ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
NOTICIA
Compartir en facebook

INEI y Fondo de Población de la ONU publican estudio

Altas tasas de mortalidad infantil en las comunidades nativas amazónicas

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el pasado martes 26 de abril el libro “Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonía Peruana y del Espacio Geográfico en el que residen”. En este estudio se muestra la situación de las comunidades indígenas de la Amazonía en temas como salud, educación e identidad.

El estudio, basado en los Censos Nacionales del 2007: XI de Población y VI de Vivienda, y el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana del 2007, señala que en el Perú existen 1,786 comunidades indígenas con un total de 332,975 habitantes (lo que representa el 1,21% de la población total del país), de los cuales 70,322 son niños menores de seis años. Es decir, el 21,1 por ciento de la población total nativa amazónica está formada por niños menores de seis años.

Las comunidades nativas amazónicas están repartidas en once regiones del país. Amazonas es la región que tiene el mayor porcentaje de población nativa: el 13,9 por ciento del total de los pobladores de esta región pertenecen a comunidades nativas. En Loreto el 11,9 por ciento del total de sus pobladores son de comunidades nativas; en Ucayali lo son el 9,4 por ciento; en Junín el 6 por ciento. Las regiones de San Martín, Cusco, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Madre de Dios y Cajamarca, tienen, cada una, menos del 6 por ciento de su población perteneciente a comunidades nativas amazónicas.

En esta publicación se señala que las comunidades nativas amazónicas están divididas en 12 familias lingüísticas: Arahuaca, Jíbaro, Quechua, Pano, Cahuapana, Tupi-Guarani, Peba-Yagua, Huitoto, Harakmbut-Harakmbet, Tucano, Záparo y Tacana, además de una agrupación especial para las etnias no clasificadas.

Mortalidad infantil

En este estudio se revela que en el año 2007 la tasa de mortalidad infantil, que es la muerte de un niño antes de cumplir el primer año de vida, fue de 49,2 por cada mil nacidos vivos, mientras que la tasa de mortalidad en la niñez, que es la muerte de un niño antes de cumplir los cinco años, fue de 64 por cada mil nacidos vivos. A nivel nacional, en ese mismo año, la tasa de mortalidad infantil fue de 19 por cada mil nacidos vivos, mientras que la tasa de mortalidad en la niñez fue de 27 por cada mil nacidos vivos. La brecha entre la mortalidad en los niños nativos de la Amazonía y el promedio nacional es grande.

Los índices de mortalidad infantil, según la familia lingüística de las comunidades nativas amazónicas, son los siguientes: la familia Tacana tiene una tasa de 70,5 niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos; Peba-Yagua 58,2 por cada mil nacidos vivos; Tucano 50,9 por cada mil; Pano 49,6 por cada mil; Tupi-Guarani 44,1 por cada mil; Quechua 44 por cada mil; Harakmbut-Harakmbet 42 por cada mil; Arahuaca 41,6 por cada mil; Cahuapana 40,2 por cada mil; Huitoto 38,5 por cada mil; las comunidades nativas sin clasificación lingüística 38,2 por cada mil; la familia Jíbaro 35,7 por cada mil; y Záparo 24,7 por cada mil nacidos vivos.

En el caso de la mortalidad en la niñez, los índices por familia lingüística son: familia Huitoto con una tasa de 83,4 niños menores de cinco años fallecidos por cada mil nacidos vivos; Pano 83,3 por cada mil; Tacana 80,2 por cada mil; Harakmbut-Harakmbet 79,3 por cada mil; Peba-Yagua 72,2 por cada mil; las comunidades nativas sin clasificación lingüística 70,1 por cada mil; Arahuaca 65,9 por cada mil; Tupi-Guarani 60,8 por cada mil; Tucano 60,8 por cada mil; Quechua 56 por cada mil; Jíbaro 55,3 por cada mil; Cahuapana  50,5 por cada mil; y Záparo 49,1 por cada mil nacidos vivos.

“Estas altas tasas de mortalidad infantil y de niñez se deben principalmente a la falta de establecimientos de salud cercanos a estas comunidades nativas. Hay una falta de atención médica inmediata porque los pobladores de estas comunidades deben recorrer varias horas para acceder a un establecimiento de salud. También hay razones culturales, porque muchos niños son llevados para que sean atendidos por curanderos y no a un centro de salud, y problemas de educación, porque muchas madres no saben cuándo deben llevar a sus hijos a un centro de salud”,  le señaló Aníbal Sánchez, jefe del INEI, al Blog Inversión en la Infancia.

El libro no especifica las principales causas de mortalidad entre los niños de las comunidades amazónicas, pero sí señala las principales razones de muerte entre el total de la población de estas comunidades. De un total de 3,516 muertes registradas en el año 2007, la primera causa de muerte fue los vómitos y diarreas con 622 fallecimientos, seguido de la neumonía como la causa de 472 muertes y luego la malaria y el paludismo con 332 casos. En cuanto a la morbilidad, que se refiere a las enfermedades más frecuentes en una población, de un total de 57,963 enfermedades reportadas ese año, 20,679 fueron causadas por parásitos; 11,232 enfermedades estomacales con vómitos y diarreas; y 8,026 problemas causados por la desnutrición y la anemia.

Educación y acceso a identidad

Según una encuesta realizada el año 2007, de un total de 174,859 habitantes mayores de 15 años, solamente 367 (0,2%) dijeron haber estudiado educación inicial, 82,786 (47,3%) tenían solamente nivel primario de educación y 50,201 (28,7%) estaban estudiando Secundaria o la habían terminado. Otros 32,303 (18,4%) pobladores señalaron no contar con ningún tipo de educación y 33,963 personas (19,4%) no sabía leer ni escribir. Solamente 2,268 (1,2%) tenían educación universitaria completa.

En el tema de identidad, del total de 332,975 nativos amazónicos, 304,304 (91,4%) tienen, según lo que señala este estudio, partida de nacimiento. Son 25,864 (7,8%) los nativos amazónicos que señalaron no tener partida de nacimiento ni ningún otro documento de identidad. No se pudo determinar en este informe la situación de 2,807 personas de estas comunidades.

En cuanto a la tenencia del Documento de Identidad (DNI) de las persona mayores de 18 años,
De los 153,581 pobladores mayores de 18 años, hay 22,889 (14,9%) que no cuentan con DNI.

Esteban Caballero, representante en el Perú del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), calificó estas cifras como “preocupantes” y una muestra de las profundas brechas  sociales que existen entre la sociedad urbana y la rural.

“Lo que más llama la atención son la diferencias que hay entre las cifras de las comunidades amazónicas y los promedios del resto del país, allí hay que hacer un esfuerzo para lograr una mayor equidad e igualdad social en el país (…) No es sólo cuestión de aumentar la cobertura de salud y educación, sino que hay que ver la calidad y el enfoque que se da a esos servicios, porque incluso las diferencias entre las propias comunidades son grandes”, señaló Esteban Caballero durante la presentación del libro “Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonía Peruana y del Espacio Geográfico en el que residen”.


IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net