Producto Bruto Interno) y atendíamos a 2 millones de estudiantes, hoy en día tenemos la misma inversión y atendemos 8,5 millones. Estamos atendiendo a mucha gente más con la misma cantidad de dinero y alguien tenía que pagar los platos rotos; el costo ha sido la baja de la calidad de la educación.

¿Un problema central del sistema educativo peruano es la desigualdad, con una educación de cierta calidad reservada para quien tiene dinero y otra educación de mala calidad para los que no pueden pagar?

Efectivamente, existe en el sistema un problema de segregación, que de alguna manera se puede graficar en forma muy sencilla: hay una educación para los que pueden pagar y otra educación para los pobres. Ese es un problema serio, y preocupa que la sociedad peruana no tenga ningún problema en que eso suceda, en que eso persista en el tiempo.

Y no solamente persiste en el tiempo, sino que ese problema se agrava cada vez más.

Así es.

A partir de los años ‘90 se decidió apostar por promover la educación privada, incluso se dio una ley que permite el lucro en la educación, y se ha dado un “boom” de colegios privados y una migración de alumnos de la escuela pública a la privada. ¿Eso ha servido para mejorar la educación o, por el contrario, ha sido un factor que ha contribuido a deteriorar la calidad de la educación?

Efectivamente, hay un “input” muy fuerte de la educación privada, y en el caso de la educación escolar primaria y secundaria existe un movimiento muy marcado, sobre todo en la última década, de una migración de la escuela pública a la escuela privada. En  algunos enclaves urbanos en el país, esto es muy fuerte. En algunos distritos de Lima, por ejemplo, el nivel de matrícula en la escuela privada llega a niveles del 70 por ciento contra el 30 por ciento de las escuelas públicas. Eso está bien en términos de que hay una oferta, pero la preguntas es: ¿Como Estado y como sociedad estamos demandando a esa escuela privada una educación de calidad, que es la promesa que la educación privada trae de por sí? La idea y el mito de que la escuela privada es mejor que la escuela pública son discutibles. Ricardo Cuenca (investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos – IEP) ha hecho una investigación bastante grande sobre el tema y ha probado estadísticamente, con resultados de evaluaciones, que hay muchas escuelas privadas que están por debajo de la escuela pública en calidad educativa. No estoy hablando de toda la escuela pública ni de toda la privada, pero de hecho hay lugares donde la escuela pública es mejor que la escuela privada. Lo que está faltando es un rol del Estado para que supervise el nivel de la calidad de las escuelas privadas.

¿Cómo fiscalizar la calidad de la educación que dan los colegios privados?


"El déficit de maestros para educación inicial es brutal y no tenemos generaciones de recambio", sostuvo el educador y director del Instituto Apoyo.
Hay un principio que me apena tener que decirlo: el Estado peruano es un Estado débil, que no tiene la capacidad suficiente de poder hacer un proceso de supervisión. Cuando en el país abrimos las puertas al tema de la educación privada, no teníamos un organismo supervisor que proteja al que recibe ese servicio. Hay una agenda pendiente por ese lado. Hemos encontrado escuelas “bambas” en Lima, las cuales se amparan en los vacíos en la relación entre el Ministerio de Educación y las municipalidades; ahí hay vacios que tenemos que atender. Necesitamos tener una unidad altamente técnica de pocas personas, con la función de dedicarse sistemáticamente a la supervisión de la educación, tanto para el sector privado como para el público. Necesitamos un equipo que tenga mucha capacidad de hacer esta supervisión, sino vamos a seguir viviendo la ficción de que envío a mi hijo al colegio y pretendo que le están enseñando y él sale del colegio pretendiendo que ha aprendido, pero no ha sido así. Los platos rotos los vamos a pagar muy caros cuando tengamos que enfrentar un proceso de sostenibilidad de un país que está creciendo al ritmo que estamos creciendo nosotros.

En el país hay más de 250 mil niños de 3 a 5 años que no asisten a educación inicial, considerada fundamental para un adecuado aprendizaje del niño. Y muchos de los que van a inicial reciben una formación de mala calidad. ¿Cómo revertir esta situación para alcanzar una universalización de la educación inicial, pero con una educación de calidad?


La pregunta es clave. Nosotros hemos pasado por dos procesos de ampliación de cobertura: el primero nos costó 15 años de ampliación de cobertura en educación primaria, desde mediados de los años ‘70 hasta casi fines de los ‘80, donde llegamos a casi el 100 por ciento de cobertura; y luego entramos al tema de la cobertura en secundaria, donde todavía no estamos al 100 por ciento, pero estamos cercanos al 90 por ciento de cobertura, que es una buena cobertura, una de los más altas en el mundo. Pero tenemos que aprender de nuestros errores cuando hemos ampliado cobertura educativa, no se trata de ampliar la cobertura por la cobertura. Lo ideal es que todos los niños de 3 a 5 años estén en el colegio, pero hay que ponerlos en un colegio que le ofrezca una educación de calidad. Y un tema clave aquí es la infraestructura, no tenemos la cantidad de nidos, jardines, para poder atender la demanda, porque de los niños que están yendo a educación inicial, más de la mitad está yendo a Pronoeis (Programa No Escolarizado de Educación Inicial), y la infraestructura de los Pronoei y la formación de la persona que los dirige dejan mucho que desear. El sistema de los Pronoei es una buena iniciativa, es lo que podemos hacer, pero necesitamos mejorar eso. El esfuerzo tiene que ser doble, ya aprendimos lo que pasó con primaria y con secundaria cuando se amplió la cobertura sin calidad. Es posible, en términos rituales, poner al 100 por ciento de los niños de 3 a 5 años en las escuelas, pero no se debe cometer el mismo error de una ampliación de cobertura sin calidad. Es mejor ir asegurando niveles de cobertura con calidad, que ampliar la cobertura más rápido pero sin darles a los niños lo que en realidad se merecen.

Para ampliar la cobertura de educación inicial con calidad, además de la infraestructura, es clave la formación de maestros especializados en el nivel inicial. Según datos oficiales, ahora tenemos un déficit de unos 30 mil maestros especializados para educación inicial. ¿Cómo hacer para capacitar a estos 30 mil maestros? ¿En cuánto tiempo se podría lograr eso?

El déficit de maestros para educación inicial es brutal y no tenemos generaciones de recambio, a pesar de que la educación inicial es una de las líneas de la formación docente que más estudiantes recibe, pero incluso así no tenemos suficiente cobertura de maestros. Vamos a tener el “input” de generación de espacios de enseñanza de educación inicial pero sin docentes, creando un problema y repitiendo lo que hicimos mal antes en educación primaria y secundaria. Lo que tenemos que hacer es un proceso de reconversión para que personas de otras especialidades, principalmente de educación primaria, pasen a ser docentes de inicial. Un proceso de reconversión toma dos años.

¿Se está haciendo algo al respecto?

No conozco una política del Ministerio de Educación para ese proceso de reconversión; ese proceso no existe todavía.

¿Y cómo debe darse ese proceso de reconversión para tener más docentes de educación inicial?

Paul Neira, sostuvo que "hay una serie de acciones que se han tomado en los últimos dos años y medio para comenzar a revertir las cosas".
Hay personas que, por ejemplo, son contadores, abogados, pero que en realidad querían ser profesores de inicial, personas que tienen lo que en el mundo educativo se conoce como la vocación a la docencia pero que no han tenido la oportunidad de estudiarla, entonces hay que abrir las puertas que nos permitan, con un proceso riguroso de certificación, que estas personas entren a atender la demanda de educación inicial. Hay que buscarlos y hay que darles un proceso de certificación que sea confiable, riguroso, que los acompañe, que nos permita comenzar a ir cubriendo ese vacío que tenemos de más de 30 mil profesores de educación inicial.

¿Se ha avanzado durante la gestión del actual gobierno para mejorar la educación?

Hay una serie de acciones que se han tomado en los últimos dos años y medio para comenzar a revertir las cosas, pero eso no va a ser de la noche al día porque en educación los resultados no son a corto plazo. Creo, y tengo la esperanza, que las acciones que se han tomado han sido correctas, aunque no populares, y deberían comenzar a dar rédito.

¿Cuáles son esas acciones?

Tienen que ver con tres ámbitos fundamentales. El primer eje es el tema docente, de la formación del maestro, la que hemos descuidado por mucho tiempo. El segundo eje fundamental son los directores de las escuelas y la gestión. Ningún sistema educativo moderno que haya podido revertir problemas complejos no tiene la pata del tema de los directores, y nosotros la ultima capacitación seria que tuvimos en el país de directores fue en el año 2000, es decir hace 14 años que no capacitamos de manera seria y sistemática a nuestros directores de los colegios. El tercer aspecto es el rediseño curricular, que ha cumplido un rol importante pero necesitamos un sistema más moderno, ágil, ligero en términos de cantidad, de cosas que se tienen que trabajar en el aula, porque estamos pidiendo demasiadas cosas al docente que no las puede cumplir.

IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net