ÍNDICE
Comparta sus comentarios
Links que vale la pena visitar
ENTREVISTA
Compartir en facebook

Elena Valdiviezo, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica

“Si no hay inversión no puede mejorar la educación inicial en el país”


Entrevista: Percy Taira

"La inversión en la educación inicial tiene que ver no solamente con el niño, que ya de por sí es lo más importante, sino también con el desarrollo económico y social de un país", señala Elena Valdiviezo.
Elena Valdiviezo, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Perú, hace un balance sobre los 80 años de la educación inicial en el país, su importancia para el desarrollo de los niños y los principales obstáculos y desafíos que enfrentará este nivel educativo para los próximos años. Valdiviezo señala que es una prioridad invertir en la educación inicial y da propuestas para disminuir las grandes brechas que existen en el acceso a este nivel educativo entre las zonas urbanas y rurales del país.


La educación inicial cumple 80 años ¿cuál es su balance de lo que se ha hecho en este tiempo?
En algunos aspectos ha sido positivo, pero también  ha habido retrocesos. En cuanto a lo positivo, yo he sido testigo desde los inicios en que se denominó a este nivel educación inicial y no preescolar, es decir, no es preparación para la escuela sino para la vida. Este no fue solamente un cambio de nombre, sino que fue un cambio en el sentido de que hay que educar a los niños desde el inicio, desde el nacimiento. Otro cambio importante es la generación de una cultura de la infancia, pues antes había que convencer a los papás para que llevaran a sus niños al Jardín, ahora los papás preguntan adónde lo pueden llevar, esto quiere decir que la gente ha tomado conciencia sobre este tema. Por último, está la reforma de los años 70, en que el Perú fue pionero en impulsar una educación inicial que daba una atención integral y holística a los niños, es decir, que comprende salud, nutrición y educación. Necesitamos que el niño coma bien y que sea atendido en salud para que pueda asimilar y aprovechar la educación que recibe. En cuanto a los aspectos negativos, en los años 90 se dio una ley que decía que la educación inicial debía ser obligatoria, pero luego se dieron cuenta que no podían hacerla obligatoria, que con cerca de 3 millones 500 mil niños menores de cinco años era imposible, de dónde iban a sacar infraestructura, materiales, profesores, entonces para cumplir de alguna manera con la ley se quiso universalizar la educación inicial sólo para los niños de cinco años y se olvidaron de las otras edades, y los más relegados fueron los niños menores de tres años.

Dice que ahora ve una mayor conciencia por parte de los padres del valor de la educación inicial.
Así es, cuando comenzamos a hacer programas no escolarizados en Sicuani (Cusco), era la época de la reforma educativa en los años 70, y a los campesinos se les decía que debían llevar a sus niños a la escuela para que se eduquen y ellos nos preguntaban si nos íbamos a quedar con sus niños. Había temor de que les quitaran a sus hijos. En cambio ahora las comunidades piden programas de educación inicial para sus hijos, quieren que sus niños sean atendidos y que reciban educación.

¿Cuán importante es la educación inicial para el desarrollo del niño?
Es importantísima. Eso está probado científicamente. La neurociencia ha demostrado científicamente que las conexiones sinápticas entre las neuronas que permiten el aprendizaje se realizan en el primer año de vida, que es el momento más importante en que se conectan las neuronas. Por otro lado, hay estudios que han demostrado que los niños que recibieron estimulación temprana han tenido mejor rendimiento escolar durante la primaria y secundaria, y cuando son adultos son personas con mayores capacidades, que trabajan mejor, construyen familias estables y entre ellos hay una menor incidencia en actos delictivos. Los economistas han hecho estudios sobre estos rendimientos y han hecho cálculos económicos de lo que significa invertir en la educación inicial, la ganancia que va a haber después y el ahorro que va a haber en programas especiales y en acciones de carácter social. Es por eso que la educación inicial tiene un efecto muy positivo. Lamentablemente, muchas autoridades no conocen esto, hay gobiernos regionales y locales que no saben esto y utilizan el dinero en otras cosas. Existe desconocimiento de los funcionarios, incluso del Ministerio de Economía que debería dar más recursos para que haya más programas de educación inicial, más profesoras, más material y equipamiento para que los niños sean atendidos.

Usted mencionó el descuido que hubo en los años 90 con la educación de los niños menores de 3 años. ¿Cuál es la realidad de estos niños en la actualidad?
La cobertura de la educación inicial en niños de 0 a 3 años es 4 por ciento, esto quiere decir que 96 por ciento no reciben educación. Este es el mayor reto, es la mayor barrera que tenemos en este momento y a esto deberíamos dedicarnos.

El gobierno ha propuesto llegar al 100 por ciento de cobertura en educación inicial para el año 2021. ¿Considera esta meta viable?
Con las cifras que tenemos de educación en niños menores de 3 años es muy difícil que eso se logre para estos niños, pero con niños de 3 a 5 años, donde ahora se tiene una cobertura de cerca del 70 por ciento, sí es posible alcanzar esta meta.

Sin embargo, en los últimos años el aumento en la cobertura de la educación inicial para niños de 3 a 5 años ha sido del 1,3 puntos porcentuales por año, con este promedio demorará más de 20 años lograr esta meta.
Sí pues, pero cumplir la meta de cobertura de 100 por ciento depende de una decisión política de muy alto nivel. Además de este objetivo, de todas maneras se tiene que avanzar en la cobertura de educación para los niños menores de 3 años.

¿Qué se debe hacer para cumplir el objetivo de universalizar la educación inicial?
En el caso de los niños menores de 3 años, esto no necesariamente tiene que ser por medio de Cunas. Por ejemplo, en la zona rural no se puede poner una Cuna o un Wawa Wasi porque las poblaciones son muy aisladas y la gente no va a caminar dos kilómetros para dejar y recoger al niño. En esos casos, el mejor modelo es uno no escolarizado para padres, que les enseñe cómo atender a los niños, que se pueda visitar los hogares de los niños, dejarles materiales para que los utilicen y los aplique una semana y luego regresen la próxima semana para evaluar qué aprendió el niño y cómo aplicaron lo que les enseñaron. También se pueden dar programas masivos a través de los medios de comunicación, como la radio por ejemplo. El programa original del Wawa Wasi de Puno comenzó con el programa radial Onda Azul, que se transmitía a las animadoras y a los padres de familia dándoles consejos sobre cómo cuidar a sus hijos, cómo alimentarlos mejor.

Un problema son las grandes brechas que existen en la cobertura de la educación inicial entre la zona urbana y la zona rural del país. Entre 1999 y 2009 esta brecha se incrementó de 8 a 20 puntos porcentuales.
Allí tenemos un gran problema, efectivamente. La geografía del Perú es muy difícil, no es fácil llegar a las zonas rurales, por otro lado, es muy costoso porque se necesita movilidad para el profesor y material educativo. Estas brechas se podrían reducir con un programa bien pensado que llegue a las comunidades rurales. Hay poblaciones, por ejemplo, sobre todo en la selva, que viven en zonas aisladas, y que son poblaciones pequeñas con menos de 20 niños y con esa cantidad no se puede abrir ningún tipo de programa, ya sea de salud, de nutrición, de educación, de nada, entonces habría que buscar formas creativas para llegar esos lugares, como programas itinerantes. Si no puedes llegar con un centro de educación, con una maestra, puedes hacerlo con una movilidad que puede ser una camioneta o una lancha a motor, con la que puedes dejar materiales, trabajar con la comunidad, enseñarles y al día siguiente ir a otra comunidad.

¿Hay un problema de poca inversión por parte del gobierno para promover la educación inicial?
Claro que sí. Ocurre que al invertir en la educación inicial uno ve los resultados a mediano y largo plazo, y eso no les gusta a los gobiernos, que quieren ver resultados inmediatos. Por eso tenemos tan malos resultados en educación, como con el PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), porque tenemos niños con muy poca base, además de desnutridos. Así cómo van a obtener logros. Invertir en la educación inicial es algo que deberían hacer los políticos y los gobernantes y no lo están haciendo. No hay voluntad política

El gobierno ha reducido el presupuesto para la educación inicial. En el caso del Resultado “Incremento en el Acceso a la educación Inicial” que forma parte del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje, el presupuesto bajó de 852 millones de soles en el 2010 a 6,5 millones en el 2011.
Eso es una pena. No hay una verdadera conciencia de la importancia, de la necesidad y la urgencia de atender a la infancia. Atender a la infancia significa desarrollar capacidades humanas, capacidad de comunicación, de pensamiento lógico, de relacionarse con otros, de expresarse, de iniciativa, de creatividad, de emprendimiento. Si eso no se hace entonces nunca vamos a tener una población capaz de tomar decisiones, porque desde la educación inicial se debe fomentar la toma de decisiones.

¿Los PRONOEI (Programas No Escolarizados de Educación Inicial), que entre el 2007 y el 2009 pasaron de menos de 3 mil a 13 mil 300 son una buena alternativa?
En el año 80 había 23 mil programas no escolarizados, en el año 90 había 17 mil. Empezaron a bajar y ahora ha habido un pequeño incremento. Estos son programas que están ubicados en las áreas rurales, donde no llegan maestros, entonces ahí por lo menos se capacita a una persona de la comunidad para que atienda a los niños. Es una solución, pero hay que hacerlo bien, hay que darles los elementos y los materiales necesarios.

¿Cuál es el nivel de calidad de la educación inicial en nuestro país respecto al resto de América Latina?
Con la reforma educativa de los años 70 fuimos pioneros, estábamos por encima de todos y todos nos miraban para ver qué estábamos haciendo, y se copiaron de nuestro modelo. México, por ejemplo, mejoró los programas no escolarizados y ahora están atendiendo a mucha gente y han apoyado a las animadoras y éstas han terminado siendo maestras. ¿En el Perú qué se ha hecho? Nada, nos estancamos y disminuyó la calidad de la educación. Necesitamos mejorar la calidad. Yo he comprobado que en muchos casos son profesores de primaria, que no manejan la metodología propia del nivel, los que les enseñan a las maestras de educación inicial. Si se quiere mejorar la calidad de la educación inicial hay que abrir más instituciones que den buena formación a maestras de nivel inicial. Esa pobreza de formación es lo que ha originado la falta de estrategias y metodología apropiadas.

¿Cómo se puede mejorar la calidad de la educación inicial?
Tiene que haber una acción concertada entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, las empresas, las instituciones, las universidades. Tenemos que estar todos unidos para mejorar la calidad de la educación inicial. Pero también tiene que haber voluntad política para hacer una campaña real. Los medios de comunicación deben difundir las experiencias buenas sobre educación inicial. Hay empresarios que tienen buenas intenciones, que quieren ayudar. Hay que ver que las mineras, con todas las ganancias que han tenido, pongan recursos para mejorar la educación inicial.

Estamos en medio de un proceso electoral, ¿cómo están tomando los dos candidatos el tema de la educación inicial?
Habrá que verlos en acción, porque todos han prometido elevar al 6 por ciento del PBI el presupuesto para la educación. Yo creo que en estas elecciones por alguna razón se ha hablado más de la infancia y entonces ha habido una competencia de quién ofrece más para la atención a los menores. Yo digo que el crecimiento económico del Perú es tan grande, tan fuerte, que va a necesitar mucho capital humano, mucho recurso humano, hombres y mujeres van a tener que trabajar más, así que vamos a tener un problema muy grande con esos niños que se quedan solos en casa. Se van a necesitar una mayor cantidad de programas, sean Cunas o Wawa Wasis.

¿Qué retos le espera a la educación inicial en los próximos años?
El gran reto es la inversión, si no hay inversión no puede mejorar la educación inicial en el país.  Por eso me gusta mucho la iniciativa de invertir en la infancia, porque en verdad es eso lo que se necesita, no es gasto, es inversión, y eso es lo que hay que meterle en la cabeza al Ministerio de Economía. La inversión en la educación inicial tiene que ver no solamente con el niño, que ya de por sí es lo más importante, sino también con el desarrollo económico y social de un país.

¿Ve con optimismo o con preocupación el futuro de la educación inicial en el país?
Lo veo con optimismo porque hay una mayor conciencia en la población y hay gente preparada que está queriendo hacer cosas, entonces, en algún momento la educación inicial tiene que despegar. Yo he visto los avances y los retrocesos, pero tengo la esperanza de que en algún momento saldremos adelante.


IR AL ÍNDICE

inversión en la infancia
Av. José Ramirez Gaston 235 Miraflores. Lima, Perú | 422-4241 | contacto@inversionenlainfancia.net