ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
EXPERIENCIA
Compartir en facebook
ARCHIVOS RELACIONADOS

Proyecto Promoción del Desarrollo Humano Sostenible

El otro camino de Río Santiago


 
Navegando en bote o caminando por estrechos senderos que atraviesan la vegetación,  se abre paso en el  territorio selvático un distrito que lleva como nombre el río que atraviesa la ciudad: Río Santiago. Es un distrito ubicado en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, escenario del conflicto entre Perú y Ecuador de 1995. Como parte del Acuerdo de Paz entre ambos países, se creó el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, que incluye a las provincias de Condorcanqui en Perú y Morona Santiago en Ecuador. 

En el marco de este Plan Binacional, que viene impulsando proyectos de desarrollo socio-económico y de medio ambiente, se ha desarrollado el proyecto Promoción del Desarrollo Humano Sostenible en el Río Santiago, ejecutado conjuntamente por las autoridades locales  y las ONG Terra Nova, Salud Sin Límites y la Organización para el Desarrollo Sostenible, y que cuenta con la asistencia técnica del  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y con el financiamiento de la República de Finlandia.

“Cuando a la selva se le ve sólo como un centro de explotación de recursos naturales, como madera,  minerales, petróleo, peces,  y  no se piensa que hay seres humanos, es ahí cuando vienen los conflictos sociales”, puntualiza Mario Tavera, oficial de Salud de Unicef.

Desde el 2002, este proyecto ha contribuido, con un enfoque intercultural, a mejorar las condiciones de vida de 14 mil pobladores de 56 comunidades indígenas que habitan en Río Santiago, a través de  cuatro ámbitos: salud y nutrición, educación, protección de derechos y gestión ciudadana.

Los establecimietos de salud de Río Santiago fueron implementados con medicinas y equipos
Para mejorar la atención en salud, se proporcionaron a los establecimientos de salud  de dicho distrito medicamentos, botes para trasladar a los pacientes y equipos de radio para comunicarse. Se ha logrado incrementar la cobertura de atención de 5 por ciento al 35 por ciento.

También se fortalecieron las competencias del personal de salud y de las parteras de las comunidades; se capacitaron a los padres de familia para mejorar sus prácticas de higiene, nutrición materno-infantil y estimulación del desarrollo de los niños.

Se ha logrado que el 77,6 por ciento de los niños menores de 6 meses reciban lactancia materna exclusiva, a diferencia del 46,7 por ciento que la recibía antes de la implementación de este proyecto.

Para mejorar el nivel nutricional de los niños, se han entregado 12 mil 600 suplementos nutricionales, llamados “Chispitas”, a dos mil cien niños menores de cinco años, contribuyendo a  disminuir el porcentaje de niños con desnutrición de 70 por ciento a 45 por ciento. Además, se redujo de 27 por ciento a 22 por ciento los casos de menores con enfermedades diarreicas agudas.

En el componente de educación, se construyeron centros educativos  cercanos a las comunidades  y se proporcionaron a las escuelas que ya existían equipos y materiales educativos bilingües, respetando el idioma y las costumbres de las comunidades indígenas. Se ha logrado incrementar la asistencia a los centros de educación inicial de 194  a  480 niños  de tres a cinco años.

En el componente de protección de derechos,  este proyecto  trabajó,  junto con la Reniec, para  capacitar a los pobladores indígenas a fin de que puedan asumir funciones como registradores civiles. Al inicio de este proyecto, solamente el 32,7 por ciento de los niños menores de un año se encontraban registrados. Actualmente, el 59,5 por ciento de los niños cuenta con partida de nacimiento.

Los pobladores indígenas fueron capacitadoscomo registradores civiles con acreditación de RENIEC.
Como parte del componente de gestión ciudadana, se capacitaron a los comuneros sobre actividades productivas, a fin de generar sus propios recursos. Se han creado  picigranjas para la crianza de peces, los cuales son consumidos por la población y vendidos para generar ingresos económicos para las comunidades.

Se ha brindado asistencia técnica y financiera para la elaboración de instrumentos de gestión, como el Plan Regional para la Infancia y Adolescencia, el Proyecto Educativo Regional de Amazonas, el Plan Regional de Salud y los Presupuestos Participativos.

“Este proyecto es un llamado de atención de que sí se puede contribuir al desarrollo de las comunidades indígenas, pero que se requiere de atención política, decisión técnica integral e inversión. Hay que invertir para que haya chicos con capacidad de entrar a un mundo globalizado y no en condiciones de mendicidad, y que puedan salir de la exclusión social conservando sus raíces culturales”, resalta Mario Tavera. 

Este proyecto,  que se desarrolló entre el 2002 y el 2010, ha logrado que autoridades regionales, locales y organizaciones no gubernamentales, den continuidad a los avances obtenidos. Se busca trasladar  esta experiencia en el distrito Río Santiago a nivel de toda la región Amazonas, aplicando este proyecto a nivel regional. 

IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net